Los desafíos parecen no tener barreras para la juvenil Candela Francisco, que con apenas 18 años -el jueves próximo festejará uno más- ganó por segunda vez el torneo Continental Femenino de ajedrez, en México, y para los meses siguientes intentará alcanzar un récord absoluto.

La chica nacida en Pilar, que este año comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Austral, debido a que le otorgaron una beca, combina su carrera deportiva con la personal, y los resultados son óptimos en ambas.

-¿Qué evolución notás que tuviste vos en el último año dentro del ajedrez?

-Lo que uno trata es poder mejorar los aspectos donde se siente más débil, y para eso hay que estudiar mucho, en lo que tiene que ver con la estrategia y la táctica. Al mismo tiempo, traté de reforzar en donde me siento más fuerte, para que la seguridad pueda ser mayor en esos ámbitos.

-¿El título en México te terminó de confirmar esos aspectos de fortaleza? 

-Este año tuve el privilegio de ser bicampeona Continental en México, ya que había ganado ese título en 2023. Eso me permitió poder ratificar ciertas pautas del juego, además de la satisfacción personal, que me permiten tener herramientas sólidas para el futuro.

-¿La preparación sentís que se va incrementando o la rutina es la misma siempre?

-Los cambios se notan. Inclusive, muchos a veces tienden a relacionar todo por el ranking ELO (método matemático, basado en cálculo estadístico, para determinar la habilidad relativa de los jugadores) que tenés y que ese es el nivel que posees realmente, y yo no sentía lo mismo cuando era más chica, que podía tener un poco más de ELO. Pero a modo de conocimiento o entendimiento, ahora comprendo muchísimo más. Entonces, cuando tenga la oportunidad de ponerlo en práctica van a llegar cosas buenas.

Francisco en una plaza del barrio de Recoleta. Imagen: Alejandro Leiva.


-¿La planificación y el estudio que hacés te resultan difícil o no tanto?

-Es cuestión de ser disciplinado, responsable y perseverante. Creo que no hay que frustrarse al primer intento y seguir estudiando. 

-¿Cuál es la meta para lo que queda de este año?

-El objetivo es ser MI (Maestro Internacional en absoluto) en el corto plazo, y para el largo plazo GM (Gran Maestro en absoluto). Si logro eso sería un honor, porque en Latinoamérica todavía nadie lo pudo alcanzar. Para llegar a MI se está definiendo si puedo participar en un torneo, pero todavía no lo puedo confirmar. 

-Paralelamente al ajedrez, ¿iniciaste una carrera personal?

-Sí, estoy estudiando Derecho, así que estoy con los dos estudios. Es algo diferente, y si bien algunos pueden pensar que es complicado, para mí no es imposible y lo estoy llevando día a día. Creo que uno puede dar el 100% en ambas y no necesariamente 50 y 50.

-¿Qué importante es para vos tener una empresa (Emova) que te pueda sostener a nivel económico?

-Es una alegría muy grande, y desde el año pasado ellos me están apoyando en todo, que para mí es muy importante. Considero que para todo deportista es necesario contar con un apoyo privado para poder competir y seguir mejorando. En mi caso, se le haría muy difícil a mi familia poder sostenerme desde ese lado.

[email protected]