Este martes al mediodía la comunidad educativa de la escuela Fray Justo Santa María de Oro Nº 16 realizó un abrazo al edificio contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que pretende sacarlos de allí. Esto ocurre luego de que las autoridades porteñas hayan decidido cerrar la Escuela de Educación Media Nº2 "Argentinos Juniors", que está debajo de una tribuna del estadio de Argentinos Juniors, y enviar a sus estudiantes y docentes al actual edificio donde funciona la escuela Fray Justo Santa María de Oro, separados ambos lugares por tres cuadras de distancia. Como resultado, docentes y estudiantes del Fray Justo deberán abandonar su edificio --para recibir a la escuela Argentinos Juniors-- e irse a la escuela Provincia de Mendoza Nº 15 y fundirse con la misma, ambas en el barrio de La Paternal.

Las comunidades movilizadas de ambos colegios públicos del Distrito Escolar 14 (el Argentinos Juniors y el Fray Justo) rechazaron la medida, hacen protestas en conjunto y levantan en conjunto la consigna "una escuela por otra, no es solución".

El abrazo comenzó a las 12:15 en la entrada del actual colegio Fray Justo, en la Avenida Álvarez Jonte al 1964, cuando salían los chicos y chicas de la mañana, antes del ingreso del turno tarde. De esta forma docentes, familias y estudiantes reclamaron por el derecho a la educación. Unas maestras de la primaria Fray Justo tenían una bandera que rezaba "defendamos la educación pública", decorada con manos de pintura y guardapolvos. También había un cartel que destacaba a los "docentes en lucha", otro que afirmaba "la escuela pública se defiende", y no faltó la crítica al desempeño de la Ministra de Educación, María de las Mercedes Miguel. Los padres y las madres también tuvieron su cartel en el ingreso: "familias del Fray Justo defendemos la escuela".

Entre estudiantes, familias y docentes, más de 100 personas dieron el abrazo simbólico dando la vuelta a la manzana y cantando que "la escuela no se cierra". Los aplausos, cantos, guardapolvos y un megáfono que alentaba a los vecinos consiguieron la aprobación del barrio, que respondía con más palmas y bocinazos. También se presentaron los gremios Ademys y la UTE. Allí la secretaria general de Ademys, Mariana Escayola, cuestionó al "intento de ajuste" y pidió "mejores condiciones en las escuelas, recursos y vacantes para los pibes y las pibas dentro de las escuelas, y (respetar) la totalidad de los cargos para los docentes".

La voz docente

En declaraciones a Página/12 la docente del Fray Justo, Lucía González, aseguró que esto comenzó con el intento de "traslado de la escuela Argentinos Juniors" a Mataderos. Tras la protesta de esta comunidad educativa, las autoridades porteñas resolvieron mover la escuela de Boyacá al 2152 --la ubicada debajo de las tribunas del estadio de Argentinos Juniors-- al edificio del Fray Justo. González lamentó que esta decisión "implica que la escuela primaria Nº 16 deje de existir para darle lugar a la secundaria de Argentinos". La docente también cuestionó que entre el club y el Ministerio "nadie nos sabe explicar bien quién es el que no puede resolver el espacio edilicio y por qué mudan a la escuela".

Además, la profesora de primaria también confesó que esta decisión los agarró "proyectando cosas para el año que viene" y que "de un día para el otro nos dicen que la escuela se va a cerrar". "Estamos todos muy conmocionados, las familias están también muy shockeadas" describió, y consideró a la escuela como "muy cálida, muy querida y requerida por la comunidad de La Paternal".

"La Directora General de Educación, Nancy Sorfo, y el Director del Área de Primaria, Rodrigo Stanczak, se acercaron el jueves a notificarnos oficialmente", informó González, aunque aún "no hay resolución que hable de este cierre". De todas formas ya saben que el plan de las autoridades es fusionarlos con la escuela Nº 15 y que pasarán a formar "parejas pedagógicas" con docentes de aquel colegio. Esto redundaría en la pérdida de un colegio público de jornada simple. "Quedarían solamente dos escuelas de jornada simple en todo el distrito educativo 14", lamentó González.

