La dirigenta social Gladys Zambrano, referente de la Asociación de Ambulantes, Feriantes y Afines Agremiados de Jujuy (AFAAJ) y secretaria de Acción Social de la CTA Jujuy, fue detenida el jueves último antes del mediodía en su puesto de trabajo, sin que se exhibiera orden judicial, un operativo a cargo del fiscal Emilio Gurrieri por una denuncia de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. 

La detención de Zambrano, quedó alojada en la Comisaría de la Mujer Seccional 49, se produjo en un contexto de creciente tensión entre las autoridades municipales y los trabajadores de la economía popular en Alto Comedero. 

La AFAAJ convocó a una protesta para exigir su inmediata liberación. "Esta detención es arbitraria, ilegal e injusta. La semana pasada, Gladys y un grupo de personas inauguraron una feria, siempre pensando en cómo generar trabajo. Pero el municipio se opone porque quiere manejar las ferias y cobrar cifras astronómicas", denunció la organización.

Varias organizaciones sociales denunciaron una escalada de persecución y criminalización de la protesta social.

Zambrano fue denunciada por el secretario de Gobierno de la Municipalildad de San Salvador, Ezequiel Aldao Fascio. La acusó por desobediencia a la autoridad, calumnias e injurias, instigacion pública al incumplimiento de la ley y falsedad.

El abogado Daniel ibáñez, que representa a la dirigenta, destacó la irregularidad en la detención. "No tiene antecedentes penales, la tomaron de los pelos cuando ella se encontraba en su puesto de trabajo. No hubo orden de detención. Fue un secuestro, estamos muy preocupados", afirmó. 

El puesto de Zambrano está en las calles Dorrego y Leandro Alem, en el espacio ferial cercano a la Vieja Terminal. De ese lugar la sacaron detenida en un operativo con efectivos de civil de la Brigada de Investigaciones. "Ella estaba sola en un puesto, se la llevaron sin mostrar ninguna identificación. Después, uno de los agentes regresó, revisó sus pertenencias, tomó algo y se lo llevó", relató un testigo.

El abogado defensor denunció hostigamiento a Zambrano. Contó que cuando la fue a ver el mismo día de la detención la Policía le dijo "llévese las botas porque con el taco se puede lastimar. Que la familia le traiga zapatillas". "La dejaron descalza en una celda húmeda, eso es un agravamiento a la detención", denunció. Y añadió que recién el viernes le entregaron la orden de detención. Hasta ayer todavía esperaban la audiencia de imputación. 

La pareja de Zambrano, Humberto Mamaní, añadió que en la Brigada le dijeron que “la Municipalidad la denuncia por defraudación al municipio porque ellos dicen que ella está haciendo unas cobranzas ilegales y todos sabemos que no es así”. "Es una causa armada", aseguró.

Denunció que Zambrano "está detenida, incomunicada, porque no me dejaron hablar con ella. Yo fui a llevarle comida, a llevarle ropa y tampoco me dejaron”, aseveró. 

El mismo jueves la familia de Zambrano marchó, junto a trabajadores de la economía popular y ATE Verde y Blanca, al municipio y al juzgado para pedir la libertad de la dirigenta.


“Chuli Jorge, basta de perseguir y explotar a los que trabajan", decían algunos carteles, en referencia al intendente capitalino Raúl Jorge. "Dócil con los que hacen negocios. Duro con trabajadores, vendedores ambulantes, discapacitados”, le recriminaban.

Por otra parte, la CTA Jujuy se solidarizó con Zambrano. En este sentido, el secretario general de CTA Jujuy, Santiago Hamud, informó que realizaron una asamblea con vendedores ambulantes. “Esperamos que la liberen lo más pronto posible y que retiren la acusación a la compañera, que la dejen limpia, sin ningún cargo. Si no la liberan, marchamos el lunes”, adelantó.

También el secretario general de ATE Capital, Daniel "Tano" Catalano, reclamó la "Libertad para la compañera Gladys Zambrano. Detenida y judicializada por defender los derechos de los laburantes", sostuvo en sus redes digitales. 

Crecimiento de la venta feriante 

En Alto Comedero las ferias, trueques y venta de manteros han crecido muchísimo, de la mano de la crisis y los precios más accesibles de los productos que ofrecen, alimentos sobre todo. En ese marco el municipio fortaleció al centro vecinal de Alto Comedero y acusó a la organización de Zambrano de cobrar un canon a los puesteros. Así se generaron diferencias entre los feriantes.

Humberto Mamaní recordó que las diferencias entre la organización que dirige Zambrano y el municipio capitalino vienen de arrastro, ya que “la AFFAJ ganó un juicio al municipio”, porque entre 2014 y 2022 la municipalidad cobró multas por infracciones de tránsito e hizo controles comerciales, entre otras medidas, "ilegalmente", dado que aplicó una ordenanza que no estaba vigente porque no había sido publicada en el Boletín Oficial. 

Diversas organizaciones sociales y de la economía popular repudiaron la detención de la dirigenta. "Se llevan a Gladys por organizar a los compañeros en las ferias, por el tema de la limpieza. Siempre se persigue a los dirigentes que trabajan por el bienestar de la comunidad", denunció un representante de una organización social local.

Zambrano es una defensora de los trabajadores ambulantes. "Ella siempre está defendiendo el derecho de la gente a trabajar, y eso a la Municipalidad le molesta, porque en los controles son muy abusivos, secuestran y roban las cosas", añadió la misma fuente.