DOMINGO 7

TEATRO

Le Frigó El desborde de la pluma de Copi, junto al despliegue actoral de Manu Fanego, crean una obra intensa y conmovedora que aborda la identidad, la soledad y la resiliencia. Madame L se retiró de la moda y está escribiendo sus memorias. El día de su cumpleaños 50 la sorprende una heladera en el medio del living de su casa como regalo. A partir de ese momento, inicia un viaje disparatado junto a los personajes de su vida: su amante, su editor, su chofer, un detective, su psiquiatra, su madre, su mucama.

A las 16, en el Teatro Picadero, Enrique Santos Discépolo 1857. Entrada: $30000.

Edipo en Ezeiza Julieta Carrera, Hugo Cardozo y Francisco Bertín son los responsables de darle vida a los personajes de esta comedia metafísica escrita y dirigida por Pompeyo Audivert. En ella el padre, la madre y el hijo son versiones incompletas y afásicas de un proyecto colectivo que se ha frustrado. Desde un picnic de Ezeiza, las identidades familiares se han trastocado y ya no es posible afirmar una causa común ni una dirección.

A las a las 19, en Espacio Experimental Leónidas Barletta, Diagonal Norte 943. Entrada: $20000.

ETCÉTERA

¡FAH! Finaliza la segunda edición del Festival Argentino de Historieta con charlas, talleres, proyecciones y la presencia de más de cuarenta sellos de todo el país. Entre otras actividades, se proyecta Hugo en Argentina, documental de Stefano Knuchel dedicado a Hugo Pratt (a las 15.30) También, Jano Seitun realizará una lectura y un recital con el relato y las canciones de su libro infantil Los Finnegan & el fabuloso oso virtuoso (a las 16). Además, Tute presenta la novela gráfica Ensayo para mi muerte en diálogo con Pilar Vellón (a las 19).

De 14 a 21, en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrrientes 2038. Gratis.

Feria Migra Edición gigante de esta feria del arte impreso. Se anuncian presentaciones, actividades y talleres dentro de este encuentro con fotolibros, fanzines, ejemplares singulares, gemas y rarezas que circulan por fuera del mercado tradicional.

De 14 a 21, en el Parque de la Estación, Perón 3326. Gratis.

CINE

Ciclo Aldrich Pocos realizadores de Hollywood tuvieron la fuerza y la variedad de Robert Aldrich. Sus películas giran alrededor de la tensión dramática y física en la que sus personajes deben tomar decisiones morales fuertes. Hoy se puede ver Veracruz (1954), una vuelta de tuerca del western protagonizada por Gary Cooper y Burt Lancaster. El primero es un hombre de la ley y el segundo, un villano. Pero la frontera de los Estados Unidos queda atrás cuando ambos se adentran en el México de 1867, en plena disputa violenta por el poder entre Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo.

A las 18, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Gratis.

LUNES 8

ETCÉTERA

María Fux La muestra Danza con ritmo vital: archivo de María José Vexenat es una invitación a sumergirnos en un acervo que respira danza a través del tiempo y la historia. Documentos, archivos inéditos, programas de espectáculos, artículos, fotografías, material sonoro, objetos personales revelan la vitalidad y la relevancia del legado de la artista María Fux. Curaduría: María José Vexenat y Juan Pablo Pérez. Esta muestra se realiza en el marco de la presentación del libro La palabra en la danza.

Todos los días de 10 a 20, en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Gratis.

CINE

Glauber Rocha Se ofrece un ciclo dedicado al cineasta, escritor y político brasileño nacido en Bahía, reconocido como emblema y fundador del movimiento del Cinema Novo, movimiento cinematográfico surgido en la década de 1950, que buscaba retratar la realidad social y política de Brasil desde una perspectiva crítica y comprometida, fusionando el arte y la política como parte de la vida social. Podrán verse títulos como Barravento, El león de siete cabezas (foto) y La edad de la tierra, entre otras.

Disponible a través de Lumiton.ar. Gratis.

