Mientras el Banco Central publicó un saldo negativo de inversiones extranjeras a nivel país, la provincia continúa recibiendo la confianza de la empresa alemana Otamerica para potenciar el Puerto de Coronel Rosales. En una reunión con Axel Kicillof, anunciaron el desembolso de 120 millones de dólares para construir una nueva posición en el muelle rosaleño.
Se trata de la última etapa de un plan de 600 millones de dólares que comenzó hace cuatros años con el fin de duplicar la capacidad operativa del puerto por el que pasa el 70 por ciento del petróleo crudo extraído en Vaca Muerta. Todas las tareas se enmarcan en el Plan Duplicar, lanzado durante el gobierno del Frente de Todos y el impulso de Sergio Massa junto a Kicillof.
“Recibimos a representantes de la empresa Otamerica, quienes nos anunciaron que van a llevar adelante la tercera posición del muelle en el puerto de Coronel Rosales, una inversión de 120 millones de dólares que permitirá incrementar sustancialmente la capacidad de carga y descarga, alcanzando la totalidad de su potencial exportador”, publicó el gobernador en su cuenta de X.
La tercera posición en el muelle será posible a partir de la reciente inauguración de las dos anteriores, la planta de bombeo, tanques de almacenaje y una estación eléctrica que se llevó a principios del mes de junio, con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación, Augusto Costa.
Todo el conjunto de obras comenzó antes de la llegada de Javier Milei a la presidencia. Con Massa al frente del Ministerio de Economía y Kicillof en la Gobernación, se extendieron las concesiones por diez años para la empresa Oiltanking SA, dueña de Otamerica, para explotar el espejo de agua del Puerto de Rosales.
Esta previsibilidad abrió las puertas a múltiples inversiones de la firma alemana junto con Oldelval, empresa con capitales nacionales que construyó un nuevo oleoducto desde la cuenca neuquina a Coronel Rosales.
De esta manera, los desembolsos se mantuvieron a pesar de la balanza negativa que expone el gobierno de Milei en la materia. Según las cifras publicadas por el Banco Central, la Inversión Extranjera Directa durante los primeros cinco meses de 2025 arrojó un saldo negativo por encima de los 1.600 millones de dólares.
Más allá de la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, los números siguen en rojo para el Gobierno nacional. Incluso, no logró seducir a Petronas para construir la planta de licuefacción de gas en Río Negro que Milei le quitó a Bahía Blanca. Fueron 30 mil millones de dólares que no entrarán en el país. Es más, en las últimas semanas se conoció la decisión de la petrolera malaya de vender sus acciones en Argentina.
El bonus track de este camino que comenzó en 2020, es el arribo del primer buque Suezmax a la provincia de Buenos Aires en las próximas horas. Es el Seaways Pecos, un barco petrolero con una capacidad de carga que va desde las 160 mil toneladas a las 200 mil.
Potenciar Rosales
“Un hito histórico para Coronel Rosales y nuestro sistema portuario”, señaló Rodrigo Aristimuño en sus redes sociales para describir la llegada del Suezmax. Presente en la reunión que mantuvo Kicillof con la cúpula de Otamerica, el intendente rosaleño y ex presidente del Consorcio del Puerto de Rosales destacó la continuidad de las inversiones por parte de la firma que busca potenciar las capacidades operativas del puerto.
Semanas atrás, durante la inauguración de las obras anteriores, Guillermo Blanco, vicepresidente de Otamerica, detalló que en breve se anunciaría el comienzo de la construcción de esta nueva posición en el muelle. ¿El objetivo? Que la empresa pase recibir alrededor de nueve barcos por mes, y pueda recepcionar entre quince y treinta.
A su vez, señaló que la empresa apunta conseguir el financiamiento necesario para llevar adelante una obra de dragado que lleve a 18 metros la profundidad del espejo de agua frente al puerto y así permita a los buques Suezmax ser cargados en su totalidad. Con lo hecho hasta el momento, este tipo de barcos podrá entrar, pero no completar su carga.