En el marco de una investigación por asociación ilícita y microtráfico, la Fiscalía de Santa Fe realizó allanamientos en domicilios particulares y requisas en la cárcel federal de Coronda y en el penal provincial de Las Flores. En total, fueron detenidas 19 personas, seis de ellas que ya estaban privadas de libertad en las unidades mencionadas. Se trata de una causa que comenzó en junio pasado por comercialización de estupefacientes, y que detectó la existencia de dos organizaciones criminales. “Funcionaban proveyéndose de material estupefaciente y luego realizando los procedimientos de corte para venderla tanto en puntos de la ciudad de Santa Fe, como también introducirla de forma solapada u oculta al servicio penitenciario tanto provincial como federal, para luego allí realizar ventas entre los demás internos”, se indicó.
La causa demandó un total de 12 allanamientos en domicilios particulares y las requisas en celdas, desde las once de la noche del miércoles. "A partir de un caso priorizado, de una investigación que fue asignada a la Fiscalía de Delitos Complejos, por parte del equipo de Microtráfico, en junio, se comenzó una investigación a partir de la sospecha de una asociación ilícita dedicada a la comercialización de estupefacientes en el interior de la cárcel de Las Flores y luego también se determinó de la cárcel federal ubicada en la ciudad de Coronda", indicaron en conferencia de prensa los fiscales María Laura Urquiza y Ezequiel Hernández.
"Las primeras medidas consistieron en poder determinar cómo era el funcionamiento, quiénes integraban esta asociación y a partir de ello llegamos a los procedimientos, tanto en el interior de los dos establecimientos penitenciarios, como en distintos domicilios de Santa Fe", señaló Hernández.
Según pudieron determinar los investigadores, "se puede hablar dos dos asociaciones ilícitas, dos organizaciones criminales independientes, en principio, que estaban en funcionamiento. Una más grande, compuesta por alrededor de 14 o 15 personas; y otra más pequeña. En total, hay 19 personas que fueron privadas de la libertad anoche", dijo Hernández, y agregó que seis ya estaban detenidos en las cárceles mencionadas.
Al mismo tiempo, indicó que "una de las organizaciones comercializaba tanto dentro como fuera de la cárcel; y la otra solo dentro. Se ingresaba droga a la cárcel y desde allí comercializaba a otros internos".
La fiscal Urquiza agregó que las organizaciones "funcionaban proveyéndose de material estupefaciente y luego realizando los procedimientos de corte para venderla tanto en puntos de la ciudad como introducirla en forma solapada u oculta al servicio penitenciario tanto provincial como federal, para luego allí realizar ventas entre los demás internos". Consultada en la conferencia, dijo que no hay personal penitenciario detenido. E indicó que la droga "ingresaba escondida en lugares que ellos sabían que no iba a ser detectada" por los controles, durante las visitas, "cubriendo los envoltorios con papel de nylon o sachet de leche".
Además, indicaron que en los allanamientos a domicilios se "hallaron aproximadamente 500 gramos de cocaína, 650 gramos de marihuana, unos 35 celulares, anotaciones que son de interés ya que consta el movimiento económico de estas organizaciones, un arma de fuego y 1 millón y medio de pesos".
Los fiscales estuvieron acompañados en la conferencia por el fiscal coordinador del Equipo de Microtráfico, Diego Vigo, quien agregó que desde el inicio de la investigación, "los fiscales actuaron rápidamente". Ahora, resta esperar que se procese la información relacionada con el secuestro de teléfonos, entre otras cuestiones, para el avance del proceso.