El cierre de listas de la flamante alianza entre La Libertad Avanza y el PRO dejó a los intendentes amarillos que se corrieron de ese acuerdo con una certeza: irán por la conducción del partido que fundó Mauricio Macri y buscarán correr a Cristian Ritondo de la presidencia bonaerense.

El mensaje del jefe de la bancada amarilla en la Cámara de Diputados de la Nación el pasado 9 de julio, cuando aseguró que los 13 intendentes que conducía estaban adentro del acuerdo, quedó totalmento disuelto sólo diez días después, cuando varios de ellos salieron a jugar por fuera.

Pablo Petrecca, de Junín; María José Gentile, de 9 de Julio; Javier Martínez, de Pergamino y Diego Reyes, de Puán dieron el portazo y se fueron a colaborar en otros armados como el Somos Buenos Aires, el Hechos de los Passaglia y el Potencia de María Eugenia Talerico.

El PRO acuerdista dijo que intentó toda la semana contener a los que se fueron. Los idos dijeron que no les llegó ni un mensaje. "¿Qué nos va a decir Ritondo?", ironizaron ante este medio en pleno viaje hacia la capital bonaerense, donde se firmarían los acuerdos.

"Acá hay algo muy claro: esto demuestra que no habrá más posibilidades de que se defina la política del interior desde un escritorio de la Ciudad de Buenos Aires", dijo un dirigente amarillo que quedó afuera de la alianza violeta. "Después de las elecciones vamos a tener que ver cómo sigue el espacio, pero quedó bien demostrado quiénes seguimos siendo del PRO y quienes ya definieron que prefieren entregar sus intendencias a Milei", sumó otra voz amarilla.

El intendente Petrecca lanzó un comunicado en el que marcó su salida y aseveró que él "es del PRO" y que eso "no cambia". También lanzó un fuerte mensaje interno: "Hubo más ambición por los cargos que verdadera vocación por los valores".

Por otro lado, Soledad Martínez, de Vicente López y Ramón Lanús, de San Isidro, fueron los alcaldes de importantes enclaves conurbanos que pudieron acceder a un mejor trato. Al cierre de esta edición, ambos jefes comunales continuaban adentro del acuerdo. 

El de Vicente López fue un cierre complejo y poco habitual, pero Martínez buscó que prime la decisión de Mauricio Macri de hacer un frente con La Libertad Avanza. Allí la boleta y lista se armó según definición de criterios de la intendenta. Se respetó el criterio de 70 a 30 por ciento en las proporciones.

Según pudo conocer Buenos Aires/12, la intendenta se llevaría una candidatura con chances de ingresar al Senado por la Primera sección, dado que el lugar que estaba dispuesto para el actual senador Christian Gribaudo se cayó, considerando que se rompió todo entre la conducción del PRO y el empresario Daniel Angelici, a quien responde. Soledad Martínez también pidió por un lugar para la lista de la Tercera y lo obtuvo. María Sotolano, de Quilmes, quedó ubicada como la número dos de la lista más deseada.

"Hice un buen cierre en mi municipo, repartimos en partes iguales las candidaturas entre el PRO, La Libertad Avanza y el vecinalismo que es fuerte en San Isidro”, dijo en La Plata el intendente Lanús.

Al cierre de esta edición, mientras las firmas iban estampándose en una oficina ubicada en la zona de 13 y 45 en La Plata, todo bajo la comandancia y control de Sebastián Pareja, una voz amarilla sostuvo que está "todo mucho más tranquilo". 

Por caso, Diego Valenzuela firmó por la Primera y se avanzó temprano con la Tercera, por la que fichó Maximiliano Bordarenko; por la Sexta se reforzó la candidatura de un puro como Oscar Libermann, pero con el santillista Gustavo Coria; y el marplatense Guillermo Montengro a la Quinta. 

En la Segunda, la cabeza quedó para Natalia Blanco, titular del bloque PRO de Zárate. En la Séptima, el parejista Alejandro Speroni puso la firma que lo consagra como primer candidato del frente. En la Octava quedó al frente el armador Juanes Osaba y, ubicada en el segundo lugar de la lista de aspirantes de Diputados, la santillista Julieta Quintero Chasman.

En lo concreto: Ritondo, Diego Santilli y Montenegro cobraron bien.

"La importancia de Mar del Plata y de todo todo lo que representa nuestro interior la vi reflejada con la propuesta que me han hecho de encabezar como senador la 5ta sección electoral. Con humildad y dejando todo tipo de comodidad, acepto. Daré todo con tal de cambiar esta Provincia y sacarla de las garras kirchneristas", dijo el intendente de esa ciudad costera al momento del anuncio, donde también afirmó que no será testimonial. Esa era una demanda de La Libertad Avanza.

Sebastián Pareja se quedó con (casi) todo

El gran ganador del cierre fue Sebastián Pareja, el armador bonaerense y hombre fiel a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En la foto oficial, ella se sentó a la cabecera. La secundaron Pareja y el armador Lule Menem, además de Ritondo y Santilli.

Pareja dio lugares clave a los suyos, corrió a los dirigentes e intendentes del PRO que no demostraron que darían fidelidad absoluta a Javier Milei y que mostraron fisuras con las consignas libertarias. También corrió a las "fuerzas del cielo", el grupo que responde a Santiago Caputo, compuesto por jóvenes libertarios como Nahuel Sotelo (a quien ubicó en el quinto lugar de la lista de la Tercera), Agustín Romo y los "tuiteros" mileistas.

Con la creencia de que el 8 de septiembre el mapa de la Provincia de Buenos Aires se verá pintado de violeta, La Libertad Avanza logró su cometido: ni un símbolo del PRO en los logos, ni nombre ni poder de decisión contundente. La campaña será orientada a enfrentar con todas las armas al peronismo bajo el lema de "kirchnerismo o libertad" que también usó en la Ciudad de Buenos Aires.

"Kicillof se metió en un lío al desdoblar las elecciones: ahora va tener que discutir mano a mano los problemas de la Provincia", avisó desde La Plata el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. "Le vamos a contar las costillas”, avisó. La campaña violeta empieza, el amarillo se diluyó.