Un grupo de abogados y abogadas platenses emitió un documento en el que advierte que “desde que el Presidente Javier Milei asumió los destinos de nuestro país, el umbral de respeto a los derechos democráticos se redujo significativamente”.
“A dos años de su gestión, como abogadas y abogados comprometidos con nuestra historia compartimos una mirada sobre el difícil momento que atravesamos los argentinos”, señala el texto que firma la Agrupación de abogadas y abogados Compromiso Profesional de la ciudad de La Plata y describe nueve decisiones nacionales que generan “preocupación”.
-La naturalización de la represión policial violenta frente a las protestas de trabajadores y jubilados en reclamo de sus derechos, las detenciones arbitrarias producidas en consecuencia y la negación del derecho a reclamar ante las autoridades en tal sentido, ha sido un rasgo de identidad de su gestión.
-Los recortes a pensiones y subsidios para personas con discapacidad y la exigencia de la realización de trámites meramente dilatorios y expulsivos acompañados de la represión ante el reclamo, fueron moneda corriente en los últimos meses.
-El maltrato en las redes sociales y las violentas descalificaciones a los opositores lesionan profundamente a la democracia, sus valores y, esencialmente, la relevancia de la figura presidencial que, en un país democrático, es el principal depositario de la voluntad popular.
-La injerencia en los otros poderes del Estado reviste profunda gravedad. El Poder Legislativo es horadado a través de figuras de “necesidad y urgencia” y mediante la descalificación y agresión a sus integrantes, constituyendo un ataque directo a las instituciones republicanas.
-A ello se suma su injerencia en el Poder Judicial mediante el cuestionamiento a jueces y efectores judiciales que sostengan temperamentos propios, violando la independencia y la división de poderes en desmedro de los derechos ciudadanos.
-La amenaza de intervenir a las provincias como herramienta de presión y control no sólo hiere al federalismo, sino esencialmente al respeto de la voluntad popular. El retiro arbitrario de fondos destinados a las provincias provinciales no solo es un acto contrario al sistema federal, sino que constituye una fuerte desprotección de los habitantes de las mismas.
-La deserción del Estado Nacional en la gestión de todas las misiones y funciones que, vía delegación constitucional, tiene asignadas. La única gestión del gobierno nacional ha sido NO gestionar y vaciar al Estado de estructuras y personal; destruir, desarmar, desarticular, paralizar, abandonando irresponsable y cruelmente desde el mantenimiento de las rutas nacionales hasta el reparto de alimentos o vacunas.
-El ataque y la selectividad de periodistas según sus ideas y opiniones sobre el gobierno y las amenazas de allanamiento a aquellos que sostienen una mirada crítica, indiscutiblemente constituye un ataque a la libertad de expresión.
-Todo lo expuesto evidencia una vulneración sistemática de derechos tutelados en nuestra Carta Magna que, de continuar, profundizará el daño a la calidad institucional, constituyendo un retroceso político y jurídico sin precedentes desde la recuperación de la democracia.
La convocatoria, además, convoca a repeler los ataques a la república, en pos de la defensa de la soberanía nacional, el trabajo digno, los derechos humanos, el sostenimiento del régimen federal de gobierno donde las provincias puedan ejercer su autonomía, y en favor de quienes proponen el respeto irrestricto de los derechos políticos, económicos y sociales contemplados en nuestra constitución.
El documento lleva la firma de Salome Calderon, Roberto Emir Daoud, Margarita Jarque, Eliana Balcone, Gustavo Mariani, Alfredo Estrada, Ignacio Laborde, Herman Boccia, Pamela allegrucci, Sol Bruera, Pablo Carrique, Juan Antonio Amestoy, Susana Alfredo, Adrian Pérez Diel, Adriana Belmuedes, Santiago Omar Difranco, Juan Martin Paladino, Daniela Rebollo, Gabriel Bruera, y Hugo Daniel Constantino.
También suscriben Antonella de Luca, Gabriel Makcimovich, Néstor Vallejos, Soledad Elichabe, Federico Melia, German Moreyra, María Laura Sánchez, Víctor Andrés Tsuruoka, Pablo José Quadrini, Gaston Mucci, Martin De Vargas, Daniela Gilardi, Rodrigo Piccirilo, Lucas Bruera , Delfina Martinelli, Fany Noroña, Anabela Diaz, Eva Flores, Emanuel Amadeo, Francisco Foglia, Ezequiel Leiva, Natalia Cairnie, Martin Moreno y Martin Ertola.