Otro golpe al Gobierno: Ya es ley la Emergencia Pediátrica

Pasada la medianoche, el Senado también convirtió en ley la Emergencia en Pediatría con 62 votos afrimativos y 8 negativos. La norma declara la emergencia sanitaria en el área por un año, habilita la compra directa de insumos con financiamiento estatal y mejora las condiciones laborales del personal de salud, incluyendo una recomposición salarial y la exención del impuesto a las Ganancias para guardias y horas extras. El artículo 4 reconoce al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional y obliga a garantizar su funcionamiento. Además, deja sin efecto la reforma del régimen de residencias médicas que había impulsado el Ministerio de Salud.

La primera en intervenir fue la senadora Lucía Corpacci, que cuestionó la doble vara del oficialismo: “No hay recursos para la emergencia pediátrica, pero sí se liberan recursos para los sectores más ricos”. El cordobés, Luis Juez habló desde la experiencia personal y se mostró conmovido: “Cuando uno se desespera, el primer mensaje que le llega a un padre es ‘vayan al Garrahan’. La única esperanza que tenemos los padres cuando tenemos criaturas con problemas, la construimos en el Garrahan”. Y agregó: “Nadie puede decir que está hablando un senador opositor, pero no me puedo callar en este tema”.

La polémica llegó con Carmen Álvarez Rivero, que días atrás había dicho: No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan”. En el recinto ensayó un tibio pedido de disculpas y leyó casi toda su exposición —algo prohibido por el reglamento— para plantear que antes de reforzar el Garrahan deberían construirse hospitales de alta complejidad en todas las provincias. Fueron las palabras para argumentar su rechazo a una ley que justamente exige garantizar el funcionamiento de uno de los pocos centros de referencia a nivel nacional.

Ver nota completa.

Así votaron los senadores la ley de financiamiento universitario y el rechazo a los cinco decretos desreguladores

El Senado convirtió en ley el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales, iniciativa que el presidente ya anticipó que tendrá su veto.

También la oposición logró rechazar cuatro decretos de facultades delegadas y un DNU que eliminan o modifican organismos como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, INTI, INTA y la Marina Mercante.

Alicia Kirchner: "No es una cuestión de entender, sino de conocer el país"

La senadora de Unión Ciudadana por Santa Cruz, Alicia Kirchner, tomó la palabra en el debate de emergencia pediátrica y reflexionó que "no es una cuestión de entender sino de conocer. Conocer el país, el norte, el este, el oeste y el sur. Las dificultades de acceso que tiene nuestro país". De esta manera, la legisladora le pidió a la dirigencia "salir de la perisferia porteña" y ver más allá, a aquellos que viven a miles de kilómetros de distancia. 

"El Garrahan nos ha atendido (a los ciudadanos de Santa Cruz) más de 1400 consultas y mas de 2200 prestaciones. Hablar del Garrahan es hablar del equipo de salud. No solamente es un orgullo a nivel nacional, sino también a nivel latinoamericano", agregó la senadora. 

Y cerró con un mensaje hacia los dirigentes libertarios: "Me preocupa cuando la nueva normalidad pretende ser la insensibilidad, la crueldad, el egoísmo y, muchas veces, la ignorancia. Al país hay que conocerlo".

Mientras el Senado desactiva los vetos presidenciales, Milei postea en X  

El Senado ya rechazó cuatro decretos presidenciales aprobados por medio de las facultades delegadas por el Congreso y un DNU en una sesión maratónica que continúa. Mientras tanto, Javier Milei se expresó en un posteo en su cuenta de X y apuntó contra los ediles, señalando “el cinismo” de la Cámara Alta ya que se produjo el aumento de sus dietas. 

No obstante, no hizo referencia alguna a la recomposición de los organismos que los decretos mencionados eliminaban o modificaban, como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, INTI, INTA y la Marina Mercante. Tampoco se pronunció acerca de la ley de financiamiento universitario que resultó aprobada con amplia mayoría. 


Luis Juez se emocionó al recordar el paso de su hija por el Garrahan, y destacó la humanidad de los profesionales: "Son unos terribles ángeles"

El senador del PRO Luis Juez se emocionó casi hasta las lágrimas al recordar el paso de su hija por el Hospital Garrahan, y destacó la humanidad de los profesionales: "Son unos terribles ángeles"

"Mi hija es una expaciente del Garrahan", comenzó su discurso el legislador cordobés. Y continuó: "El primer mensaje que le llega a los padres desesperados es 'vayan al Garrahan'. Uno se nubla en esos momentos, piensa lo peor y dice 'qué hago con ésto'. Hasta que va al Garrahan y lo atienden las personas más idóneas, terribles ángeles, que agarran nuestros hijos como si fueran sus hijos". 

