El diputado nacional por Unión por la Patria (UxP), Carlos Castagneto, salió al cruce del  presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por el escándalo que involucra una empresa de la que formó parte y fue beneficiada con la adjudicación de una licitación de su empresa de seguridad para prestar servicios al Estado Nacional.

“Es un escándalo más de los tantos que vemos en este Gobierno”, aseguró Castagneto en diálogo con la 750 y calificó la situación como “muy triste”.

El escándalo

La empresa Tech Security, fundada hace casi 20 años por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem junto a sus dos hermanos, Fernando Nicolás Menem y Eduardo Adrián, resultó beneficiada con un contrato multimillonario con el Banco Nación. 

Se trata de la preadjudicación de una licitación pública para brindar el servicio de seguridad en distintas sedes de esa entidad financiera. La suma total que embolsará trepa a los $3.933.026.507,98, poco mas de tres millones de dólares. Que se suman a los más de 3 mil millones que desde diciembre de 2023 ya facturó otra empresa vinculada al clan a través de distintos intermediarios, de nombre Global Protection Service (GPS) Group, tal como reveló en su momento Página|12

Según el diputado nacional, “la Justicia no actúa con la misma vara con respecto a otros Gobiernos como los nuestros” ya que señaló que “hay una incompatibilidad absoluta que la familia Menem pueda dar un servicio de seguridad en el Banco Nación” porque, de hecho, “hay un conflicto de intereses”.

No obstante, lamentó que “todas las denuncias que nosotros podamos hacer quedan en la nada” por esta supuesta “vara diferente” que mencionó anteriormente. “Estoy indignado y espero que desistan de esta licitación, sino se van a comer una denuncia penal”, advirtió.

Con el bloque vamos a pedir la información, vamos a pedir una reunión con el presidente de la Cámara. Creo que hay una incompatibilidad absoluta que uno mismo le pueda dar un servicio al Estado siendo presidente de la Cámara de Diputados”, sostuvo y agregó que desde UxP van a pedir información sobre cómo fue el mecanismo de licitación y cómo se analizaron las ofertas.

“Ya sabemos que la economía colapsó. Estamos en un Gobierno pseudomilitar porque cuando prohíben las movilizaciones, con el cierre de organismos. Me gustaría saber hasta dónde quieren llegar”, concluyó.