La empresa que explota Petroquímica Río Tercero, ubicada en Córdoba, insiste en flexibilizar las condiciones laborales de sus empleados y para eso plantea desconocer el convenio colectivo poniendo en riesgo no solo el salario sino también las condiciones de seguridad y salud en la planta. Esto es parte de una fuerte discusión que se está realizando en el Ministerio de Trabajo provincial entre el Grupo León Forte S.A.U. y el Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica (SPIQyP). Por ahora no hay acuerdo y se renuevan las protestas en el ingreso de la planta donde los empleados junto a otras organizaciones sindicales protestan y respaldan los reclamos del gremio.

La empresa no retrocedió en sus pretensiones pero por el momento accedió a realizar, según trascendió, mesas informales de diálogo para buscar una salida al conflicto. El sindicato advirtió que van a estas mesas con el objetivo de lograr la reincoporación de los despedidos y la continuidad del trabajo.

La planta es la principal productora en Latinoamérica de TDI o diisocianato de tolueno que para su realización compraba todo el ácino nítrico a la Fábrica Militar de Córdoba que, de esta manera, se queda sin su principal comprador. Según el gremio, la firma que explota la planta petroquímica realizó un proceso de vaciamiento planificado que incluyó el despido de más de 100 empleados y "solicitar la eliminación de la medida antidumping que protegía la producción nacional y sustituirla por importaciones".