Los cierres de listas más tranquilos se vivieron, anticipadamente, en Santiago del Estero y Tucumán, cuyos gobernadores, Gerardo Zamora y Osvaldo Jaldo, se pusieron al frente de las campañas y encabezarán listas. En Catamarca, el oficialismo provincial encabezado por Raúl Jalil también reunió a un amplio arco de fuerzas y si bien hasta anoche no se conocía la lista de candidatos, la senadora nacional Lucía Corpacci adelantó a este diario que se había llegado a un acuerdo. 

Los cierres más convulsos se dieron en Jujuy y en Salta, si bien no en todas las fuerzas. En la provincia gobernada por el radical Carlos Sadir, integrante de la alianza de gobernadores Un Grito Federal, el oficialismo del Frente Jujuy Crece y la izquierda tuvieron cierres más tranquilos, mientras que la discusión se demoró hasta avanzada la noche en La Libertad Avanza y Fuerza Patria. 

En Salta pasó algo parecido, tanto en LLA como en Fuerza Patria las conversaciones consumieron el día y recién avanzada la noche se conocieron las listas completas de ambas expresiones.  

En total, en las cinco provincias del NOA se renuevan 16 bancas en la Cámara baja (cuatro por Tucumán, tres por Jujuy, tres por Catamarca, tres por Santiago y tres por Salta) y seis en el Senado (por Santiago y Salta). 

Gobernadores al frente 

En Santiago del Estero se renuevan las tres bancas que tiene la provincia en el Senado nacional y tres de las siete bancas de Diputados. 

El Frente Cívico por Santiago, del oficialismo provincial, llevará como candidato al Senado al actual gobernador y máximo referente del espacio, Gerardo Zamora. Irá acompañado por Elia Esther del Carmen Moreno, mientras que son candidatos a suplentes Cristian Oliva y Graciela Marion.

La lista para la Cámara de Diputados será encabezada por el actual intendente de Las Termas de Río Hondo, Jorge Mukdise. La segunda en la lista es Cecilia Inés López Pasquali de Balmaceda y el tercero, Astor Aníbal Padula.

Por otro lado, un hombre cercano a Zamora e histórico dirigente peronista, José Emilio "Pichón" Neder, encabezará la lista a senadores por el Frente Fuerza Patria Peronista, junto a Marcela Antonia Soria de CastroMarcelo Alejandro Barbur será el primer candidato a diputado nacional acompañado por María Lucía Corlli y Orlando Nicolás Avila.

La Libertad Avanza propone como candidatos al Senado a Tomás Figueroa y Andrea Jorge, y a diputados nacionales, a Laura Godoy y Matías Faila. 

También presentó listas Hacemos por Santiago, expresión santiagueña de Un Grito Federal: Francisco Cavallotti, encabezará la lista de candidatos a senadores nacionales, acompañado por María Belén Núñez y Francisco Javier Manzoni. En la categoría diputados nacionales, el espacio presentó como titulares a Carlos Eduardo Díaz, Marcela Comán y Roberto Wassman

Junto con Catamarca, Santiago del Estero tiene la particularidad de que también se llevarán a cabo elecciones provinciales. En este caso elegirá gobernador y vicegobernador, 40 diputados provinciales y autoridades en 140 municipios y comisiones municipales. En Catamarca las elecciones provinciales serán legislativas. 

La provincia de Tucumán renovará cuatro de sus nueve bancas en la Cámara baja, correspondientes a los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández (del bloque Independencia), Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).

Como candidato testimonial, el gobernador Osvaldo Jaldo encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Tucumán Primero, después de que lograra unir al peronismo local tras acuerdos con el sector de Javier Noguera. Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández de Mansilla acomparán a Jaldo. En la lista de suplentes van nada menos que el exgobernador y actual senador nacional Juan Manzur, Carolina Vargas Aignasse y el actual vicegobernador Miguel Acevedo

Por su parte, La Libertad Avanza competirá por primera vez en Tucumán con candidatos propios con una lista encabezada por Federico Pelli, junto a Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisá.

Dos expresiones de este campo, Fuerza Republicana y CREO, competirán de manera independiente. Ricardo Bussi y Paula Omodeo encabezarán sus propias listas.

Y el radical Roberto Sánchez buscará renovar su banca por el frente Unidos por Tucumán, que agrupa sectores del radicalismo, el socialismo y ex miembros de Juntos por el Cambio. 

Mientras que por la izquierda presentaron listas el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con Alejandra Arreguez, Martín Correa, Clarisa Lita Alberstein y Carlos Melián; Política para la Clase Obrera, con Margarita Raquel Grassino, Diego Carrazán, Alejandra del Castillo y José Kobak, y el Frente del Pueblo Unido, Silvio Bellomio, María Alejandra Medina, Leandro Parajón y Daniela Huespe Homsi.

