Luego de su exitosa película Háblame, los hermanos Danny y Michael Philippou regresan con su nueva obra, Haz que regreses, que ya se encuentra en los cines y promete sumergir al público en una experiencia de horror psicológico y drama familiar. La película se adentra en los recovecos más oscuros del duelo y los secretos que marcan a los personajes, consolidando a los Philippou como referentes del cine de terror contemporáneo.

Personajes en conflicto

La historia de Haz que regrese centra su atención en Andy y Piper, dos hermanos que enfrentan la tragedia de perder a su padre. Obligados a mudarse a una casa remota en el bosque bajo el cuidado de la excéntrica Laura, interpretada de manera magistral por Sally Hawkins, los jóvenes se adentran en un entorno desconcertante y cargado de presagios. Laura, una trabajadora social de inquietante amabilidad, presenta a los hermanos a un misterioso niño llamado Oliver. En el corazón de esta narrativa yace el misterio de una hija muerta, una piscina vacía y un pasado lleno de sombras.

Con actuaciones sólidas y convincentes, y un guion que entrelaza elementos de horror psicológico y drama familiar, los Philippou logran construir un clima de tensión que evita el convencionalismo del susto fácil. El desarrollo pausado y meticuloso, junto al simbolismo presente en la casa decadente y sus alrededores, convierten a Haz que regrese en una pieza singular dentro de su género.

Transgresiones y sutilezas narrativas

A diferencia de su obra anterior Háblame, esta película prescinde del humor negro, sumergiendo al público en una experiencia completamente inmersiva y desconcertante. La complejidad emocional y la construcción de sus personajes sitúan a Haz que regreses como una obra clave dentro del cine de terror contemporáneo, desafiando a otros creadores a explorar nuevas fronteras dentro del género.

El poder de Haz que regrese reside no solo en su capacidad para horrorizar, sino en la forma en que invita al espectador a confrontar sus propias percepciones del dolor, el miedo y la historia. Así, a medida que la película progresa, la casa de Laura y sus secretos se convierten en una representación metafórica de los momentos oscuros de la historia que aún claman por ser expuestos a la luz.

Contenido optimizado con tecnologías de Inteligencia Artificial.