Sobre la hora, la presión gremial y de la oposición logró torcerle el brazo al bloque Unidos, que integra el propio gobernador Maximiliano Pullaro, en una cuestión clave que había suscitado alta polémica: el estatus jurisdiccional del régimen previsional santafesino. La Caja de Jubilaciones será declarada en la Constitución reformada como "intransferible", y no como "indelegable", tal como había escrito el oficialismo y dejaba abierta la puerta a posibles cambios de status fuera de la órbita del Estado provincial.

La reforma al artículo 21° incorpora finalmente una cláusula que declara la pertenencia sine qua non a la Provincia del régimen jubilatorio de los empleados públicos. "El sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial se financia mediante un mecanismo de reparto solidario de carácter público. La administración está a cargo de un órgano intransferible. La sustentabilidad del sistema se asegura mediante acciones progresivas, equitativas y razonables. Los recursos que integran el patrimonio de las cajas de previsión y de seguridad social son intangibles y no pueden destinarse a otros fines", dirá el nuevo texto constitucional.

Los gremios de trabajadores afectados por el destino de la Caja venían movilizados y en alerta desde que se comenzaron a esbozar los dictámenes de comisión. Y en la víspera, una multitudinaria concentración de Amsafé frente a la sede del organismo marcó el tono del humor social en este sentido.

"Hubo una gran movilización de los gremios y de los jubilados, que empezaron a presentar notas, a pedir reuniones. Ayer (por el miércoles) hubo una muy grande con todos los sindicatos estatales de la Provincia y el bloque del peronismo. Todo esto incidió en el cambio de parecer del oficialismo", analizó la convencional de Más para Santa Fe Lucila De Ponti, quien atribuyó el mérito a "un logro de los trabajadores y de los jubilados".

El cambio en la redacción tuvo su toque de sorpresa porque la voz cantante en el bloque Unidos, el ministro Fabián Bastia, había considerado que el dictamen de mayoría era un "tema cerrado" y no estaban dispuestos a cambiar el término "indelegable" por "intransferible", tal como estipulaba el dictamen de minoría de Más para Santa Fe.

Un observador de las deliberaciones hacia dentro de Unidos interpretó que la elección de ese eufemismo que no conformaba a los gremios le permitía resolver diferencias internas en el bloque, en lo puntual, con los convencionales del PRO que no querían dejar en firme el carácter intransferible. "Buscaron una palabra distinta, parecida pero distinta, pero no significaba lo mismo y no protegía la propiedad de los fondos de la Caja", distinguió De Ponti en diálogo con Rosario/12.

La tensión social con los gremios en la calle hizo el resto en este gobierno que ya tiene una relación muy averiada con algunos sindicatos interlocutores como Amsafé, Sadop, Siprus y ATE. Para no agravar el costo político, todavía con una elección por delante en dos meses, el bloque Unidos aceptó cambiar la palabra clave.

Al despacho final lo firmaron Unidos, Más para Santa Fe, Activemos y el Frente de la Esperanza. La Libertad Avanza no.

De Ponti sopesó que el dictamen de su bloque contenía otras garantías para el sistema jubilatorio que quedaron en el camino, pero rescató por lo menos el haber podido asegurar la imposibilidad de transferirlo al Estado nacional. "El texto queda más restringido, pero garantiza la protección de los recursos de los trabajadores, y los criterios de solidaridad y progresividad que hacen al régimen de reparto", valoró.

Alejandra Rodenas, como presidenta de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, celebró que "hoy este patrimonio colectivo que es la Caja queda blindada en la Constitución, para tranquilidad de nuestros docentes, de las y los trabajadores de la salud, de la seguridad, de la administración pública y de cada sector que sostiene el funcionamiento del Estado". "Con la intransferibilidad en la Constitución, la Caja ya no podrá ser utilizada como moneda de cambio en acuerdos fiscales", afirmó.

En el mismo sentido se pronunciaron Diego Giuliano –"Este cambio da certezas de que nuestros recursos no serán transferidos"– y Marcelo Lewandowski: "Acá hay que destacar la lucha de los trabajadores y de los jubilados".

Desde el oficialismo, el socialista Pablo Farías dio su versión acerca del cambio de parecer. "Si bien teníamos un horizonte claro de intransferibilidad, al momento de la redacción surgieron cuestiones técnicas de cómo plasmarlo, con opiniones diversas, pero nunca hubo dudas en el bloque Unidos sobre la defensa del patrimonio de los trabajadores y jubilados de la provincia", dijo. "La palabra 'indelegable' se pensó como una fortaleza, pero seguimos escuchando a los distintos actores y por eso se llegó a un nuevo resultado a partir del debate", justificó el convencional oficialista.

Pronto llegaron las repercusiones gremiales. "Esto da estabilidad, transparencia y asegura que los aportes de los trabajadores santafesinos se queden en Santa Fe. Asegura previsibilidad, defensa del sistema solidario y compromiso con las futuras generaciones", expresaron desde Upcn. Y Amsafé, en la misma línea: "La Caja constituye un patrimonio colectivo e irrenunciable, fruto de décadas de aportes de trabajadoras y trabajadores activos y jubilados, que no puede quedar sujeta a privatización, transferencia ni vaciamiento que ponga en riesgo derechos adquiridos", señaló el sindicato docente. "Ahora vamos por la derogación de la reforma previsional que tanto daño está causando", añadió.