La venganza Continúan las funciones de la película de Gustav Möller, director y guionista sueco. Eva, una guardia cárcel con firmes convicciones, enfrenta el dilema más difícil de su vida cuando un joven de su pasado es trasladado al penal donde trabaja. Sin revelar su secreto, pide ser asignada al mismo pabellón, el más duro y violento. Con esa premisa comienza un thriller psicológico cargado de tensión, donde el sentido de justicia de Eva la empuja a tomar decisiones que pondrán en juego su moral y su futuro.

A las 15 y a las 19.05, en el Cine Cosmos UBA, Av. Corrientes 2046. Entrada: $2500.

ARTE

Liliana Porter Radicada en Nueva York, Porter vuelve a la Argentina para presentar Travesía, una exposición retrospectiva de su trabajo que abarca su amplia trayectoria. Se exhibirá desde sus producciones vinculadas con la gráfica y sus colaboraciones con The New York Graphic Workshop (1964-1970) hasta sus proyectos que van de la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración.

En el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entrada: $9000.

TEATRO

Muerde En el marco del festival Llegás se presenta la obra dirigida por Francisco Lumerman con Luciano Cáceres. A René lo abandonaron en el taller familiar cuando tenía diez años. Desde ese momento, ¿cuánto tiempo pasó? Eso no lo puede saber. Ahora está manchado de sangre y no entiende por qué. Intenta controlar sus pensamientos, pero las palabras aúllan, golpean y perforan, como un clavo a la madera o los dientes a la carne. Sangre. Aserrín. Ladridos. Sus pensamientos se desatan sin vuelta atrás.

A las 20, en Timbre 4, México 3554. Entrada: $10000.

MARTES 9

ETCÉTERA

Martes de Poesía y Música Para esta sexta fecha del ciclo coordinado por Martín Pérez, se estrena el trío formado por El Soldado, Guillermo Piccolini y Federico Terranova. El Soldado conoce a Piccolini desde antes de iniciar la larga carrera que lo ha convertido en un clásico del rock alternativo local. Y como ya venía tocando algunos temas acompañado por el violín tanguero y rockero de Terranova, propuso sumarlo al proyecto. A la novedad se suma, en esta oportunidad, un clásico de la poesía under porteña, como lo es el verbonauta y ezquizodélico Osvaldo Vigna (foto).

A las 19.30 en el CCEBA, Paraná 1159. Gratis.

MÚSICA

Paul Higgs + Los Sub Continúa el ciclo Ciclo Visagë que cruza generaciones musicales. Higgs es un músico uruguayo que encontró su hogar sonoro en Buenos Aires, donde fusiona ritmos tradicionales con influencias modernas. Como productor trabajó con artistas como No Te Va Gustar, Juan Wauters, El Príncipe Idiota o los discos de artistas como Charlie, Lula Marchesi y Lulo Higgs. Completan la noche Los Sub, banda oriunda de Remedios de Escalada, llevan más de dos décadas construyendo su camino, hoy con nuevas canciones que reflejan su esencia de honestidad y una sensibilidad intacta.

A las 20.30, en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038. Entrada: $5000.

Temporada de Tormentas La banda oriunda de Haedo vuelve por esta vez a los escenarios para festejar y homenajear los diez años de su último álbum La primera exploración así como también repasar su EP Del ruido y el espacio y más canciones. Se presentarán con la formación original completa: Ignacio Castillo, Luis Zunino, Fernando Vega Rodriguez, Claus Hesse, Julieta Limia y Lucas Andreu.

A las 20, en Niceto Club, Niceto Vega 5510. Entrada: $20000.

ARTE

Macocos de colección Una muestra de objetos y piezas utilizadas en las obras del grupo teatral, a cuarenta años de su nacimiento. Curada por Guadalupe Bervih y María Ana Tapia Sasot, quienes cuentan: “Quisimos festejar la rareza de estar juntos en el oficio de (des)hacer teatro en Argentina. El hecho de hacerlo con humor y manteniendo un nivel de calidad inusual, nos hace verlos como una rara avis casi en extinción en las carteleras teatrales”.

De lunes a sábados de 10 a 20, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Av. Corrientes 2038. Gratis.

