Luego de que el Congreso de la Nación rechazara los decretos de necesidad y urgencia impulsados por el Gobierno, la respuesta del presidente Javier Milei llegó de manera inmediata: más de 400 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) fueron pasados a disponibilidad por orden del Ministerio de Economía.
Daniel “Pollo” Luna, trabajador del INTI desde 2005 en el área de redes, gas, electricidad e Internet, advirtió que lo que debería haber sido un triunfo tras el rechazo legislativo se transformó rápidamente en un nuevo embate contra el sector público. “Veníamos de un proceso de lucha muy intenso que se coronó en el rechazo a los decretos. Entendemos que es un triunfo parcial, como todo en este Gobierno, porque inmediatamente Caputo responde con más de 300 despidos en el INTA, organismo hermano nuestro que luchamos en común”, señaló.
Para Luna, la decisión oficial no deja dudas sobre la estrategia de fondo: “Sabemos que este Gobierno nos declaró la guerra. En esos términos está planteada la situación. Sabemos que a pesar que salvamos la situación, irán por el congelamiento salarial, por el desfinanciamiento”. Además, calificó los pases a disponibilidad como “completamente ilegales” y sostuvo que la intención es “quebrar a compañeros y compañeras trabajadores”.
“Creo que hay una fuerte identidad en cuanto a defender la soberanía nacional, enfrentar esta cosa de cipayismo infame. El concepto del Gobierno es el siguiente: somos el patio trasero del patio trasero del mundo y en tal sentido los trabajadores tienen que percibir un salario inferior a trabajadores de países que no tienen ni punto de comparación con la capacidad económica que tiene el nuestro. Toda la deuda que están tomando la van a terminar garantizando con el territorio nacional. Y tampoco le mejoró la vida a la gente con este programa”.
En el mismo sentido, Mariana Conte, genetista del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) en el INTA, remarcó la importancia estratégica del organismo: “Si estamos discutiendo el INTA, estamos discutiendo uno de los sectores del Estado nacional que tiene como premisa desde su fundación desarrollar, incorporar y transferir tecnología agropecuaria y en un país en donde la gran matriz agroexportadora es la que sostiene en gran medida la economía argentina, estamos discutiendo un organismo que aporta a esa economía”.
Conte relató el clima que se vivió entre los trabajadores tras la derogación de los decretos y la posterior resolución del Ministerio de Economía: “Estábamos a la espera de que se resuelva la derogación, movilizamos en unidad y una vez que se derogó festejamos por un rato porque luego salió esta resolución del Ministerio de Economía en donde hacía efectivo el tercer decreto que afectaba estructuras internas, por lo cual pasaban a disponibilidad una cantidad de compañeros. Nos enteramos este viernes a la madrugada. Entendemos que este fin de semana los sindicatos presentarán medidas cautelares porque es ilegal. Fueron momentos muy shockeantes para los trabajadores”.
“Este es un proyecto de país que se ha intentado imponer en diferentes épocas de la historia. Volvemos al menemismo, de alguna manera, y el desguace del Estado se circunscribe en eso, en que pocos ganen un montón de dinero, que se empobrezca la población general y que los organismos públicos se achiquen en su máxima expresión”, cerró.