La Camerata Académica del Teatro Argentino ofrecerá este viernes, a las 19hs, un concierto en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes, en La Plata. Bajo la dirección de Bernardo Teruggi y con la participación del contrabajista Julián Medina como solista invitado, la velada reunirá un repertorio variado que atraviesa la música barroca, el romanticismo inglés y la tradición folclórica argentina. La entrada es gratuita con reserva online.

El programa abrirá con la Suite N° 1 de “La reina de las hadas” de Henry Purcell, una de las obras más representativas del barroco inglés, compuesta originalmente como música incidental para una adaptación teatral de “Sueño de una noche de verano”. Luego será el turno de la Serenata para cuerdas en mi menor, Op. 20, de Edward Elgar, pieza cargada de lirismo y nostalgia que se convirtió en una de las favoritas del repertorio camerístico.

El concierto también incluirá la chacarera “Campo afuera” de Carlos Di Fulvio, en un arreglo especialmente preparado por Pablo Loudet para esta ocasión, lo que permitirá tender un puente entre la música académica y las raíces populares argentinas. Finalmente, el público podrá disfrutar del Concierto para contrabajo y orquesta N° 2 en si menor de Giovanni Bottesini, obra virtuosa y exigente que tendrá como protagonista a Julián Medina.

El invitado de la noche será Julián Medina, destacado contrabajista argentino que forjó una sólida carrera tanto en el país como en el exterior. Se formó con maestros de renombre y se presentó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Buenos Aires, la Estable del Teatro Argentino y la Académica del Teatro Colón, además de realizar actuaciones en Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Italia y Alemania.

Medina obtuvo diversos premios internacionales, entre ellos el prestigioso “Concorso Bottesini” 2022 de Crema (Italia), uno de los certámenes más importantes para su instrumento. Desde 2016 se desempeña como solista adjunto de contrabajos en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón.

La Camerata Académica del Teatro Argentino se creó en 1997, bajo el nombre de Camerata Juvenil Bonaerense, con el objetivo de capacitar a jóvenes músicos y facilitar la promoción de nuevos talentos. Sus integrantes, con una edad promedio de 22 años, son egresados recientes de conservatorios, institutos de enseñanza superior y orquestas populares de la región.

El acceso a la agrupación se da a través de un sistema de becas por un plazo determinado, lo que garantiza la constante renovación de sus miembros y permite que nuevas generaciones de intérpretes puedan adquirir experiencia en un ámbito profesional. En más de dos décadas de trayectoria, la Camerata se consolidó como un semillero fundamental para la formación de instrumentistas de la provincia y el país.

Las entradas son gratuitas y podrán reservarse online a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.