El Lollapalooza es uno de los festivales más legendarios, con fecha y lugar de nacimiento en 1991 en Arizona. Perry Farrell, de Jane's Addiction, fue su creador y en los 90 era la cita de la música alternativa.
Más acá en el tiempo, Santiago de Chile fue la primera ciudad que lo albergó fuera de Estados Unidos en 2012. Finalmente, llegó a Buenos Aires en 2014.
En esa edición, sus artistas principales fueron los Red Hot Chili Peppers, Arcade Fire, Soundgarden y Nine Inch Nails. Las entradas se podían comparar desde $650. En ese momento, 65 dólares del valor oficial y 110 del blue.
A lo largo de la década, cambió todo: sus precios, su cartelera y también su público aumentaron de manera sostenida.
En 2015, con la presencia de Jack White, Pharrell Williams, Robert Plant y Cypress Hill, el precio fue de $950 por día, 105 dólares: 105 (oficial) y 75 (blue).
Para 2016, con Eminem, Tame Impala, Florence and the Machine y Die Antwoord, entre otros, el valor subió a $1090, 76 dólares (oficial).
2017 vivió un gran salto. Con artistas coimo Metallica, The Strokes, The Weeknd y Rancid, el precio se fue a los $1750, es decir 116 dólares (oficial).
2018 siguió con la escalada: para ver a los Red Hot Chili Peppers, The Killers, Imagine Dragons, Lana del Rey hubo que pagar $1990, es decir, 100 dólares.
En 2019 llegaron bandas como Twenty One Pilots, Arctic Monkeys, Kendrick Lamar y Lenny Kravitz, el precio fue de $2750, más caro, pero en dólares con una baja a 65.
En 2020 el precio era de $3990, es decir, 66 dólares, pero se suspendió por la pandemia, así como el del 2021.
En 2022 llegaron Miley Cyrus, The Strokes, Foo Fighters y el precio fue $12.650, 116 dólares (oficial) y 62 (Blue); en 2023, en tanto, para ver a Billie Eilish, Drake y Rosalía, fue de $27.000, 130 dólares (oficial) y 73 (Blue).
Finalmente, para el 2024 el precio fue de $70.000, 80 dólares (oficial) y 70 (Blue); el 2025 $140.000, 130 dólares (oficial) y 114 (Blue) y para el 2026 —año en que vendrán Sabrina Carpenter, Deftones, Lorde— los precios de los abonos van desde $350.000 a $835.000 para los tres días.
En pesos, el mayor aumento nominal se dio en 2022, cuando la entrada pasó de $3990 a $12.650, un salto de 216%. Pero fue para un período de dos años luego del freno por la pandemia. En dólares oficiales, en tanto, el crecimiento más fuerte fue en 2017, de 76 a 116, lo que implicó un alza del 52%.
Los artistas, el público y los precios del festival mutaron de la mano de la inflación y de las redes sociales. Mas allá de la música, el Lollapalooza se convirtió en un evento exclusivo para pocos bolsillos, y para historias de Instagram y editados en TikTok.