El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, aseguró este jueves que identificaron al líder del grupo de narcotraficantes que organizó y perpetró el triple femicidio en Florencio Varela, que tuvo como víctimas a Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Se trata de un joven de 23 años apodado “Pequeño J” o Julito, que encabeza la banda radicada en el barrio Zavaleta del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según supo Página/12, la orden de captura está a nombre de Julio Valverde o Julio Noguera. Por el momento hay cuatro detenidos en la causa --dos de los cuales revelaron que las víctimas habían sido torturadas y que todo el proceso se transmitió en vivo por redes sociales--, que decidieron no declarar por sugerencia del defensor oficial. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó el avance de la investigación, sostuvo que no se trató de femicidios y, aunque dijo que no quería “politizar el caso”, criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. El colectivo de mujeres Ni Una Menos convocó a una marcha para este sábado a Plaza de Mayo.

Alonso contó que, según los testimonios de dos de las personas detenidas que fueron testigos presenciales de los femicidios, las víctimas fueron torturadas antes de ser asesinadas y todo el proceso fue filmado y transmitido en vivo a través de redes sociales para un grupo cerrado. Este hecho, para el ministro, abona a la hipótesis de que se trató de un caso de ajuste de cuentas, con un fin disciplinador: “esto le pasa al que me roba droga”, sintetizó. Evidencia, además, la magnitud de la brutalidad contra las tres jóvenes, lo cual se confirmó también en las autopsias: los cuerpos tenían fracturas, heridas cortantes, golpes en la cara, amputación de dedos de la mano y quemaduras de cigarrillos.

“El narco responsable ya tiene pedido de captura, se hace llamar el Pequeño J o Julito. Está confirmado que tiene 23 años y es peruano”, indicó Alonso. El ministro explicó que, si bien en la investigación trabajan sobre la hipótesis de que se trató de un ajuste de cuentas, no están seguros de “qué fue lo que pasó”, es decir, por qué “decidió disciplinar a través de un vivo en redes mostrando a los bandos medios el asesinato. Buscaba que creciera el rumor, el boca a boca de lo que era capaz de hacer este líder narco, construir una autoridad en el territorio”. También estimó que “hubo 40 o 45 personas mirando el vivo de Instagram”.

Las cuatro personas detenidas son Magalí González Guerrero, de 28 años, Daniela Ibarra, de 19, Maximiliano Parra, de 18, y Miguel Ángel Villanueva Silva, de 25. Según supo Página/12, como principal hipótesis se los acusa de "homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosia y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género". Como hipótesis alternativa, aparece la acusación por "encubrimiento agravado por el hecho precedente especialmente grave". Los cuatro acusados debían declarar este jueves, pero se negaron a hacerlo por recomendación de la Defensoría Oficial de La Matanza.

La investigación de la causa --que permanece bajo secreto de sumario--, pasará de la UFI Descentralizada N°2 de La Matanza, dirigida por Gastón Duplaá, a la UFI de Homicidios de La Matanza, a cargo de Adrián Arribas. El miércoles a la noche se realizaron allanamientos en Zavaleta con el objetivo de encontrar al líder del grupo narco, en el marco de los cuales se detuvo a ocho personas, que luego fueron liberadas por no estar vinculadas con los femicidios. Según contaron fuentes de la investigación a este diario, el fiscal Duplaá pidió que no interviniera la Policía de la Ciudad, por considerar que las bandas narcos de Zavaleta operan en connivencia con miembros de esta fuerza. En la investigación consideran que esta organización criminal tiene dos bases operativas, una en ese barrio del sur de la Ciudad y también en Florencio Varela, en provincia de Buenos Aires.

El lugar en donde opera el grupo narco suscitó una serie de intercambios entre representantes de distintos espacios políticos. Bullrich se pronunció sobre el triple femicidio este jueves: dijo que no quería “politizar este caso”, pero afirmó que Kicillof “tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la Provincia” y calificó el comunicado del gobernador de Buenos Aires como “aberrante”. “Intenta decir que esto es una organización con base en la Ciudad cuando todavía no tiene la más mínima información", sostuvo la ministra de Nación. Además, dijo que lo que informó Alonso “acerca del móvil y los presuntos autores, todavía no se conoce”.

Bullrich también criticó la perspectiva de género con la que se presentaron los asesinatos de las tres jóvenes con la figura del femicidio: “banalizar esto y plantear si es o no un tema de género, con los medios que tiene el Ministerio de la Mujer, es de una bajeza y poca seriedad total y absoluta”.

Más allá de la transmisión del video --que fue exhibido dentro del grupo narco--, en la investigación se consignó que el triple femicidio había sido planificado en su totalidad: en el jardín en el que encontraron muertas a las jóvenes, durante la tarde habían cavado un pozo. Según indicó Alonso, el objetivo era que las víctimas “pasen como desaparecidas y que se acuse a una red de trata o un novio violento”.