El titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Mélix, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, pegaron el faltazo este martes a la reunión de la comisión investigadora del caso $LIBRA.
Ambos funcionarios, cercanos al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fueron citados por la Cámara de Diputados para dar su declaración en torno la estafa cripto, pero, en lugar de comparecer, presentaron un escrito.
Luego del incumplimiento, la comisión convocó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Consultada al respecto en la 750, la diputada nacional Yolanda Vega criticó la falta de cooperación del oficialismo en el marco de la investigación del Congreso.
"Los funcionarios públicos tienen la obligación ética y moral de asistir, porque cualquier funcionario público que pertenece a un gobierno que nada debe y nada teme tendría que asistir. Nosotros somos una comisión investigadora, esto no es un juicio", cuestionó la legisladora del bloque Innovación Federal.
La comisión tiene la tarea de entrevistar a distintos funcionarios y elaborar un informe, que dará a conocer al resto de los legisladores los datos recogidos en torno a la estafa que promocionó Javier Milei desde su cuenta de la red social X.
"Lo que uno observa a grandes rasgos es que la Oficina Anticorrupción se abstiene de intervenir, de cumplir con su función. Es un sistema de control que está para evaluar la función de funcionarios públicos y, ante estos hechos, mira para otro lado", señaló Vega en diálogo con la 750.
Los legisladores nucleados en la comisión investigadora insistirán con la citación de los funcionarios designados por Cúneo Libarona. Y, en el caso de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei tiene plazo hasta el 10 de octubre para prestar testimonio. De lo contrario, el órgano legislativo podría presentarse en Casa Rosada para obtener la declaración.
"Estamos en el siglo XXI, debemos respetar las normas y los funcionarios debemos dar ejemplo del cumplimiento de las normas", reiteró la diputada. "Es un gobierno que le dijo a la gente que eran el cambio, que eran distintos, que eran transparentes y es un hecho más dentro de la función pública tener relación con los legisladores y el Congreso", concluyó.