"Va a haber una combinación entre nacionalización del discurso y un discurso muy polarizado, o antikirchnerismo o antimileismo. Y también va a ser una campaña hiperterritorial".

En esos términos analizó la campaña electoral en la Provincia de Buenos Aires el sociólogo y director asociado de Proyección Consultores, Manuel Zunino, tras el cierre de listas para la contienda legislativa. 

En diálogo con la 750, Zunino pronosticó que el partido que logre combinar una narrativa atractiva a nivel nacional y un movimiento territorial será el que se quede con los comicios del próximo domingo 7 de septiembre.

Lo que está en juego, para el consultor, es por un lado la tapa del diario del día siguiente, la lectura que se haga del resultado. Por el otro, la conformación de las Cámaras de la Legislatura bonaerense, que, en caso de ganar el oficialismo provincial, le permitirían al gobernador Axel Kicillof completar sin grandes sobresaltos su segundo mandato. 

"Uno imagina que (Javier) Milei va a festejar, salga como salga la elección", indicó Zunino, en referencia a las celebraciones que ya hizo el Presidente en citas electorales previas en las que no ganó. 

El problema en el gobierno nacional sería que, de perder la elección, quedaría expuesta la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, quienes están encargados del armado electoral. "En el cierre de candidaturas dejaron excluidos y heridos a varios sectores de la alianza", apuntó el director de Proyección Consultores en En el ojo de la tormenta

Con ocho secciones electorales y 135 municipios en disputa, las fuerzas en competencia esperan hacer buena performance en la primera y la tercera sección electoral, que reúnen casi el 70 por ciento de los electores de la provincia y suman muchos senadores y diputados respectivamente. 

Sin embargo, la segunda y cuarta sección electoral suman nueve diputados y allí La Libertad Avanza divide el voto con un actor emergente que puede ser determinante. "Somos Buenos Aires, de (Elisa) Carrió, (Facundo) Manes, (Florencio) Randazzo y (Emilio) Monzó, le pone un techo o se queda con una buena parte de la alianza Libertad Avanza-PRO, pensando en la conformaciónde las Legislaturas. Y hoy ese espacio tiene un piso de seis, siete puntos, y puede crecer en los próximos meses", agregó Zunino. 

Por último, y consultado por la participación electoral, el sociólogo señaló que un 60 por ciento de votantes sería un número "exitoso" y que, ante la consulta, un 45 por ciento de los encuestados responde que no cree que la elección vaya a modificar nada. 

"No hay indicadores que nos permitan pensar hoy que se va a movilizar más gente que en la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias del país", concluyó. 

Seguí leyendo: