El afán de sumar en política puede lograr encuentros inesperados, como el que tuvieron el martes a la noche el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y un grupo de intendentes santafesinos en la casa de Roly Santacroce, jefe municipal de Funes, que ofició de anfitrión y que avisó su decisión de tomar distancia de la rosca actual del peronismo santafesino para construir un espacio propio, dentro del PJ por ahora. Y así, el frente Provincias Unidas, que componen cinco gobernadores –Maximiliano Pullaro incluido– refuerza de manera singular su pata peronista. Por lo tanto, no será aquí que surja una lista diferente para disputar bancas de diputados en octubre, porque estos intendentes, aclararon, no tienen pensado ir por afuera del partido.
Si estaba prevista de antemano, sus protagonistas supieron guardar la cita con hermetismo. El cordobés vino a Rosario para mostrarse de nuevo con Pullaro en la Bolsa de Comercio y desde ahí declamar que sus legisladores votarán contra los vetos de Javier Milei a las leyes que declararon la emergencia en discapacidad, en pediatría (Hospital Garrahan), la moratorio previsional y el aumento a jubilados.
Apenas terminó el convite, Llaryora se subió al auto de Santacroce y juntos se fueron hasta Funes, donde el intendente le tenía preparado un asado junto a otros jefes comunales como Enrique Vallejos (Reconquista), Adrián Maglia (Granadero Baigorria), Guillermo Rajmil (Zavalla), Jorge Berti (Villa Constitución), Luciano Lemaire (Gobernador Crespo), Marcelo Andreichuk (San Cristóbal), entre otros. Y más tarde hicieron público el encuentro tras el objetivo de "fortalecer vínculos y dar el puntapié inicial a un nuevo espacio dentro del justicialismo, abierto, moderno y cercano a la gente, que recupere su fuerza histórica y vuelva a poner a los santafesinos en el centro de las decisiones", decía el mensaje.
Ayer Santacroce reforzó el concepto en notas radiales donde dejó en claro que él y este nuevo espacio no apoyan la lista que se perfila como la oficial del PJ, con Agustín Rossi a la cabeza, según parece a estas horas. "Basta de todo eso, yo no los voy a votar nunca más. Es momento de reconstruir el peronismo, recuperar su mística y encender nuevamente ese sueño colectivo que siempre lo impulsó", dijo por Cadena 3.
"Este encuentro dejó en claro que Santa Fe y Córdoba están decididas a caminar juntas. Lo que comenzó en Funes no fue simplemente una reunión política, sino el primer paso hacia un espacio renovado dentro del justicialismo, con vocación de liderar la agenda productiva y social de la provincia", señaló.
Este grupo de intendentes ya se había arrimado a Provincias Unidas cuando la semana pasada llamó a la puerta de Pullaro para expresar su aval a ese armado que llamaron "Grito federal" y que componen también Llaryora, y los gobernadores de Chubut, Jujuy y Santa Cruz.
Pero intendentes son varios, y también están los que no sacan los pies del plato ni se arriman a Pullaro. Es el caso del sector llamado "Vamos Santa Fe", que reúne a otro grupo de intendentes peronistas, liderados por el de Pérez, Pablo Corsalini, a su vez, convencional constituyente. Este sector ayer emitió un comunicado en el que plantea la necesidad de "impulsar, en unidad, una propuesta superadora que combine renovación y compromiso de cara a las elecciones de octubre". "En el marco del cierre de listas de candidatos a diputados nacionales para los próximos comicios, el espacio Vamos propone avanzar en una construcción común que incluya a todas las expresiones del campo nacional y popular", señalaron.
Santacroce, con su armado, pretende sumar "a todos los compañeros y compañeras que compartan esta mirada y de construir un futuro donde la gente vuelva a estar en el centro de cada política pública". Por lo tanto, este apoyo a Llaryora en alianza con Pullaro es para el funense "el lugar que hace muchos años estaba buscando. No quiero que Buenos Aires nos ponga los candidatos", dijo haciendo honor a su estilo de outsider en el peronismo provincial.
Santacroce no precisó si saldrá de ahí una lista de candidatos a diputados nacionales. Si la hubiera, le queda poco para blanquearlo. Este domingo expira el plazo para presentar candidaturas.
El intendente de Funes abordó la misma prédica federal que declaman los gobernadores aliados, ahora en tono opositor al gobierno de La Libertad Avanza. "El gobierno es un proceso político creado desde Buenos Aires y solo para CABA, sin mirar que tenemos provincias muy productivas", reflexionó. Y de ahí justificó su puente con Llaryora. Lo definió como "un amigo de hace muchos años, no de ahora y tiene la misma impronta que la nuestra”. En este sentido describió a la ciudad de Funes como “un lugar de trabajo, de esfuerzo y con una calidad de vida superior” en el contexto santafesino.
Fotos, afiches y mensajes
La rosca peronista crepita en fotos, mensajes y afiches de calle. Y aunque los rumores le otorgan la prevalencia a Agustín Rossi como probable cabeza de lista oficial, bendecida por el bloque de senadores departamentales que controla el PJ, se suman otros ingredientes a las últimas horas del armado.
El martes a última hora trascendió desde Buenos Aires una advertencia de Cristina Fernández de Kirchner ante la falta de unidad que demuestra el peronismo santafesino. Si no hay un acuerdo que sepa contener a todos los sectores internos en la boleta para octubre, ella avalará una postulación de Florencia Carignano por fuera del partido. Ni siquiera María de los Ángeles Sacnun, de probada lealtad a la expresidenta, y mencionada como segunda candidata en el armado de Rossi.
Eduardo Toniolli, mientras tanto, se apoya en el acuerdo que mantiene el Movimiento Evita y Ciudad Futura. Pero a eso le salió otra reunión que agita el tablero y, acaso, inquiete al propio Rossi, también a Toniolli. Y fue el encuentro de Juan Monteverde y Roberto Mirabella en Santa Fe. El diputado nacional que quiere renovar mandato reclama desde el perottismo una definición democrática de la lista partidaria.