El músico puertorriqueño Bad Bunny sorprendió al explicar las razones detrás de su decisión de excluir a Estados Unidos de su próxima gira mundial, que se extenderá entre noviembre de 2025 y julio de 2026. En declaraciones a la revista británica i-D, el artista de 31 años sostuvo que la decisión estuvo motivada por la preocupación ante posibles redadas de la policía migratoria (ICE) en los accesos a sus conciertos.

“Hubo muchas razones por las que no fui a Estados Unidos, y ninguna fue por odio”, aclaró. “Es algo de lo que hemos hablado y que nos preocupaba mucho”, agregó el ganador de tres premios GRAMMY y 11 Latin GRAMMY.

El anuncio ocurre en un contexto de endurecimiento de la política migratoria bajo la administración de Donald Trump, que volvió a la Casa Blanca con un esquema de detenciones masivas. Según datos oficiales analizados por la AFP, en junio se registraron 60.254 arrestos, frente a los 40.500 de enero. 

En Puerto Rico, territorio caribeño vinculado a EE.UU., también se intensificaron las operaciones: 500 inmigrantes, en su mayoría dominicanos, fueron detenidos en los primeros cuatro meses de 2025, informó la funcionaria Rebecca González-Ramos, de la propia agencia ICE.

Un tour global con escala en Argentina

Bad Bunny anunció su gira más ambiciosa hasta el momento: el “DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour”, con 23 fechas en Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía. El recorrido comenzará el 21 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana, y se extenderá hasta el 22 de julio de 2026 en Bruselas, Bélgica.

La gira marcará su regreso a Latinoamérica tras convertirse en el artista de giras más importante de 2022 y a Europa, donde no se presentaba desde 2019. También debutará en escenarios de Australia, Japón y Brasil, lo que representa una ampliación inédita de su alcance global.

En la Argentina, el fenómeno ya tiene números propios: tres estadios de River Plate completamente agotados para los días 13, 14 y 15 de febrero de 2026, un logro que lo coloca en la primera línea de los grandes espectáculos internacionales en el país.

Récords en Puerto Rico y un compromiso social

Antes de anunciar el tour, Bad Bunny culminó en su isla natal una residencia histórica de 30 conciertos titulada “No me quiero ir de aquí”, que movilizó el turismo y agotó más de 400.000 entradas. Esa experiencia fue presentada por el propio artista como una demostración de que Puerto Rico puede convertirse en epicentro de espectáculos internacionales de gran escala.

Bad Bunny anunció su gira más ambiciosa hasta el momento: el “DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour”, con 23 fechas en Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía

Además de la música, la gira tendrá un costado solidario. Una parte de los ingresos será destinada a la Fundación Good Bunny, que promueve oportunidades para niños y jóvenes de comunidades vulnerables en áreas como la música, el arte y el deporte.

Con esta nueva etapa, Bad Bunny no solo se consolida como un ícono global de la cultura latina, sino también como un artista dispuesto a intervenir en los debates políticos y sociales que atraviesan a sus públicos. Su decisión de no llevar su show a Estados Unidos es, al mismo tiempo, una declaración artística y una toma de posición frente al endurecimiento migratorio.

Seguí leyendo