La imagen negativa del gobierno de Javier Milei supera el 60 por ciento, la de su hermana Karina ronda el 70 y Fuerza Patria aventaja a la alianza LLA- PRO por 10 puntos de intención de voto bonaerese, donde el 41,8 de los consultados dijo que votaría por la lista que encabeza Jorge Taiana y el 31,9 por la de José Luis Espert. A más de dos semanas de la aplastante derrota electoral del 7 de septiembre, los bonaerenses podrían darle al oficialismo nacional un golpe aún más duro en octubre.

La consultora Zuban Córdoba habla de una "espiral descendente" y de una "tormenta perfecta" que abarca las dimensiones "política, económica y social", y "cuya gravedad el náufrago parece no advertir".

La reciente encuesta de la consultora que dirigen Paola Zuban y Gustavo Córdoba da cuenta de la profundidad de la crisis del oficialismo, del hartazgo de la sociedad con el modelo de la motosierra y de la incapacidad del gobierno para procesar el mensaje de las urnas.    

El 60,9 por ciento de los consultados cree que el país va en la dirección equivocada y apenas el 35 piensa lo contrario. Si el dato debería preocupar a los moradores de la quinta de Olivos, la tendencia es aún más alarmante: los que rechazan el rumbo subieron 4,8 durante el último mes y los que lo aceptan cayeron 3,6.

Ante la pregunta específica por la calificación de la gestión del gobierno, la aprobación se encuentra en el piso del ciclo Milei, con tan solo 37 puntos, frente a 61,6 de rechazo. También en este ítem, las respuestas negativas se incrementaron el último mes y las positivas se redujeron.

Pese a los intentos del gobierno por pasar a otro tema, el escándalo por las supuestas coimas en la Andis siguen pasando factura. Un 8 por ciento del electorado de LLA se declara decidido a votar otra opción en octubre, como consecuencia de este caso. 

La principal apuntada, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tiene hoy 25,7 de imagen positiva y 68,3 de negativa. Su diferencial de -42 la deja en el fondo de la tabla, en una performance apenas comparable a la del expresidente Mauricio Macri, una figura pública con dos décadas de desgaste. 

Karina Milei es una figura apuntaba hasta por los propios militantes libertarios, que creen que forzar su renuncia permitiría recrear una mínima percepción de transparencia. Sin embargo, la respuesta de las últimas semanas fue una concentración de poder aún mayor en manos de la hermana del Presidente. 

Probablemente por esto, por la falta de reacción o la reacción contraria a la demanda de la sociedad, el 68,6 cree que el gobierno quedó profundamente debilitado con el caso y apenas el 19 sostiene lo contrario.

La consecuencia de esta ceguera es un gobierno que se refugia en su núcleo duro, que abarca aproximadamente a un tercio de la población: el 32,6 cree que debe "acelerar, ir a fondo, no cambiar nada" y el 36 cree que, a pesar de la dramática derrota de septiembre, Milei no debe cambiar nada.

Pasadas dos semanas de la derrota bonaerense, y a poco más de un mes de las elecciones nacionales, no se observan motivos ni indicios para una recuperación del oficialismo, al estilo de la campaña del "Sí, se puede", con la que Macri recortó la diferencia en su contra entre agosto y octubre de 2019 y la derrota en octubre podría ser mucho más dura.

En esos dos meses, Macri apeló a la carta del antiperonismo. Eso le permitió concentrar el voto útil de todos los que no querían que Alberto Fernández fuera presidente y así subió de 32 a 40. 

Pero, a falta de otros activos electorales, la campaña bonaerense que concluyó con una derrota de 13 puntos tuvo como principal consigna "Kirchnerismo Nunca Más". ¿Puede el mismo discurso rendir mejores frutos tan sólo dos meses después? ¿Tiene sentido esa apelación con las reservas por el piso y el dólar y la inflación otra vez a punto de hacer volar todo por el aire? 

El otro elemento a considerar son los problemas internos del oficialismo, que a esta altura mantienen la actividad proselitista virtualmente paralizada, por el fuego cruzado y los carpetazos entre Las Fuerzas del Cielo y el grupo de Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem.

La ficha técnica indica que el trabajo fue realizado entre el 15 y el 17 de septiembre, sobre una muestra de 1.900 casos, con un margen de error estimado en 2,25 puntos. Zuban Córdoba es una de las encuestadoras que anticipó el triunfo peronista del 7 de septiembre.