El gobierno talibán confirmó que el número de muertos ascendió a más de 1.400 y los heridos a más de tres mil tras el terremoto de Afganistán de este domingo a las 23.47 hora local. El vocero, Zabihullah Mujahid, confirmó estos números para los distritos más afectados en la provincia de Kunar: Nurgal, Chawkay, Chapa Dara, Pech Dara, Watapur y Asadabad. Más de cinco mil casas fueron destruidas.
El doctor Sharif Khamosh del Hospital Regional de Nangarhar en el distrito Jalalabad contó que en "el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando". El sistema de salud nacional se encuentra colapsado y desfinanciado, debido a la crisis económica que atraviesa el país. "Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital", continuó el médico. Los heridos son trasladados a Jalalabad, Kabul y Asadabad.
Los operativos de rescate continuaron a lo largo del martes: muchas personas quedaron atrapadas bajo los escombros de las casas y muchas rutas quedaron bloqueadas por deslizamientos de tierra. Según afirmaron funcionarios, en los lugares donde los helicópteros no podían aterrizar, docenas de efectivos fueron lanzadas desde el aire para mover los cuerpos de heridos y muertos a un lugar más seguro. Para despejar caminos, se utilizó maquinaria pesada.
En tanto, en el distrito Khas Kunar se estableció un centro de servicios, donde comités de socorro proveen herramientas y ayuda de emergencia. Otros dos centros se situaron cerca del desastre para supervisar el traslado de heridos, el entierro de muertos y el rescate de sobrevivientes.
El coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió que el número de víctimas probablemente aumente y destacó que la cifra de afectados es más de doce mil. Como prioridades, el organismo destacó garantizar agua potable, refugios temporales, medicinas y alimento. "Las provincias afectadas tienen unos tres millones de habitantes, por lo que pese a lo remoto del área hay una densidad potencial para que el impacto sea aún mayor", subrayó el coordinador. Además de las víctimas humanas, el desastre arrasó edificios, tierras agrícolas y ganado.
Desde la tragedia, el gobierno y los ciudadanos piden ayuda económica. El portavoz adjunto de Afganistán --Hamdulla Fitrat-- reconoció que ya comenzaron a llegar donaciones que se han repartido a los centros de socorro para que se distribuyan entre las víctimas del desastre natural. La ONU destinó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, el Reino Unido anunció un millón de libras en ayuda de emergencia y la India envió un millón de carpas y toneladas de alimentos.
Otros países --como China, Pakistán, Irán y la Unión Europea-- ofrecieron apoyo. El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se expidió en redes sociales: "Profundamente consternado por la noticia del terrible terremoto que ha sacudido la provincia de Kunar en Afganistán. Nuestras condolencias a los familiares de los más de 1.400 fallecidos. Nuestra solidaridad con los miles de heridos y el pueblo afgano en estos difíciles momentos".
Pueblos enteros fueron devastados durante la noche del domingo en las montañas del este de Afganistán por el tercer gran terremoto que sufre el país desde 2021. El país se encuentra en una zona altamente sísmica y las viviendas no están construidas con materiales adecuados.
Informe: Natalia Rótolo.