Desde Comunidad Rosario y el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti, presentaron cuatro propuestas por "una Constitución a la altura del siglo XXI", con la idea de "democratizar, modernizar y proteger los derechos de santafesinas y santafesinos". Autonomía municipal, regulación de la Inteligencia Artificial, derechos de los consumidores y la prevención y reparación ante violencias institucionales son los temas de las iniciativas presentadas por los espacios referenciados en la concejala Norma López. 

"Hemos presentado estos proyectos para que sean incorporados en la temática con rango constitucional, en el debate de la reforma para la próxima Carta que va a dirigir la vida de santafesinos y santafesinas", señaló la edila justicialista en la presentación de las iniciativas. 

Se trata de propuestas concretas, elaboradas por equipos interdisciplinarios, para ser incorporadas al nuevo texto constitucional en Santa Fe y que abordan temas "urgentes del presente y del futuro", en la provincia.

La propuesta de Autonomía Municipal Plena y Participativa para Rosario plantea "incorporar una cláusula constitucional que garantice la autonomía política, institucional, normativa y financiera de los municipios, con especial reconocimiento para Rosario como sujeto político y jurídico diferenciado". 

En ese sentido, la edila recordó que el viernes se va a realizar la audiencia pública. "La propuesta va de la mano de la participación comunitaria, de la transparencia en el acceso a los derechos, que se defina y se elabore una carta orgánica municipal a través de la convocatoria a una convención constituyente. Tiene que ser sumamente participativa, haber equidad y paridad", dijo. Y, sostuvo: “Necesitamos que toda la sociedad opine. ¿Por qué privar de la opinión para la reforma constitucional a grupos de educadores, a personas que trabajan en el área de salud, a centros comunitarios de la ciudad, a tantas asociaciones civiles? ¿Por qué vamos a dejar afuera de la posibilidad de opinar sobre la Carta Orgánica del Municipio de Rosario a organizaciones de la ciudadanía?”.

Desde Comunidad agregaron que “Rosario es el motor político, económico y cultural de la provincia y del país. Necesita herramientas institucionales a la altura de su complejidad social, económica y territorial. Sin autonomía, no hay planificación estratégica ni participación real”.

El espacio también propone la regulación integral de la Inteligencia Artificial, con "una mirada en la protección de datos personales, del acceso a cada uno de los derechos y con la transparencia de los algoritmos. Además, la IA tiene que estar controlada por personas", dijo la edila justicialista. 

Desde el espacio sumaron que esta iniciativa propone "incorporar a la Constitución una cláusula que establezca principios rectores para el desarrollo, uso y supervisión democrática de la inteligencia artificial en Santa Fe". La propuesta posiciona a la provincia "como pionera en Constitucionalismo Digital latinoamericano y está inspirada en estándares internacionales como el AI Act de la Unión Europea o las recomendaciones de la UNESCO".

En cuanto a la iniciativa de Protección de los Derechos de Consumidores y Usuarios, la concejala señaló que se propone que "se incorporen con rango constitucional la defensa de los derechos de consumidores y usuarios, que se fortalezcan todas las herramientas que ya existen, pero además que se tenga la incorporación y la mirada del fortalecimiento de los instrumentos municipales en materia de la protección de los derechos de ciudadanos y ciudadanas”. 

Desde Comunidad agregaron que la propuesta "se centra en corregir la asimetría estructural entre consumidores y proveedores, proponiendo un sistema de protección integral con organismos autónomos, vías administrativas y judiciales ágiles, y acciones colectivas".

En tanto, la propuesta del Observatorio Mercedes Pagnutti apunta a la Prevención y Reparación ante Violencias Institucionales, porque "no existe en la Constitución de 1962 ningún rasgo constitucional que tenga que ver con la protección de las víctimas, y no solo de violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad", dijo. 

En ese sentido, promueve "la inclusión de una cláusula constitucional que prohíba y sancione la violencia institucional en todas sus formas, garantizando mecanismos efectivos de prevención, control y reparación". Y define la violencia institucional como "toda acción, omisión o tolerancia estatal que, mediante abuso de poder, afecte la integridad física o psicológica de las personas, con énfasis en los sectores vulnerables".

López señaló que "estas propuestas para incorporar a la nueva Constitución son aportes que acercamos para transformar el presente santafesino y anticiparnos al futuro, pero desde una mirada participativa, social y cultural”.