César Aira En 2025 se cumplen cincuenta años de la impresión de Moreira, la primera novela publicada de César Aira. Por este motivo, el Centro Cultural Recoleta realiza una exposición de todas las primeras ediciones de sus libros: 123 libros hasta marzo de este año. Curada por Diego Cano y Germán Coppolecchia, especialistas en la obra del escritor.

De martes a domingo de 12 a 21, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Gratis.

MIÉRCOLES 10

CINE

Bloody daughter Este documental sobre Martha Argerich, dirigido por su hija Stéphanie Argerich Blagojevic, ha sido filmado en todo el mundo: Varsovia, donde Martha ganó el primer premio del concurso Chopin; Japón, que alberga un festival único; Londres, donde el padre de Stéphanie vive y trabaja; Bélgica, donde Martha vive en una casa llena de pianos y gatos; Argentina, que dejó a los doce para estudiar en Viena, pero aún esconde tesoros familiares. También Suiza, donde Stéphanie y su hermana Lyda viven actualmente.

A las 13.05, 14.40, 16.15, 17.50 y 19.25, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Gratis.

ARTE

Kara Walker Por primera vez en la Argentina se presenta una selección de obras que resumen 25 años de producción de la artista estadounidense, una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo internacional. Reconocida por sus composiciones con siluetas recortadas, Walker ha desarrollado un lenguaje visual único para indagar en las relaciones de poder, articulando narrativas que confrontan la historia oficial de los Estados Unidos y la cultura visual contemporánea.

De miércoles a domingo de 12 a 19, en Fundación Proa, Pedro de Mendoza 1929. Entrada: $6000.

Luli Sulichin Chupetes enjaulados es una instalación inmersiva que invita al espectador a adentrarse en un universo poético de sensibilidades humanas. Por medio de una serie de jaulas suspendidas, cada una acunando un chupete luminoso, Sulichin construye una narrativa simbólica que amplifica el eco de la inocencia cautiva. Así, la obra transforma el espacio en un recorrido contemplativo, donde la tenue luz guía al visitante a través de la penumbra. Con curaduría de Silvana Ovsejevich.

De miércoles a domingo de 14 a 20, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Gratis.

Mauro Koliva Cápsula es un territorio donde conviven la minuciosidad del trazo y la materia dúctil de la plastilina. La birome de gel es una herramienta que Koliva utiliza para generar imágenes hipnóticas. De la superficie emergen personajes y formas que recuerdan a órganos, vísceras, texturas blandas o superficies peludas con dentaduras improbables. Curada por Fernando Farina.

De miércoles a domingo de 14 a 21, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Gratis.

TEATRO

Liquidación total Una tienda de ropa vintage se transforma en el escenario de un diario íntimo intervenido por dos personas. En esta obra la autora, directora y actriz es acompañada por una doble. Más que una doble, una versión de ella misma. Juntas, toman los remanentes de algunos recuerdos de juventud y los deforman estirando la línea de la realidad y la ficción. Liquidación total se pregunta sobre la memoria y la construcción de la identidad. Texto y dirección de Eliana Murgia.

A las 20.30, en Doudou Vintage, Guatemala 4334. Entrada: desde $13000.

JUEVES 11

ARTE

We Are Still Watching Club Paraíso presenta un espectáculo de la artista francesa Ivanna Müller. We Are Still Watching es una obra interpretada por los espectadores. Una comunidad formada instantáneamente por los miembros de la audiencia que cambia en cada presentación, ya medida que ellos cambian, la obra también se transforma radicalmente. En la microsociedad que se genera cada noche, todos encuentran su rol. Todos hablan en primera persona y todos, de una forma u otra, se involucran, aunque nadie haya leído antes el texto ni sepa qué va a pasar.

A las 20.30, en Arthaus Central, Mitre 434. Entrada: $20000.

Rogelio Polesello A poco más de diez años de su fallecimiento, la muestra Más aquí Polesello 1970-2000 rinde homenaje al legado del artista mediante un recorrido por más de 150 obras realizadas durante tres décadas fundamentales de su producción. Se exhiben acrílicos tallados, monocopias, pinturas, obras sobre papel y piezas inéditas, que dan cuenta de su exploración constante de la percepción, la luz, el color y la forma. La exposición propone una experiencia visual inmersiva, donde el juego óptico, la precisión técnica y el espíritu lúdico invitan al espectador a mirar de otro modo. Curaduría a cargo de Santiago Villanueva.

