Tras el cierre de listas y el comienzo oficial de la campaña de cara a las elecciones bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre, el analista Roberto Bacman aseguró que "ahora hay que empezar de vuelta a medir".

Para el director del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), va a ser una elección compleja. Y consideró que hay varios factores a tener en cuenta. "El primero va a ser el índice de votación. Si el número es bajo, sobre todo en algunas secciones, el más perjudicado va a ser el peronismo. El peronismo va a tener que levantar el nivel de votación", señaló.

"Entre indecisos, voto en blanco y gente que no va a ir a votar el número ronda el 35%. Y hay que empezar a investigar profundamente si el indeciso está realmente indeciso o tiene la decisión de no ir a votar", detalló.

En esa línea, Bacman se refirió a las estrategias de campaña. "Va a tener características diferentes. Son ocho secciones distintas, ocho candidatos distintos. Pienso que puede ser una campaña muy nacionalizada, algo muy similar a lo que ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires, donde en el debate lo que menos se habló fue del rol de legislador porteño. A tal punto de que Manuel Adorni dijo ‘Yo lo represento a Milei’", recordó.

Y en esa línea, hizo hincapié en las principales preocupaciones hoy de los argentinos. "Tomando encuestas, hay un dato: en las preocupaciones de los argentinos la inflación dejó de estar primera. De las tres principales, dos son económicas: el sueldo y los ingresos que no alcanzan y el temor a perder el empleo. Y la otra es la inseguridad. En este juego, cuando vos ves por pertenencia partidaria, la inseguridad preocupa mucho más a quienes son oficialistas y el tema económico a quienes son de extracción opositora".

Consultado por la candidatura del excomisario inspector de la Policía Bonaerense Maximiliano Bondarenko, quien encabezará la lista de diputados provinciales en la Tercera Sección Electoral, Bacman señaló que en esa zona del territorio bonaerense va a haber "un fuerte enfrentamiento entre las cuestiones económicas y el tema de la inseguridad". 

"¿Quién va a ganar? Eso es lo que hay que empezar a medir. La cantidad de votantes va a influir mucho. Ese enfrentamiento va a pasar en todas las secciones, sobre todo en la Primera y la Quinta, donde está (Guillermo) Montenegro, que tiene una idea de mano dura", adelantó.