Este domingo 17 de agosto se celebraron en Bolivia las elecciones presidenciales para escoger nuevo mandatario por los próximos cinco años y para renovar la totalidad del Parlamento.
Los ciudadanos bolivianos eligieron y el que dio el batacazo contra todos los pronósticos fue el senador de centro-derecha y candidato del Partido Demócrata Cristiano Rodrigo Paz Pereira, quien obtuvo el primer puesto. El expresidente de derecha Jorge "Tuto" Quiroga, se quedó con el segundo lugar. De esta manera, el próximo 19 de octubre, ambos se enfrentarán en el balotaje.
Evo Morales, expresidente y uno de los líderes de la izquierda enfrentado con el hasta ahora presidente Luis Arce, hizo un llamado al voto nulo.
Petro lamentó que la división del movimiento indígena lleve a la oposición boliviana al poder
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó que la división del "movimiento indígena y popular" boliviano vaya a llevar al poder en ese país a uno de los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira o el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, quienes disputarán la segunda vuelta de las elecciones.
"Solo la división del movimiento indígena y popular permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder. Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos. La unidad del pueblo es fundamental", expresó Petro en la red social X.
Petro se refiere así a la división del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) tras la salida del expresidente Evo Morales, quien no pudo participar como candidato presidencial por una inhabilitación constitucional y encabezó en las últimas semanas una campaña por el voto nulo.
Momento Destituyente en Bolivia
Por Alfredo Serrano Mancilla
Y pasó ‘cualquier cosa’.
Lo habíamos anticipado. Podía pasar ‘cualquier cosa’ porque todo venía siendo desconcertante, y además, se habían producido demasiados condicionamientos y vicios democráticos.
Eran elecciones sin reglas claras ni ajustadas a derecho.
A Evo Morales no le dejaron participar. Le proscribieron y le persiguieron judicialmente sin cesar.
El MAS fue arrebatado por un grupo de personas que ya no lo representan.
Leé la nota completa
Cuándo es el balotaje en Bolivia
Dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga, disputarán la presidencia de Bolivia en un balotaje el 19 de octubre, tras obtener las mayores votaciones en la elección este domingo.
Paz, de 57 años y cuyo sorpresivo primer lugar no fue anticipado hace una semana por las encuestas, alcanzó un 32,2% de los votos. Quiroga (65), obtiene un 26,9%.
Bolivia irá por primera vez en su historia a un balotaje
Con los resultados de las elecciones de este domingo, el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, ambos opositores, disputarán una inédita segunda vuelta en octubre
Será la primera vez que Bolivia tendrá un balotaje, posibilidad incluida en la Constitución vigente desde 2009 que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.
Los números oficiales de las elecciones en Bolivia
Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia al 92 % de las actas computadas confirmaron que el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, ambos opositores, disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.
Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos, mientras que Jorge Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, alcanza el 26,9 %, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 92,6 % de las actas computadas, aunque no se trata aún del cómputo oficial.
En tercer lugar está el empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 19,9 %, y va cuarto el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, con 8,2 %.
El candidato del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, aparece con un 3,1 %, al límite del porcentaje requerido para conservar la personalidad jurídica del partido.
Los votos válidos alcanzan el 78,27 %, los nulos el 19,3 % y los blancos el 2,43 %.
Evo Morales festejó el resultado del voto nulo
"Expresamos nuestro profundo respeto y admiración a las compañeras y compañeros militantes de nuestro instrumento político que, en menos de dos semanas de campaña por el voto nulo, lograron un resultado histórico", escribió el exmandatario en su cuenta de la red X.
Morales, proscripto para las elecciones y enfrentado con el presidente Luis Arce, llamó al voto nulo en los comicios que se celebraron este domingo, donde lograron el pase al balotaje dos candidatos de derecha: Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga. El voto nulo llegó al 19%.
"Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo", insistió Evo. También dijo que "el pueblo dio un mensaje inequívoco a quienes se corrompieron en el ejercicio político y traicionaron a los más humildes".
"Bolivia no quiere privatización ni persecución con una justicia prebendalizada; Bolivia exige recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia", completó.
Andrónico Rodríguez culpó a los "caprichos, orgullos y falsas acusaciones" por la mala elección de la izquierda
El presidente del Senado de Bolivia y candidato presidencial, Andrónico Rodríguez, reconoció este domingo “con respeto” la decisión democrática expresada en las urnas, aunque lanzó una dura crítica a sus rivales internos al señalar que, “enceguecidos por el poder”, abrieron “el camino para ellos”, en referencia a los opositores Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, quienes disputarán la Presidencia en una segunda vuelta.
"Quiero expresar mi profundo agradecimiento por el apoyo recibido en esta jornada electoral", escribió Rodríguez en sus redes sociales.
Rodríguez, de alianza Popular, fue el candidato de izquierda mejor posicionado en los comicios bolivianos ubicándose en cuarto lugar con un 8,22 % de votos válidos, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 92 % de actas computadas.
"Para nosotros, esto fue una experiencia singular, en un proceso electoral muy complicado y lleno de obstáculos. Lamentablemente, para algunos dirigentes y líderes del movimiento popular fueron prioritarios sus propios caprichos, orgullos y falsas acusaciones", agregó.
Paz Pereira: "Nada se gana hasta que se gana, hasta que haya la firma de la victoria"
El senador opositor Rodrigo Paz Pereira, candidato más votado en las elecciones generales en Bolivia, afirmó este domingo que todavía "queda una final por jugar que se definirá en dos meses", tras confirmarse su pase a una inédita segunda vuelta frente al expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga.
"No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar de aquí a dos meses. Yo tengo un dicho, nada se gana hasta que se gana, hasta que haya la firma de la victoria", aseguró Paz en una conferencia de prensa que dio en la calle, en pleno centro de la ciudad de La Paz.
Agradeció a todos los que hicieron posible que se escuche la voz "de los que no teníamos voz", porque "resulta que hay una Bolivia que no se la toma en cuenta y ahora está presente".
"Lo que queremos es reconstruir la reconciliación de la patria, la producción de la patria, queremos retomar la fuerza productiva, necesitamos estabilizar y generar gobernabilidad, y generar un cambio en la economía para que sea de la gente y no del Estado", aseguró Paz.
Doria Medina anunció su apoyo a Paz Pereira
El empresario y candidato opositor Samuel Doria Medina reconoció este domingo su derrota en las elecciones generales, al haber quedado tercero en los conteos rápidos difundidos esta noche, y comprometió su respaldo al también opositor Rodrigo Paz Pereira, quien quedó primero y disputará una segunda vuelta con el expresidente derechista Jorge 'Tuto' Quiroga.
"Como dije varias veces, cumplo mis compromisos. A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta iba a apoyar a quien llegaba primero si es que no era el MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra", dijo Doria Medina en una conferencia de prensa.
Doria Medina agradeció a su candidato a la Vicepresidencia José Luis Lupo por acompañarlo en la campaña, y aseguró que seguirá en el país y continuará con todos sus proyectos "empresariales y personales".
Quién es Rodrigo Paz Pereira, sorpresivo ganador de la primera vuelta en Bolivia
Ex diputado, ex alcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, el candidato presidencial opositor Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) dio la sorpresa en las elecciones de Bolivia al lograr el primer lugar en primera vuelta con más del 32 % de los votos.
Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares de su país.
Es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz Pereira derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales.
En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió que haya una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados tras el golpe.
