En las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires las y los bonaerenses acudieron a las urnas este domingo para elegir 46 diputados y 23 senadores. Fuerza patria logró una contundente victoria y le sacó casi 14 puntos de ventaja a La Libertad Avanza.



Señal de apoyo del Fondo al gobierno, tras la derrota electoral

Julie Kozack, directora del Departamento de Comunicaciones del FMI, publicó este martes por la tarde un mensaje de apoyo al gobierno argentino en X.

"El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país", dice Kozack en su publicación.

Agrega: "Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación".

La Libertad Avanza perdió en ocho de las diez elecciones del calendario 2025 

Con la derrota en las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza hilvanó su cuarto traspié consecutivo desde que arrancó el calendario electoral de este año y, si se amplía la mirada, es la octava de los diez comicios que hubo en 2025. El revés en las urnas encendió todas las alarmas en la Casa Rosada porque fue el último examen antes de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Las razones del mal desempeño libertario en las urnas puede atribuirse a que los gobernadores se hicieron fuertes en sus distritos. 

Las derrotas más duras fueron en Formosa, Corrientes y en Provincia de Buenos Aires. En Santa Fe, el candidato libertario Nicolás Mayoraz quedó tercero, mientras que en Jujuy ocupó el segundo lugar, por delante del partido Justicialista. En San Luis, LLA no pudo constituirse como partido, al atravesar una feroz interna. 

En Misiones, la fuerza libertaria tuvo un bajo nivel de adhesión, cosechando el 21,9% de los sufragios. Mientras que, en Formosa apenas alcanzó el 11% de los votos. 

Corrientes fue para el oficialismo local, con un fuerte respaldo a Valdés, al tiempo que el candidato libertario, Claudio Almirón, quedó en el cuarto lugar. 

Los únicos resultados favorables para la gestión de Javier Milei se dieron en CABA y Chaco.

Con este contexto de ocho derrotas sobre diez elecciones llegó el presidente Javier Milei al compromiso electoral de Provincia de Buenos Aires, en donde su fuerza fue superada por 14 puntos por el peronista Axel Kicillof. Desde entonces, el Gobierno ensayó algunas explicaciones y motivos de la derrota pero la ratificación del rumbo económico, como lo señaló el Jefe de Estado la noche en la que admitió el revés, auguran días sin grandes anuncios pero de indudable tensión.

Pullaro apuntó contra Milei: “Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe"

El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro aseguró que “ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe” como la administración del presidente Javier Milei.

“No pagaban lo que correspondía, pero al menos pagaban una parte. Este gobierno nacional nos cortó hasta el flujo del déficit de la caja de jubilaciones, que por ley y por convenios debería cubrir”, explicó el mandatario santafesino.

Provincias Unidas

“Siempre que el presidente convoca tenemos que ir a escuchar y a colaborar, pero lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas, con los otros cinco gobernadores que integramos ese espacio”, aclaró sobre la convocatoria anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni.

Al referirse a la eventual reunión con Milei expresó: “Espero que tengamos una agenda seria. Nuestro primer reclamo será por el estado de las rutas nacionales. Existen fondos provenientes del impuesto al combustible que deberían destinarse a esas obras y no se están ejecutando”. 

También adelantó que llevará otros puntos: financiamiento universitario, políticas de salud y la restitución de medicamentos y alimentos recortados.

Ramiro Marra arrodillado ante Javier Milei  

Horas después de que se llevara a cabo la reunión de mesa política en Casa Rosada convocada por el Presidente, el legislador porteño y exintegrante de La Libertad Avanza (LLA) Ramiro Marra dejó un mensaje en las redes sociales para el mandatario, ofreciéndose a volver sin "intentar vengarse ni rencores".

"Milei, escuchanos. Es por vos, es por la Argentina", escribió Marra en su cuenta de X. A fines de enero, el legislador fue expulsado del bloque de LLA en la Legislatura de la Ciudad y quedó en el bloque República. En las elecciones legislativas porteñas de mayo, Marra compitió por la Ucedé, aunque no logró superar el piso de votos necesarios para acceder a una banca de legislador.

Minutos antes, había citado un pasaje de la película El Padrino, de Francis Ford Coppola, en clave de voluntad de acercamiento: "Doy mi palabra de honor de que no intentaré vengarme y olvidaré las ofensas pasadas. Saldré de aquí lleno de buena voluntad. Permítanme decirles que debemos velar siempre por nuestros intereses".


La Dirección Nacional Electoral comenzó sus capacitaciones para las elecciones de octubre  

La autoridad federal en materia de organización electoral hizo público que este lunes comenzaron las jornadas de debate y capacitación para la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios legislativos nacionales, el próximo 26 de octubre.

