El cierre de las listas que se llevará adelante este sábado tiene en vilo a varios intendentes y dirigentes de los diferentes distritos del interior provincial. A la par del cierre de nóminas seccionales, las de las comunas se llevan adelante con la ingeniería de precisión que busca contener a todos los sectores, pero sin herir susceptibilidades de los caídos.

En ciudades clave como Junín, Mar del Plata, Tandil, Bahía Blanca y Olavarría los diversos espacios se reorganizan al calor de las internas y al entramado del tejido de la unidad de los diversos espacios.

Por caso, en Junín, la cabecera de la Cuarta sección electoral, el Concejo Deliberante tiene 20 bancas, de las cuales la actual coalición Juntos que responde al intendente Pablo Petrecca, tiene la mitad; de esa decena, 5 son del PRO, 3 de la UCR y 2 de la Coalición Cívica, pero en septiembre pone en juego 6 sillas.

Según confiaron fuentes del deliberativo local a este medio, la situación no es sencilla para el alcalde, que está con un pie afuera del acuerdo que el partido amarillo selló con La Libertad Avanza, porque tiene que garantizar reponer, de mínima, lo que pone en juego.

Una de las ventajas es que allí los libertarios mostraron hasta hace poco un funcionamiento disfuncional, con varias líneas internas, y no tienen una figura o referente que les permita aglutinar detrás de esa disputa.

 

En Mar del Plata, que es una de las cinco ciudades con mayor cantidad de electores de la Provincia, se pondrán en danza 12 bancas del Concejo. La expectativa del peronismo local es poder conservar los cuatro lugares que ponen en juego, aunque saben que la contienda será compleja.

Con la candidatura del intendente de esa ciudad, Guillermo Montenegro, a la cabeza seccional de la lista violeta, entienden que hará el efecto “arrastre” y se llevará más de 50 puntos. La lista de Fuerza Patria, en tanto, está ahora supeditada a la disputa entre los referentes del MDF, Gustavo Pulti, y de La Cámpora, Fernanda Raverta.

Desde el espacio señalaron que el nombre de la extitular de ANSES suena para encabezar la nómina peronista para el concejo, aunque también suena para la seccional, como así también la de otros dirigentes del peronismo marplatense, como Juan Manuel Cheppi. Según contemplan en la ciudad balnearia, habría lugar para 2 referentes del PJ, dos del MDF y uno para el Frente Renovador. “Tendríamos que meter un 36% para poder pensar en un quinto expectante”, señaló un armador al tanto de las conversaciones.

Por otro lado, el radicalismo en la zona es muy fuerte y muchos quedan a la espera de cómo se mueva el expresidente de la UCR bonarrense, Maximiliano Abad, oriundo de esa localidad, dado que se prevé que pueda presentar una lista corta allí, separada del armado de centro Somos Buenos Aires.

En Tandil, otra de las ciudades de preponderancia de la Quinta, el oficialismo radical tiene todo ordenado. El distrito, gobernado hace más de 20 años por el intendente Miguel Ángel Lunghi, ya presentó la lista de candidatos locales para la renovación de las 7 bancas que pone en juego. Todo ordenado.

Miguel Ángel Lunghi
 

Diferente es la situación del peronismo en las sierras. En esta oportunidad pone en juego tres bancas, que están ocupadas hoy por el MDF en dos casos y el tercero por La Cámpora. El nombre que comenzó a sonar con fuerza para la cabeza es el del diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Rogelio Iparraguirre, quien fuera candidato a intendente en 2023 y cosechara más de 30 puntos.

También el MDF pide pista con el actual edil Nicolás Carrillo, mencionado para la renovación. El hombre cuenta con apoyo de sectores como el Movimiento Evita y del intendente Gustavo Barrera, calificado como “el primer axelista”. Con todo, el cierre se complica para este último espacio, que aspira a conservar esas dos bancas, para equilibrar con las tres que quedarían para La Cámpora y otra para el massismo.

La novedad la expuso el jefe del bloque PRO en el Concejo tandilense, Juan Manazzoni, quien ya anunció que competirá en septiembre con boleta corta bajo la nueva identidad de Hechos, el espacio que fundaron los hermanos de San Nicolás, Manuel y Santiago Passaglia.

En Bahía Blanca, municipio que también aporta un buen caudal de electores al total provincial, la aspiración del oficialismo local es poder conservar las tres bancas que ponen en juego para alcanzar un empate con las demás fuerzas. Si bien reconocen desde Fuerza Patria que la expectativa es baja, hay alguna luz de esperanza.

En el año y medio de gestión que lleva el intendente Federico Susbielles, el oficialismo logró -a base de negociaciones y consenso- aprobar todo lo que se propuso solo con ocho ediles propios. La Libertad Avanza, dividida en tres, como así también el PRO y la UCR, fueron aliados para eso.

Ahora, prevén que en esta elección los libertarios estarán un tanto más ordenados, aunque se suma el espacio Unión y Libertad, los libertarios díscolos que responden al senador provincial Sergio Vargas.

A la vez, el peronismo bahiense entiende que “no es despreciable” el armado de centro de Somos Buenos Aires, dado que se prevé que el candidato seccional sea Andrés de Leo, de la Coalición Cívica, que está bien valorado en la región, y el presidente de la UCR bahiense,Martín Salaverry, a la cabeza de la lista de concejales. El efecto arrastre indica que con que este espacio se lleve diez puntos, ya baja un 50 por ciento el voto antiperonista.

Federico Susbielles. 
 

En Olavarría, cabecera de la Séptima sección electoral, diez bancas se ponen en juego en el Concejo Deliberante, aunque no hay demasiadas precisiones sobre los armados, ni siquiera en el oficialismo.

Fuerza Patria renueva cuatro bancas, dos de La Cámpora y dos del MDF. La intención de estos últimos es poder conservar esos lugares. “La estrategia es supeditar la lista local a la seccional”, comentó una voz al tanto de las negociaciones. Una de las confirmaciones llegó sobre el cierre de la tarde: el intendente Maximiliano Wesner presentó al dirigente Leo Yunger como la cabeza de lista.

En tanto, La Libertad Avanza se reordena alrededor de las definiciones de Celeste Arouxet, la armador local, aunque también tiene injerencia el armador seccional, Alejandro Speroni. Este espacio renueva dos escaños. El más complicado es el exintendente PRO, Ezequiel Galli, que se acercó a los libertarios pero sin garantías de que podrá “cobrar” demasiado. El exalcalde, cercano a Diego Santilli, pone en danza cuatro bancas, que están divididos en dos bloques.