"Todos nos volvemos con una cuota de esperanza. ¿Cuánto vale esa esperanza? no lo sé. La única esperanza que tenemos los padres cuando tenemos un hijo con problemas la construimos en el Garrahan", sumó.

"Por ese solo hecho, esa gente se merece ser tratada de otra manera", enfatizó. "Nosotros como dirigentes políticos tenemos que tener la empatía para cuidar a esa gente. Son insustituibles. Hablo por los cientos de miles de papás que necesitamos que el Garrahan siga funcionando. No nos pueden robar la última esperanza que nos queda cuando sentimos que el cielo se nos viene encima", completó, visiblemente emocionado.   

"Voy a acompañar con el alma el voto a esta emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan", cerró Juez. 

El Senado rechazó el decreto de vaciamiento del INT y la Conabip

Con apoyo mayoritario, la Cámara Alta rechazó el decreto 345/25 que pretendía vaciar de sentido a la CONABIP y el Instituto Nacional del Teatro. Hubo 57 rechazos, 13 votos afirmativos y una abstención. "¡Lo logramos entre todos! Podemos decir con orgullo que la lucha vale la pena. Ahora a seguir alertas para que el Gobierno retrotraiga todas sus acciones inconstitucionales y cumpla con la ley. Sabemos que intentará por todos los medios encontrar la forma de evitarlo. Seguiremos luchando", publicó en redes sociales la Asociación Argentina del Teatro Independiente (ARTEI) al conocerse la noticia.

Leer más...

Comenzó el debate por la emergencia en salud pediátrica y de las residencias en Salud

Tras aprobar la ley de financiamiento universitario, el Senado comenzó el debate por la emergencia en salud pediátrica y de las residencias en Salud. 

La senadora por Catamarca, Lucía Corpacci, fue la primera en tomar la palabra y consideró fundamental que este proyecto salga adelante porque es vital para todos los argentinos. 

El Senado aprobó la Ley de financiamiento universitario

El proyecto llegaba con media sanción de diputados, y ahora se convirtió en Ley. La votación final resultó con 58 afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones 

El presidente Javier Milei ya anticipó que la vetará.

Fernández Sagasti: "Nos gobierna una Derecha vulgar y rapaz"

La senadora de Unión Ciudadana por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, expuso una férrea defensa de las universidades públicas y apuntó contra el Gobierno de Javier Milei al asegurar que "les falta empatía". "Nos gobierna una Derecha vulgar y rapaz", enfatizó.

Y continuó: "Cuando defendemos la universidad pública, defendemos las economías nacionales, el conocimiento, el arraigo, las industrias nacionales; defendemos a los médicos, a los abogados, a los etnólogos, pero sobre todo defendemos el derecho que tienen los estudiantes de soñar con un futuro mejor". 

"El Presidente Milei detesta lo que son las tres banderas del Peronismo, pero no nos van a quebrar, y vamos a seguir luchando por el financiamiento de la universidad pública", cerró la senadora mendocina. 

Flavio Fama defendió la educación pública: "¿Ustedes piensan que vamos a tener un país mucho mejor con gente ignorante?"  

"¿Dónde está el desequilibrio que producen las universidades argentinas?", se preguntó el senador de la UCR, Flavio Fama, durante su discurso en el recinto, en el que hizo una defensa de las universidades públicas. "¿O ustedes piensan que vamos a tener un país mucho mejor con gente ignorante? Que alguien me venga y me fundamente que con gente menos formada vamos a tener un mejor país. En la era del conocimiento y de la inteligencia artificial, esto es de sentido común, no lo tengo que explicar", cuestionó a continuación el legislador catamarqueño.

"Cuando escucho por ahí que dicen que 'se roban toda la plata', como si las universidades fueran una bolsa de gatos, cuando pasan más de año y medio de que estamos discutiendo estas cosas, ¿Dónde están las auditorías, dónde están los autores de todas esas cosas tan feas que nos quisieron hacer creer que pasaban en la universidad argentina?", se preguntó también Fama en otro pasaje de su exposición.

ver-mas-loader