El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, dialogó en la 750 sobre la caída en las ventas y por qué los productos de las pymes están desplazando a las primeras marcas en los comercios.
Según Savore, “la venta está plana” en general porque “ya no hay más comienzo de mes”, refiriéndose al escaso valor del poder adquisitivo de la población a raíz de la devaluación.
No obstante, los comercios de barrio le vienen ganando en ventas a los hipermercados. “En nuestros negocios le venimos ganando la pulseada al hipermercado, pero esto es porque se da la compra hormiga, la gente viene a buscar esos cuatro alimentos para hacer la comida diaria”, sostuvo.
En este sentido, afirmó que las pymes desplazan cada vez más a las primeras marcas de las góndolas, al mismo tiempo que son una “ayuda” para los propios comerciantes, no solo por los precios bajos sino también por los descuentos que realizan algunas cadenas mayoristas.
“Las pymes nos ayudan a mantenernos. Mientras que un pan lactal de primera marca lo tenemos que vender a 6300 pesos, uno de una pyme lo podemos vender en 2000 o 2500 pesos. Eso pasa con las galletitas, con los fideos y los productos de limpieza. La segunda marca es lo que está creciendo. La mal llamada segunda marca, porque son pymes, son las que empujan a la primera marca de la góndola”, cerró.
Aumentos y más aumentos
Con la suba del dólar de las últimas semanas y la perspectiva de una devaluación post 26 de octubre, las empresas productoras de alimentos remarcaron los precios hasta un 10 por ciento.
El registro de subas muestra un aumento de 10 por ciento en harinas y 3 por ciento en lácteos. Aquí hay algo interesante, Mastellone, Danone y Nesté aumentaron toda la gama de productos, salvo la leche fluida
En el caso de las aceiteras, los aumentos son de promedio 3 por ciento, y están muy impactados por el precio del dólar.
En paralelo, hay listas con aumentos de 4 por ciento en Coca Cola y Pepsi y un 8 por ciento en galletitas, mermeladas, atún y fideos de Arcor. Entre las harineras, Molinos reportó aumentos. También hubo alzas en la gama completa de productos de Unilever, con un 5 por ciento. Esta empresa produce alimentos, pero también productos de limpieza e higiene.