“Yo empecé gimnasia a los 4 años y terminé a los 19. Tuve una carrera larga para lo que era en ese momento”, cuenta Gabi Parigi. Fue gimnasta de la Selección Nacional Argentina y dedicó buena parte de su vida al alto rendimiento. A los 39 años, ese recorrido encontró una síntesis inesperada en Consagrada, el fracaso del éxito, una obra de teatro físico, biodrama y tragicomedia que la tiene como protagonista y que escribió junto a Flor Micha, la directora.
La función será este sábado 26 de julio, a las 20.30, en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río), como parte del ciclo En Obra, organizado por La Comedia de Hacer Arte para seguir construyendo su sala teatral. Eso enorgullece a Gabi, que espera encontrar la sala llena, porque eso permitirá al grupo rosarino avanzar en el sueño del teatro propio.
“Quería hablar de la meritocracia, la exigencia en las infancias y adolescencias, la competencia. Y empecé a ensayar pensando en un unipersonal físico, pero sin saber que iba a contar desde mi historia personal. La obra me fue pidiendo eso”, relata Gabi en entrevista radial. El proceso, atravesado también por la pandemia, culminó en 2021 con el estreno de Consagrada, una puesta que mezcla texto, humor, danza, acrobacia, objetos y música.
“La obra muestra el lado B del camino hacia la consagración. Tiene mucho humor, pero también momentos sensibles y crudos. Nos interesaba que no tuviera golpes bajos, sino que fuera profunda y sincera”, explica. El resultado es una pieza que interpela desde lo íntimo, pero abre preguntas colectivas: ¿qué es el éxito?, ¿qué hay detrás de una medalla?, ¿quién cuida a las infancias que compiten por un país?, ¿cómo afecta a la salud integral el mandato de llegar?
“Hay algo que comprendí de grande. No era solo la presión por ganar, también estaba el miedo físico, el riesgo. En la gimnasia artística hay peligro real: podés lastimarte de verdad. Y eso, en ese momento, ni se nombraba”, dice.
Entre los 90 y principios de los 2000, Gabi entrenó en el CENARD. Más de quince años después, volvió al mismo lugar con Consagrada. No como atleta, sino como artista. Y esta vez con la palabra en el centro, para el podio como altar contemporáneo del sacrificio, las palabras como herramienta para romper la inercia del éxito a cualquier costo. Consagrada es una invitación a desandar lo que se da por sentado.
“La obra vuelve a dialogar con el deporte desde otro lugar. Incluso fue declarada de interés deportivo por la Legislatura porteña y se presentó ante los actuales seleccionados del país. Fue un momento muy emotivo”, recuerda.
Entre sus reconocimientos, Parigi fue distinguida como Actriz Revelación por los premios María Guerrero 2023 y recibió menciones en dramaturgia, dirección, actuación, música, iluminación y fotografía por los Premios Teatro del Mundo. Además, Consagrada participó en festivales de Brasil, Uruguay, México, Francia y España.
A la escena trágica de entrenamientos agotadores y exigencias silenciosas, la obra le contrapone la ironía, la reflexión crítica y el rescate de los espacios que sí fueron disfrute. “Mis padres se ocuparon mucho de que yo viviera otras cosas. Me dejaron ir a los cumpleaños, a la escuela, al viaje de egresados. A veces hacían malabares para que pudiera dormir seis horas y entrenar igual. Eso fue importante, porque no puede depender solo de la familia: el sistema también tiene que cuidar”, afirma.
Y siempre se las ingenió para pasarla bien. "Tengo una tendencia tragicómica. Cuando nos íbamos de viaje para competir, yo hinchaba los cocos, imitaba a Luis Miguel, a Tu Sam, me reía, tenía algo medio teatrero ya, me gustaba improvisar. Eso y el dibujo fueron exorcisantes también", plantea.
Las entradas se pueden comprar en www.1000tickets.com.ar o en boletería del CCPE, de lunes a viernes, de 9 a 15 en administración y en las galerías, de jueves a sábado de 15 a 19 y una hora antes de la función.