"En el encuentro se intercambiaron estrategias, recursos y materiales para poder contarle más y mejor a la ciudadanía sobre cómo votaremos en estas Elecciones Legislativas", escribieron desde la Dirección Nacional Electoral (DINE).


La Libertad Avanza se "rearma" de cara a octubre  

A través de un tweet que se publicó minutos después de que finalice la reunión en la Casa Rosada, el sector bonaerense de La Libertad Avanza sostuvo que el nuevo objetivo está puesto en las elecciones de octubre y aseguró que el “objetivo perseguido es mejorar el trabajo que se realizó corrigiendo todo aquello que sea necesario a fin de representar fielmente las ideas del Gobierno Nacional y las necesidades del pueblo bonaerense”.

En ese sentido, sostuvieron que “todos los integrantes coincidieron en realizar una profunda autocrítica por no haber explicado de una mejor manera la recompensa por el sacrificio que los bonaerenses están haciendo en este proceso de cambio que lidera el Presidente”.

Y agregaron: “También coincidieron que el kirchnerismo realizó una movilización masiva como nunca antes se había visto, haciendo uso de viejas prácticas que ellos, como nadie, saben aprovechar. En este sentido La Libertad Avanza omitió dicha situación y no logró en consecuencia convencer de concurrir a votar a todos aquellos que quieren un cambio en la Provincia pese al esfuerzo de muchos por acompañarnos”.

“Trabajaremos de cara a octubre para sumar a los que, en Buenos Aires, optaron por otros partidos, pero que acompañan el rumbo nacional que lidera el Presidente Milei y nos esforzaremos para que el sacrificio de muchos tenga el resultado buscado”, cerró el mensaje.

Fuerza Patria criticó los dichos ofensivos y discriminadores de los libertarios: “Nadie quiere cagar en un balde”  

La candidata a diputada por Fuerza Patria, Fernanda Miño, criticó los dichos que surgieron desde cuentas vinculadas con twiteros libertarios, asegurando que para que nadie tenga que hacer sus necesidades en un balde se necesita “cobrar impuestos a los ricos e impulsar mucha obra pública”.

Según un informe de la UCA el programa Mi Pieza, impulsado por Miño durante el gobierno de Fernández, redujo drásticamente la falta de baños en barrios populares. 

“Con la tecnología que desarrollamos para llevar a cabo MI PIEZA podríamos garantizarle un baño a cada familia Argentina en no más de 5 años”, escribió Miño en sus redes sociales, y acusó a Milei y Caputo de desfinanciar la política de Integración Socio Urbana para destinar esos fondos a sostener un esquema de especulación financiera.

El Congreso inicia el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacante desde 2009.

Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.

El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.

El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino.

El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.

Interna libertaria: El Gordo Dan pide renuncias

"Si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera". La frase del Martín Fierro parece describir con precisión la interna de La Libertad Avanza (LLA) después del duro revés en las elecciones bonaerenses del domingo pasado. Funcionarios, armadores y trolls del oficialismo se sacan los ojos por las decisiones electorales y el pésimo resultado en la primera etapa de esta sección legislativa, que se definirá a nivel nacional en octubre.

Este martes, Daniel Parisini, conocido en las redes como GordoDan, pidió la renuncia de los principales coordinadores del armado electoral. En una publicación en X, Parisini exigió: “Si tienen huevos, deberían dejar de usar de escudo humano a Karina Milei y dar un paso al costado en honor a la Sagrada Causa de la Libertad que lidera Javier Milei. Por los 47 millones de argentinos y por los que aún no nacieron”.

Leé la nota completa

Discapacidad: la oposición hará un “seguimiento” para que el Gobierno aplique la ley de emergencia

La oposición anticipó hoy que hará un “seguimiento” en la Cámara de Diputados para que el Gobierno aplique la ley de emergencia en Discapacidad, después de que el Senado ratificara la ley la semana última ante el veto del presidente Javier Milei.

Luego de que el Senado girase ayer la ley al Gobierno, la oposición se puso en guardia en la Cámara de Diputados a la espera de que el Gobierno implemente la norma a la brevedad.

En una reunión de la Comisión de Discapacidad, su titular, Daniel Arroyo, dejó en claro que no hay margen para que el Poder Ejecutivo se desentienda de la obligación de “poner en marcha” la ley de inmediato, y avisó que desde el cuerpo que encabeza realizarán un “seguimiento permanente” para que las partidas sean reasignadas con su respectiva recomposición y que los prestadores del sistema sean compensados.

ver-mas-loader