Un relevamiento sobre los rosarinos como consumidores arrojó una caída de la confianza sobre la economía en el cuarto trimestre del año, y connotó entonces un quiebre en la percepción pública que el modelo Macri inspiraba.

Se trata del habitual sondeo trimestral que realiza el centro de estudios Igualdad Argentina, que dirige el diputado provincial Rubén Giustiniani. Se realizó entre el 4 y el 6 de diciembre y dejó en evidencia que las expectativas de la ciudadanía con relación a una mejora futura en la economía ha caído de manera notoria.

Hasta el tercer trimestre, las expectativas venían experimentado un crecimiento sostenido, y en esta última medición cayeron un 9,4%. Si bien siguen siendo mayoritarias las respuestas positivas respecto de la evolución futura de la economía, éstas han caído considerablemente en su valor. Ante la pregunta "¿Cómo considera que será su situación económica dentro de un año comparada con la actual?", el 40% contestó mejor, cuando el trimestre pasado este porcentaje era del 49,5%.

El 46% dijo que la economía está peor que en 2016 y un 32% opinó que está igual.

Se verificó una leve mejora en la disposición a la compra de bienes durables como muebles, televisores, lavarropas, computadoras, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, con un alza del 6,8% y se mantiene estable la voluntad de compra de bienes de mayor valor como autos y casas.