De miércoles a domingo de 14 a 21, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Gratis.

Luisa Freixas Nada más aburrido que un empapelado beige es una muestra que reúne casi ochenta obras en carbonilla, óleo y tinta gráfica sobre tela y papel de algodón (y una instalación en vidriera) que dan cuenta del universo expresivo de la artista. ¿Es el vacío una amenaza o una oportunidad? Freixas incita a adentrarse en su selva xilográfica y pictórica y dejarse envolver. La selva se vuelve un no lugar, es una defensa. Las hojas y ramas de carbonilla niegan el abismo.

Hasta el 26 de octubre, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985. Gratis.

CINE

La novia del desierto Programada en Cannes en 2017 y presentada en San Sebastián, la ópera prima de Cecilia Atán y Valeria Pivato es una historia tan mínima que parecería casi el embrión, más que una historia terminada rodada mayoritariamente en la provincia de San Juan. Teresa tiene 54 años y ha trabajado siempre como empleada doméstica. Su vida cambia drásticamente cuando la familia para la que trabaja pone en venta la vivienda. Con Paulina García y Claudio Rissi.

A las 18.30, en la Biblioteca del Congreso, Alsina 1835. Gratis.

MÚSICA

Guillo Espel El cuarteto conformado por Oscar Albrieu Roca en vibráfono, metales y parches; Lisandro Rajal en bandoneón, Coti Moroni en Clarinetes y Guillo Espel en Guitarra, continúa su serie de recitales en Buenos Aires donde estará compartiendo las canciones de su último disco, Souvenir. Se suma en voces la artista invitada Guadalupe Farías Gómez.

A las 19, en Sadaic, Lavalle 1549. Gratis.

VIERNES 12

MÚSICA

Feli Colina La artista salteña comienza su gira previo al lanzamiento de su cuarto disco. Aunque coquetea con el pop, el rock, el folclore y la poesía, en su arte no hay géneros: hay visiones, pulsiones y una búsqueda que nunca se detiene. Dueña de una voz y presencia misteriosa y sensual, esta magnética performer transforma el escenario en un tornado de energía. Ha sido celebrada por la crítica como una cantautora vanguardista y visionaria, llevando su show a escenarios de Latinoamérica y Europa, tanto en festivales como en presentaciones solistas.

A las 20, en Niceto Club, Niceto Vega 5510. Entrada: desde $15000.

Varese El dúo de música electrónica argentino creado en 2018 prepara una noche única donde estrenará su nuevo disco en un set frenético formato rave. Los marplatenses Gonzalo Pérez Rojas y Manu Tello contarán también con la participación de DJs de la escena underground porteña para la apertura y cierre de lo que será una noche memorable.

A las 23.30, en Niceto Club, Niceto Vega 5510. Entrada: desde $10000.

Kamada El grupo de rap alternativo vuelve al ruedo. Desde su disco Plagas (2023) Kamada ratifica su importancia dentro de la escena del rap argentino. Si el grupo desde el inicio buscó cortar con la dulzura de los discursos y prácticas dominantes desde una mirada vieja escuela pero heterodoxa (lo que expandió su horizonte y su llegada), ahora, que muestran sus caras, se desenvuelven con más profesionalismo y sueltan un discurso crítico cuando hay aún más por criticar. El concierto se titula Kamada y amigos, y es la tercera entrega de una serie de presentaciones del dúo.

A las 20, en Niceto Club, Niceto Vega 5510. Entrada: desde $18000.

TEATRO

Fantasía para Iván Con dramaturgia y dirección de Lucía Collini, esta es una obra que transita entre lo íntimo y lo ficticio, lo teatral y lo confesional. A partir de su archivo personal, la autora indaga en el origen de sus traumas, miedos y deseos, construyendo un relato que mezcla humor, ternura y desgarro. Una pieza que invita a preguntarnos: ¿cómo recordamos lo que nos pasó? ¿Y qué hacemos ahora con eso?

A las 20, en Método Kairós, El Salvador 4530. Entrada: desde $18000.

