De espaldas al Congreso, el Gobierno de Javier Mieli incrementa el ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a pesar de que Diputados frenó el decreto que desregula el organismo con casi 70 años de historia y el Senado está a la expectativa de tratarlo en los próximos días.
En una entrevista con la 750, Sebastian Fajardo, delegado de ATE en el INTA, explicó que desde que asumió el nuevo gobierno, “que de nuevo no tiene mucho”, recibieron distintos “embates que no escapan a lo que viene sucediendo con el Estado y con los organismos de ciencia y tecnología”.
“El año pasado tuvimos retiros voluntarios, intimaciones a compañeros en edad de jubilarse. Se redujo un 10 por ciento la planta y perdimos programas muy importantes, herramientas centrales para nuestra tarea en el territorio”, dijo.
Sin embargo, “al Gobierno le pareció poco y asumió un nuevo presidente en el INTA”.
Desde ese momento, "el ajuste se aceleró muchísimo”, según denunciaron.
“Como encontraron un montón de limitaciones por cómo estaba constituído el INTA, una institución que era autárquica y descentralizada, con su propia gobernanza —una co-gestión en el sector privado y el público— avanzó con todo eso (de la desregulación)”, afirmó.
Tras lo que sumó: “Hace un mes salió el decreto 462, que no solo incluía al INTA, sino al INTI, a Argicultra Familia, un decreto que llegó el último que el Presidente tenía facultades delegadas. El último día este megaproyecto cayó y bueno, lo que hace es desguazarlo, se pierde la autarquía, dejan de ser descentralizados “.
Además —en tema central— “se pierde la figura del director nacional, que siempre fue la jerarquía además alta y por concurso, y le dan todo el poder al Presidente que es una persona designada por el Gobierno y puesta a dedo”.