En una extensa entrevista con la 750, el dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico dijo que el armado de listas en la Provincia de Buenos Aires se dio en un escenario "complejo", que el espacio al que representa "va a hacer todo lo posible por la unidad", pero que hoy las candidaturas no expresan a todos los sectores del peronismo. "Faltan los trabajadores y los movimientos sociales", subrayó este sábado.  

El dirigente social arriesgó además que el peronismo "va a ganar porque tiene más de ochenta intendentes pegados en la boleta", pero que los acuerdos por los lugares representan a "tres espacios y si no estás, quedás afuera". 

"Muchos hacen el acuerdo pensando para adelante, entonces quieren alguien que no compita para adelante con otros compañeros, que no quiera ser gobernador, que no quiera ser intendente. Para nosotros hay que renovar, hay que cambiar", respondió, consultado por las versiones periodísticas sobre la posibilidad de que la intendenta de Moreno y referenta del Movimiento Evita, Mariel Fernández, tenga un lugar preponderante en el armado electoral, discusión que aún, según confirmó Pérsico, no está cerrada. 

En esa línea, el integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) impugnó las especulaciones en torno a los cargos y candidaturas y manifestó su rechazó a las intendencias "eternas" y "hereditarias", que duran "16 años". 

"Yo no dejé a nadie porque nunca fui nada, nunca fui en una lista", se desmarcó Pérsico en Toma y daca. "Lo de Máximo (Kirchner) es diferente", aclaró también. "En Santa Cruz, cuando no tenía ninguna necesidad, fue a una interna a ganarse la diputación encabezando una lista. Fue a esa elección porque veníamos de perder y la ganó y la ganó muy bien. El que estaba antes no era uno de él, él desplazó a alguien. Yo creo en eso. El peronismo crece cuando hay movimiento", remarcó el dirigente social.

Desde la perspectiva de Pérsico, el peronismo debió aprovechar el momento para "medirse" en una primaria, herramienta a la que reivindicó, para que las vertientes del justicialismo compitan y que, de esa manera, se logre oxigenar al movimiento. 

"Néstor estaba contento con las PASO porque decía que iba a servir cuando hubieran problemas en el peronismo, para ordenar", recordó.

Causas judiciales y represión: el combo Patricia Bullrich

Respecto de la situación social y económica, Pérsico destacó la convocatoria de la marcha de San Cayetano, que se realiza cada 7 de agosto y encabeza la UTEP, aseguró que la participación fue más alta que la del año anterior y que las organizaciones sociales y sindales están presentes en todas las manifestaciones contra el gobierno de Javier Milei

Fue en ese sentido que denunció el accionar de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, quien, sostuvo, inició 47 procesos judiciales contra los manifestantes del espacio por participar de las convocatorias. 

"Los compañeros estuvieron en situación de repliegue", explicó Pérsico. "Pero poco a poco han ido creciendo las movilizaciones de forma orgánica. Sí, comparado con el gobierno de Alberto, que había grandes movilizaciones, ahora hay menos, pero tampoco las organizaciones son suicidas", concluyó.