Excombatientes de Malvinas denunciaron en las últimas horas al Gobierno de Javier Milei por fuertes recortes en las prestaciones médicas que reciben y denunciaron posibles casos de corrupción en la gestión de la salud a nivel nacional.

Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de exCombatientes de Malvinas (CECIM La Plata),comparó la situación actual con la vivida durante los fuertes ajustes aplicados en los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri.

Según explicó a la 750, las prácticas de la gestión de Milei en el sector son un retorno a prácticas de los años 90, con la gestión Víctor Alderete, donde se cortaron los servicios y se denunció una red de corrupción que movía casi un millón de dólares/pesos por mes.

En la actualidad, explicó Alonso, lo que ocurre es que hay una “subprestación de servicios”. Señalaron que alcanza con ver los datos del presupuesto para el sector, de por sí bajo: el asignado para el 2024 fue de $15.442 millones y el ejecutado: $13.493 millones.

“Mientras tanto, el director ejecutivo (del PAMI) empezaba a hacer los recortes de medicamentos. Enviamos una carta documento, pero seguimos teniendo la presentación de distintos compañeros”, afirmó Alonso sobre la gestión actual de asistencia a excombatientes.

A la falta de medicamentos, además, sumaron una denuncia que tiene que ver con que las pocas prestaciones que se mantienen, muchas están sobrefinanciadas –por lo que apuntan sobre posible corrupción– y concentradas en la Ciudad de Buenos Aires.

Así, por ejemplo, señalaron que hay un único prestador odontológico que está en la capital federal y que tiene un presupuesto de $1.240 millones y ejecutó $1.553 millones, algo así como “si hubiesen colocado 1500 implantes en los días hábiles que tiene el año”, número más que elevado para la cantidad de usuarios.

Todo esto, dijeron, vulnera pactos internacionales y afecta a una población particularmente frágil, excombatientes con secuelas físicas y psicológicas de la guerra.