Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.



El consumo eléctrico no muestra mejoras 

El consumo eléctrico cayó fuerte en julio y en el año prácticamente no se movió, reflejando los niveles magros que ha cosechado la actividad económica en lo que va del segundo año de mandato de Javier Milei. La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), reportó una merma de la demanda global de electricidad del 2,5 por ciento interanual en julio, comparando contra un 2024 muy malo, tocando a todos los sectores de la demanda casi por igual y pegando muy fuerte en la zona del AMBA. Así, en los primeros siete meses del año, el gasto de energía eléctrica acumula un crecimiento de sólo 0,03 por ciento.

Leé la nota completa

Mirgor suspende 360 trabajadores 

La empresa Mirgor, del empresario Nicolás "Nicky" Caputo, decidió suspender a aproximadamente 360 trabajadores en sus plantas de Industria Austral de Tecnología (IATEC), Famar y Brightstar, ubicadas en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.

Leé la nota completa

Industria: la más castigada 

Por Mara Pedrazzoli

Se suman informes que confirman el estancamiento de la economía. Para la consultora de Orlando Ferreres & Asociados la actividad se contrajo 1 por ciento en julio respecto al mes anterior. De esta forma, el nivel actual de la actividad es apenas un 0,3 por ciento superior al de diciembre del año pasado. También desde Analytica elaboraron una estimación que anticipa los datos de Indec: una contracción de 0,1 por ciento en julio respecto al mes anterior. La volatilidad cambiaria caracterizó al séptimo mes, el precio del dólar se disparó en los últimos días hasta cerrar en 1.385 pesos, muy cerca del techo de la banda cambiaria oficial. La actividad industrial fue la más castigada en esta etapa en contraste con el crecimiento del sector financiero.

Leé la nota completa

Daza cuestionó a su jefe, Luis Caputo 

El secretario de Política Económica –o viceministro de Economía-, José Luis Daza, sostuvo que los problemas que enfrenta el gobierno de Javier Milei para bajar el riesgo país se deben "a la falla del programa de estabilización del presidente Mauricio Macri". Curiosamente, el actual jefe de Daza en el Palacio de Hacienda, Luis Caputo, era el ministro de Economía con plan fallido de la presidencia de Macri.

Leé la nota completa

Para frenar a la jueza buitre  

Argentina solicitó a Loretta Prezka, jueza del Distrito Sur de Nueva York, que reconsidere el pedido al país sobre entregar las comunicaciones realizadas a través de diferentes dispositivos electrónicos de funcionarios nacionales involucrados en el caso YPF.

Leé la nota completa

  

ARCA flexibilizó plazos  

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó este miércoles la flexibilización y ampliación del plazo para que los responsables inscriptos computen las percepciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Leé la nota completa

Tasa de hasta el 86 por ciento 

Por Juan Garriga

El Tesoro tuvo que convalidar una tasa de hasta 86 por ciento para renovar su deuda en pesos, en una jornada marcada por la presión del mercado y el objetivo de asegurar la estabilidad cambiaria. La colocación se realizó sobre vencimientos inmediatos que ascendían a más de 7 billones de pesos y permitió al Ministerio de Economía cubrir las obligaciones con una renovación superior al 110 por ciento, aunque el resultado se explica por la convalidación de intereses históricamente elevados.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1320 para la compra y $1360 para la venta.

Los bonos soberanos siguen en caída libre 

Por Juan Garriga

El mercado financiero volvió a encender luces amarillas. Este miércoles, el Riesgo País subió 21 puntos y alcanzó los 850 puntos. En 5 días hábiles, subió 150 puntos y se acerca peligrosamente a los 1.000. El indicador elaborado por J.P. Morgan en base al rendimiento de los bonos saltó de los 560 puntos básicos de enero a los actuales 850, mostrando un crecimiento del 50%.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1320 para la compra y $1360 para la venta.

El dólar blue está a $1335 para la compra y a $1355 para la venta.