Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



Día del empleado de comercio 2025: cuándo cae y qué comercios van a estar cerrados 

El Día del Empleado de Comercio 2025 se celebrará oficialmente el lunes 29 de septiembre, luego de un acuerdo firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector. La decisión, que modifica la fecha original establecida por la Ley 26.541 —que indica el 26 de septiembre—, busca facilitar la organización de la jornada en todo el país y garantizar el reconocimiento de más de un millón de trabajadores mercantiles.

Leé la nota completa

El Banco Nación ahora permite el pago del saldo en dólares de tarjetas de crédito 

El Banco Nación (BNA) anunció una novedad para sus clientes: ahora se puede pagar directamente el saldo en dólares de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard a través de la aplicación BNA+, en una operatoria 100% digital y accesible desde cualquier lugar.

Leé la nota completa

Las pymes, víctimas de la política del gobierno 

Por Mara Pedrazzoli

En el Día de la Industria, las entidades de empresarios y empresarias Pyme tuvieron poco para celebrar. A través de comunicados públicos cuestionaron la política económica del Gobierno, a la que responsabilizan por la destrucción del entramado productivo nacional. La caída del consumo interno, el aumento de los costos y la apertura indiscriminada de las importaciones se combinan para asfixiar al sector. También hubo críticas hacia la Unión Industrial Argentina (UIA), acusada de priorizar intereses foráneos antes que los de la industria local.

Leé la nota completa

Con Milei, cerraron 15.600 empresas 

Por Mara Pedrazzoli

La provincia de Buenos Aires lidera el ranking de cantidad de empresas cerradas durante la gestión de Javier Milei, con casi 4.300 firmas menos, de acuerdo con un estudio privado. La crisis golpea tanto al entramado industrial como a actividades vinculadas a los recursos naturales, y se replica en todo el país: en todas las provincias cerraron más empresas de las que abrieron. En total, a nivel nacional, se perdieron unas 15.600 unidades productivas desde que asumió el gobierno.

Leé la nota completa

Los sindicatos industriales contra el plan económico y las entidades que lo apoyan

Por Raúl Dellatorre

La confederación de sindicatos industriales, que nuclea a 37 gremios de trabajadores de la actividad manufacturera y conexas, eligió el Día de la Industria para lanzar un duro pronunciamiento contra las políticas económicas del gobierno y denunciar a las organizaciones empresariales "que apoyaron un plan que sólo provocó un colapso productivo, destrucción del empleo industrial y avance de la precarización laboral".

Leé la nota completa

Cayeron las transferencias a provincias 

En agosto, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional a provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) acusaron una caída del 0,5% respecto de julio, aunque una mejora interanual de 2,4%.

Leé la nota completa

La UIA pide medidas en voz baja 

Por Bernarda Tinetti

La Unión Industrial Argentina (UIA) entregó al Gobierno nacional, a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Decálogo del Nuevo Contrato Productivo. Fue durante el 17° Coloquio Industrial de Córdoba, celebrado en esa provincia, ante un auditorio de 900 empresarios y autoridades. El evento tuvo como lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”. Aunque ni esas palabras, ni la propuesta de la entidad hacen match con la línea de gestión de la Libertad Avanza, la UIA persiste en los intentos de un cambio de rumbo en la política oficial hacia el sector.

Leé la nota completa

La segunda muerte del plan Milei-Caputo 

Por Leandro Renou

En marzo de este año, estrangulado por la falta de dólares, el Gobierno de Javier Milei le cedió el manejo de la economía al Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un préstamo millonario que lo salvara de una situación crítica. Fue la primera muerte del programa económico que idearon en 2023 junto al ministro de Economía, Luis Caputo. La segunda muerte del programa ocurrió este martes: el Gobierno anunció que venderá dólares vía el Tesoro, atemorizado por la escalada del tipo de cambio en la previa a las elecciones. Detonó el plan económico original para llegar a las elecciones.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1335 para la compra y $1375 para la venta.

Intervención para bajar el dólar 

Por Juan Garriga

El Gobierno anunció que intervendrá directamente en el mercado cambiario, en un intento desesperado por mantener a raya el tipo de cambio y la inflación en la antesala de las dos elecciones que se avecinan. De esta manera, se fuerza el pacto con el FMI de no intervenir dentro de las bandas. No se informó ni la forma ni el monto de la intervención, aunque especialistas comentan que se realizó a través del BCRA, pero con fondos del Tesoro. Por eso el Banco Central informó que no hubo variaciones en las arcas de la entidad.

Leé la nota completa

ver-mas-loader