Este viernes 15 de agosto, en la sala de Pro Cultura Salta, será la presentación de Pentaura, el nuevo espectáculo de Simbas, voces trenzadas. Será un viaje a la raíz misma del canto: cinco mujeres unidas por la fuerza desnuda de la voz. 

Salta/12 dialogó con sus integrantes, quienes destacaron la posibilidad de sumergirse en un viaje sonoro que cruza épocas, idiomas y estilos, acompañadas por el percusionista Javier Genta. 

"Pentaura, como lo dice su nombre, habla de cinco auras juntas que forman una sola voz", explicó Noelia Carrizo D’Alessandro. Contó que eligieron el nombre "por el clima especial que se crea cuando se combinan cinco voces a capella", a lo que refiere al aura de cada persona, a la esencia, y a cómo la música puede unir ese sentir. "Para nosotras es volver a nuestras raíces, sobre todo hoy que estamos tan acostumbrados a escuchar música con auto tune o con mucha postproducción. Es volver a emocionarse con la música en su estado natural", dijo. 

La propuesta, que comenzará a las 21 en Mitre 331, no contará con micrófonos ni amplificación, sino que será una experiencia directa, sin mediaciones, en la que cada matiz, cada respiración y cada vibración llegarán al oído del público tal como salen de las gargantas. 

El arte de trenzar voces

Simbas nació en 2021 en Salta y desde entonces se ha presentado en escenarios como la Usina Cultural, el Teatro Provincial “Juan Carlos Saravia” -donde participaron del Concierto Sinfónico Homenaje a Spinetta junto a la Camerata Stradivari- y distintos eventos culturales. Su impronta artística se sostiene en una imagen poderosa: la tradición andina de trenzar el cabello como acto simbólico de unión y memoria colectiva. Esa imagen, trasladada a lo sonoro, guía cada una de sus interpretaciones.

"Trenzar las voces es ir de lo individual a lo colectivo", resumió Claudia Carrizo D’Alessandro. Por eso, como grupo buscan "honrar la tradición de unir historias, memorias y raíces en un mismo canto". "Cada una con su voz tiene una identidad propia, pero en conjunto se crea algo diferente, una identidad más grande que nosotras mismas", dijo Claudia. 


El quinteto está integrado por Claudia y Noelia Carrizo D’Alessandro, Cristina Farjat D’Alessandro, Norma Moraga y María Laura Postiglione. Entre las cinco, construyen arreglos vocales que viajan desde el folklore latinoamericano hasta el rock argentino, pasando por boleros, rumba flamenca y música coral.

La decisión de cantar “desenchufadas” no es solo una elección técnica, sino también una declaración artística. Cristina Farjat resaltó que las cinco aman cantar, y "hacerlo "desenchufadas" es una manera de poder expresar nuestras voces de forma natural". Con ello intentan transmitir cada matiz, sonidos y técnicas, combinadas con la experiencia de disfrutar de músicas del mundo. Además, destacó que la acústica de Pro Cultura es fundamental para que el público viva esta experiencia de luces y sonidos. 

En Pentaura, la sala se convierte en un instrumento más, porque cada eco, cada reverberación, es parte del entramado sonoro. El público, por su parte, no solo escucha, sino que siente las vibraciones en el cuerpo, percibe la cercanía física de las intérpretes, respira el mismo aire en que se proyectan las melodías.

Un repertorio que cruza mundos

"Nuestra propuesta es una experiencia de contacto directo, donde el público sentirá cada vibración en vivo", adelantó María Laura Postiglione. Sostuvo que ello incluye música latina, rock, boleros, folklore y piezas de música del mundo. También reinterpretan a Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Los Fabulosos Cadillacs, Ricardo Vilca y Ariel Petroccelli, sumando además sonidos de otras latitudes. "Celebramos la diversidad de géneros y cuidamos mucho la selección para garantizar un espectáculo único", expresó.

La lista de canciones para este viernes es amplia y ecléctica, pero cada obra está atravesada por un mismo espíritu, donde la voz se presenta como territorio común. Norma Moraga dijo que la idea de este show es "poner en valor el canto a capella mostrando los diferentes estilos que podemos interpretar con diferentes técnicas". Por eso se presenta un repertorio variado. "Y otras sorpresas que si las decimos dejarán de serlo", agregó. 

El concierto no se limitará a lo auditivo, el canto será acompañado con luces y otros elementos que invitan a una inmersión sensorial. "Será una propuesta dinámica y variada que van a disfrutar", dijo Moraga. 

Además, habrá momentos en que la percusión sumará matices rítmicos. El encargado de ese aporte será Javier Genta, músico invitado y viejo conocido del grupo. "Javier se suma para acompañarnos en algunos temas con percusión", detalló Norma. Mientras que Claudia recordó que la colaboración con Genta se inició desde la primera presentación como Simbas. "Desde entonces nos une una amistad. Compartimos una forma similar de relacionarnos con la música, así que siempre es un gusto compartir escenario con él". 

El grupo propone volver a lo elemental en tiempos en que lo digital parece dominar todos los registros. Para Noelia, será un show capaz de conmover a cualquier espectador: "No hay propuestas como la nuestra, es algo muy original. El público que no nos conoce seguramente se va a sorprender. Es un concierto para todas las edades", manifestó. Y recordó que una vez, después de un show, alguien le dijo: ‘hacía años que no se me ponía la piel de gallina escuchando música’, y creo que ese fue el mejor halago. Se trata de eso", agregó. 

Las entradas tienen un valor de $15.000 y pueden adquirirse en Pro Cultura Salta (Mitre 331) de lunes a viernes de 17 a 20, o mediante transferencia escribiendo a @simbasmusica en Instagram o al WhatsApp 3874828976.