Discusiones urgentes 

En Salta se renuevan tres bancas de Diputados, las de Emiliano Estrada (Unión por la Patria), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Carlos Zapata (La Libertad Avanza), y tres en el Senado, de Nora Giménez y Sergio “Oso” Leavy (Unión por la Patria), y Juan Carlos Romero (Cambio Federal), que tras 18 años decidió no postularse para otro mandto. 

En este distrito las discusiones se empantanaron en las dos expresiones políticas que aparecen como los mayores contendientes en estos comicios, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aunque el Frente Primero los Salteños, que responde al gobernador Gustavo Sáenz, podría empezar a tallar fuerte, dependiendo de si el mandatario encabeza la campaña.

De hecho, además de la izquierda, Primero los Salteños fue uno de los frentes que cerró listas más temprano. Este frente llevará en las primeras candidaturas a la ex secretaria de Minería y Energía Flavia Royón, actual diputada provincial electa, y al actual diputado provincial Bernardo Biella. El anuncio se hizo poniendo distancia del kirchnerismo, aunque con la advertencia de que tampoco callarán "frente a políticas centralistas del Estado Nacional que afecten nuestro desarrollo", en palabras de la candidata. 

En Fuerza Patria, cerca de la medianoche se confirmó que el exgobernador Juan Manuel Urtubey encabezará la lista al Senado, acompañado por la actual senadora nacional Nora Giménez, y que el primer candidato a diputado nacional será Emiliano Estrada, quien buscará renovar su banca. 

La discusión en este espacio se extendió por horas, en un intento por sostener un acuerdo con el actual senador nacional Sergio "Oso" Leavy, que finalmente decidió presentar lista propia con el Partido de la Victoria, que encabezará, e irá con la actual diputada provincial Laura Cartuccia y la periodista Marcela Jesús.

Por el lado de La Libertad Avanza, la actual diputada nacional Emilia Orozco anunció a las 21 que será la candidata en primer término al Senado. Luego se conocieron las otros candidatos. 

Por otro lado, en la provincia de Jujuy se renuevan tres de las seis bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, las que ocupan las diputadas Leila Chaher (Unión por la Patria) y Natalia Sarapura (UCR) y el diputado Alejandro Vilca (FIT-U).

El Frente de Izquierda fue el primero que confirmó sus candidatos. Vilca buscará la reelección, acompañado por la actual legisladora provincial Natalia Morales (PTS) y Julio Mamani (PTS), concejal de Palpalá.

Por el oficialismo, el Frente Jujuy Crece, que integra la fuerza nacional Provincias Unidas, el frente armado por los gobernadores de Un Grutio Federal, confirmó a María Inés Zigarán como candidata a diputada nacional en primer término. Zigarán es ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, y responde al exgobernador Gerardo Morales.

En segundo lugar va Mario Pizarro, secretario de Energía y de extensa trayectoria en el radicalismo. En tercer término, se postula la actual legisladora provincial Malena Amerise, cuyo mandato termina en diciembre. 

En tanto, en el Frente Primero Jujuy Avanza, espacio que va por fuera del PJ jujeño, que se encuentra intervenido, el actual presidente de la Cámara del Tabaco, Pedro Pascuttini, irá primero en la lista a diputados nacionales, acompañado por la actual diputada provincial Valeria Valente.

El Frente Fuerza Patria irá por la renovación de la banca de Leila Chaher, acompañada por Manuel Soler y Álicia Chalabe.

Por su parte, los libertarios irán divididos en tres frentes. La Libertad Avanza, cuya lista será encabezada por Alfredo Gonzáles, un debutante en la actividad política que actualmente preside la Cámara de Expendedores de Combustibles. También será candidata Bárbara Andreussi, ex diputada y funcionaria provincial.

El Frente Transformación Libertaria llevará a Mercedes Cravero de Savio y Leonardo Ríos. Hasta anoche no se conocían los nombres de los candidatos por el tercer frente libertario, Unir Liberal. 

La provincica de Catamarca renueva tres diputaciones, las de Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez (Unión por la Patria) y Francisco Monti (UCR, devenido libertario).

Hasta anoche no se conocía la lista de Fuerza Patria. "Cerramos bien, creo que son muy buenos candidatos, estamos todos unidos", dijo a este diario la senadora nacional Lucía Corpacci, una de las cabezas que estuvo en el armado electoral.

En LLA, el actual diputado provincial Adrián Brizuela encabezará la lista. 

En esta provincia, además de los legisladores nacionales, el 26 de octubre se elegirán 21 bancas de diputados provinciales, ocho senadores departamentales, dos intendentes y 48 concejales.