El plazo para inscribir las candidaturas para las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires finalizó a las 14. El peronismo consensuó listas de unidad en toda la Provincia. Se empiezan a conocer las nóminas definitivas de los distintos espacios en cada sección electoral.

Los bonaerenses van a las urnas este domingo 7 de septiembre para elegir 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales municipales y consejeros escolares. 

Somos Buenos Aires y su apuesta a "romper la polarización": La avenida del medio bonaerense

La ancha avenida del medio se pavimentó en la provincia de Buenos Aires con cerca de treinta intendentes radicales, un par que llegaron a último momento desde el PRO espantados por cómo el partido se pintó completamente de violeta, peronistas disidentes y otros dirigentes que dieron forma a la alianza Somos Buenos Aires (SBA), con el intendente de Tigre, Julio Zamora, y el abogado Mauricio D’Alessandro como principales candidatos. “Es una nueva propuesta, equidistante de la desmesura que estamos viendo en los dos espacios que están polarizados, tanto del Gobierno nacional como del kirchnerismo”, la definió el jefe comunal tigrense, quien se abrió del peronismo tras los comicios de 2023.

Del “Axel presidente” al mileísmo: el giro de un exfuncionario bonaerense 

"Kicillof está altamente calificado, es uno de los cuadros políticos más importantes de la Argentina, sin lugar a dudas". No lo dijo un dirigente de Fuerza Patria ni un militante kirchnerista, sino Pablo Morillo, hoy segundo candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la Segunda Sección Electoral bonaerense. El video en el que pronuncia estas palabras se viralizó este lunes tras conocerse las listas para las elecciones legislativas de octubre y revela mucho más que un simple elogio: muestra un giro radical, tanto de gobierno como de identidad política, en tiempo récord.

El armado de la derecha de cara a octubre 

Por Melisa Molina

Cerradas las listas para la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires, todos los partidos políticos comenzarán a delinear cómo serán los armados provincia a provincia para las elecciones a nivel nacional, que se llevarán a cabo el 26 de octubre. Uno de los lugares en los que la derecha volverá a entrar en conflicto será en la Ciudad de Buenos Aires. Allí el PRO y LLA deberán negociar, una vez más, para intentar ir en unidad. Algo que, hasta el día de hoy, no está garantizado y que se complejiza aún más por el vínculo roto con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, con quien en La Libertad Avanza, advierten, "no se hará tábula rasa". Las negociaciones se llevarán a cabo de manera directa con Mauricio Macri y además de excluir a su primo de las conversaciones, en LLA dicen que tampoco están dispuestos a darles un senador. Como mucho, aclaran, le permitirán al PRO meter en la lista dos diputados nacionales.

Un cierre con el termómetro en rojo 

Por María Belén Robledo

Terminado un fin de semana cargado de tensiones, finalmente Fuerza Patria presentó las listas de candidatos que competirán en las ocho secciones electorales el 7 de septiembre, en el camino hacia la Legislatura bonaerense. El peronismo usó hasta el último segundo de tiempo que le ofreció la prórroga que otorgó la Junta Electoral luego del corte de luz en las sedes de carga de datos durante la madrugada del sábado. Para las 14 horas del lunes, los nombres estaban siendo ingresados.

Cierre de listas bonaerenses: duro de conformar

Por Luis Bruschtein

En el peronismo pareciera que todos están disconformes con el acuerdo. En el PRO son pocos los conformes. Y los que quedaron a la intemperie cuando desapareció Juntos por el Cambio y se unificó la mayoría del peronismo van a probar Corea del medio. Si algo mostró este tramo de las elecciones es que, si había PASO, hubiera sido más fácil.

El peronismo no tenía más opción que la unidad. Y el resultado fue bastante razonable para las tres corrientes que pujaron en el armado: La Cámpora, el gobernador Axel Kicillof con varios intendentes del conurbano y el Frente Renovador de Sergio Massa.

La lista de La Libertad Avanza en la Tercera sección 

  1. Maximiliano Bondarenko
  2. María Sotolano
  3. Luis Ontiveros
  4. Florencia Retamoso
  5. Nahuel Sotelo
  6. Leticia Bontempo
  7. Javier Prida
  8. Rocío Gómez
  9. Federico Bojanovich
  10. Vanesa Gioia
  11. Gastón Corti
  12. Sheila Adano
  13. Angel Acuña
  14. Silvina Grinkievich
  15. Diego Villamayor
  16. Norma Mazzamuto
  17. Marcelo Villa
  18. Rocío Pérez

Roberto Bacman: "Si hay baja participación el más perjudicado es el peronismo" 

Para el consultor y director del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), Roberto Bacman, las elecciones provinciales bonaerenses de septiembre próximo van a ser complejas. "Hay varios factores a tener en cuenta. El primero va a ser el índice de votación. Si el número es bajo, sobre todo en algunas secciones, el más perjudicado va a ser el peronismo. El peronismo va a tener que levantar el nivel de votación", señaló.

E hizo hincapié en las principales preocupaciones de los argentinos. "Tomando encuestas, hay un dato: en las preocupaciones de los argentinos la inflación dejó de estar primera. De las tres principales, dos son económicas: el sueldo y los ingresos que no alcanzan y el temor a perder el empleo. Y la otra es la inseguridad. En este juego, cuando vos ves por pertenencia partidaria, la inseguridad preocupa mucho más a quienes son oficialistas y el tema económico a quienes son de extracción opositora", sostuvo.

La lista de La Libertad Avanza en la Segunda sección 

  1. Natalia Blanco
  2. Pablo Morillo
  3. Analía Corvino
  4. Alejandro Rabinovich
  5. Ana Clara Petrocini
  6. Angel Torrano
  7. Lorena Bincaz
  8. Miguel Amadeo
  9. Daiana Hergert
  10. Gabriel Ziegler
  11. María Julia Marincovich


La lista de La Libertad Avanza en la Primera sección 

  1. Diego Valenzuela
  2. María Luz Bambaci
  3. Luciano Olivera
  4. Marisa Pirillo
  5. Luis Palomino
  6. Claudia Del Valle
  7. Roberto Costa
  8. Marina Casaretto

Una nueva encuesta marca que casi el 57% desaprueba la gestión de Javier Milei

En medio del cierre de listas bonaerenses, la imagen del presidente Javier Milei muestra una caída con un 56,8 por ciento de desaprobación de su gestión, según el informe de la consultora Zuban Córdoba.

La cifra marca un incremento del 0,6 por ciento de rechazo en referencia a la medición de junio y un 52,8 por ciento de los encuestados ven el castigo al gobierno nacional como el principal motivante para las elecciones, incluso entre quienes votaron a Milei en primera vuelta en 2023.

ver-mas-loader