Frente a los anuncios del jueves, Lucía González destacó que para el viernes "se hizo un semaforazo y resolvimos hacer un abrazo para hoy martes". Además, el sábado hubo un festival "junto con los docentes de Argentinos Juniors", sobre quienes aseguró que "están todos en desacuerdo con que su escuela nos aplaste, tenemos mucho apoyo de nuestros colegas". Del mismo modo González se solidarizó con ellos: "la escuela Argentinos Juniors no quiere mudarse del barrio y no corresponde. Vamos a resistir para que nuestra escuela no se cierre y para que Argentinos Juniors tenga una respuesta favorable a su comunidad".

"Estamos todos muy movilizados", expresó González. "Es muy difícil dar clases. Hasta diciembre esta escuela funciona, estamos sacando fuerzas de donde no tenemos", dijo sobre los docentes, y explicó que hay tres posibilidades: "pasar a traslado, pasar a la 15 o pasar a disponibilidad", por lo que aún hay docentes titulares sin asegurar su empleo. Además, calificó como "una ventaja tener a las familias y a la comunidad a favor nuestro" y destacó el rol social por el que eligen a la Fray Justo. "Se caracteriza por un trabajo con la inclusión, con trabajos y adecuaciones destacables, por eso eligen esta escuela", afirmó González. Así la docente agregó que "las familias están muy preocupadas porque no saben cómo van a continuar las trayectorias educativas".

¿Y Argentinos?

En diálogo con este medio, el docente del colegio "Argentinos Juniors", Leandro Molinaro, afirmó haber estado en el abrazo a la escuela Fray Justo desde las 12:45, cuando salió de dar clases a tres cuadras de distancia. "Estamos tratando de acompañar, de hacer alguna acción conjunta" sostuvo, y especificó que se dará tras un encuentro entre docentes de ambas escuelas. "Primó el sentido de solidaridad", dijo ante la acción de los docentes del secundario.

Molinaro comentó que hace un mes la conducción de su escuela "tuvo una reunión en el Ministerio de Educación y le informaron que nos teníamos que ir". Este colegio secundario público fue establecido debajo de las tribunas del estadio con el fin de que el club Argentinos Juniors pagara una deuda con el Gobierno de la Ciudad. El acuerdo plasmado en la ley 2622 sostenía que el colegio creado en 2007 debería durar hasta el 2100 en el estadio. "Nos querían mandar a Mataderos", recordó el docente, hasta que "la gran movilización de toda la comunidad de la escuela evitó esa mudanza".

Molinaro se mostró disconforme con la idea de que la escuela "Argentinos Juniors" ocupe el edificio de la Fray Justo: "Pone en duda qué va a pasar con los trabajadores. Es una escuela muy arraigada, que hace un trabajo muy fuerte con chicos discapacitados". Además se refirió a los malentendidos que generó esta situación. "Nosotros teníamos que explicar que no éramos los que queríamos que (nuestro colegio) se vaya a esa escuela primaria". Sobre la responsabilidad del club, confirmó que "estamos bajo la órbita del Ministerio de Educación" y que los docentes se preguntan "¿por qué si hay una ley que dice que nos tenemos que quedar hasta el 2100 el Gobierno de la Ciudad no la hace cumplir?".

Al ser consultado por las explicaciones oficiales, Molinaro sostuvo que el pasado viernes los visitaron la Directora del Área de Educación Media, Alejandra Illuzzi, y la Supervisora de Región VIII, Lorena Wolaniuk, pero "dijeron que no tenían conocimiento" sobre la decisión. Además, Molinaro reclamó: "estamos nerviosos y angustiados, no es fácil laburar así" y concluyó que "prefieren cerrar una escuela antes que hacer cumplir una ley".

Firma: Juan Martín Bravo.