Aquellas mujeres de fuego Vuelve el elogiado espectáculo de música y baile flamenco inspirado en las mujeres en la Guerra Civil española ofrece un intenso diálogo musical y teatral entre lo político y lo artístico. Interpretado por artistas formadas en danza flamenca y actuación, cantaores y músicos, el espectáculo se divide en cuadros que representan las diferentes realidades de cada una de estas mujeres, como así también el proceso vivido en cada una de ellas para llegar a unirse al frente de batalla.

A las 21.30, en Teatro El Cubo, Zelaya 3053. Entrada: $25000.

SÁBADO 13

CINE

Dormir con los ojos abiertos Última función de la película de Nele Wohlatz (El futuro perfecto). Con el corazón roto, Kai llega de vacaciones desde Taiwán a una ciudad de Brasil. Kai conoce a Fu Ang, dueño de un negocio de paraguas. Fu Ang podría convertirse en su amigo, pero la temporada de lluvias no llega y la tienda de paraguas y su dueño desaparecen. Mientras trata de dar con él por distintos lugares de Recife, Kai descubre la historia de Xiaoxin y de un grupo de trabajadores chinos que vivieron en el rascacielos más elegante de la ciudad.

A las 19, en Arthaus Central, Mitre 434. Entrada: $5000.

TEATRO

Las descartadas Continúan las funciones de la obra escrita por Florencia Farías y Gustavo Roza Pereyra, con dirección de Micaela Cruz. Seis mujeres. Un único objetivo: recibirse. Mechi, Melina, Abril, Vicky, Agustina y Ana, por distintos motivos, terminan formando un grupo inesperado para presentar juntas la tesis de Psicología. Lo que parece ser un simple trámite académico pronto se convierte en una explosión de confesiones, tensiones y complicidades.

A las 19.30, en el Teatro Border, Godoy Cruz 1838. Entrada: $20000.

MÚSICA

Camionero El dúo integrado por Joan Manuel Pardo y Santiago Luis creó un lenguaje propio que trascendió etiquetas, estableciendo su personalidad dentro del rock. Esa constante reinvención sonora que se ha convertido en una señal de identidad, es acompañada por el acoplado donde, en cada show, artistas, tatuadores, recicladoras textiles y más son parte de la celebración colectiva.

A las 21, en el Teatro Vórterix, Av. Federico Lacroze 3455. Entrada: desde $18000.

Six Sex El proyecto de Francisca Cuello se presenta para mostrar las canciones de sus EPs Área 69 , 6X y X-Sex. Six Sex hace un juego simbiótico de identidades en el que se vuelve indiscernible el carácter inocente con su lado más oscuro. Su propuesta es un menjunje en donde combina elementos de reggaetón, dance hall y música electrónica para dar pie a una mezcla entre la sensualidad de los ritmos latinos con beats extasiados. 

A las 19, en el C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271. Entrada: desde $19000.

ETCÉTERA

Fiesta Revelada Con la presencia de Pablo Malaurie y Chowa, y los grupos Gente Conversando y Niños Envueltos. Además, una muestra de Tobías TV. La dirección exacta hay que pedirla a través de Instagram, escribiendo a @galpon_a_

A las 20, en Galpón A, La Boca. Entrada: desde $6500.

Los Wan Mandeys Alumnxs del Taller Nómade, de Fabián Casas, siguieron la propuesta de pensar la escritura como algo colectivo y formaron el grupo Los Wan Mandeys. Primero, crearon un blog y ahora, un fanzine. En esta ocasión, estarán leyendo algunos de los textos del segundo número. Moderan Javier Arnaldo, Gus Quiroga y Luanne.

A las 17, en la Librería del Fondo, Costa Rica 4568. Gratis.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para aparecer en esta sección se debe enviar la información a la redacción de Página/12, Venezuela 356 o por e-mail a [email protected]. Para que ésta pueda ser publicada debe figurar en forma clara una descripción de la actividad, dirección, días, horarios y precio, a lo que se puede agregar material fotográfico. El cierre es el día miércoles, por lo que para una mejor clasificación del material se recomienda que éste llegue los días lunes y martes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------