"Que si vivo del Estado" canta Lali Espósito en su versión en vivo del tema "¿Quiénes son?", en el que participa Moria Casán.
Esa modificación en la letra se dio por primera vez en el verano de 2024, cuando se presentó en el Cosquín Rock. Habían pasado pocos meses de la asunción de Javier Milei.
Para esa época el presidente ya había hecho mención a Lali en varias oportunidades. Todo había comenzado en agosto de 2023 con el famoso tweet "Qué peligroso. Qué triste".
Hasta que el jueves 26 de septiembre de 2024 Lali lanzó "Fanático". La letra, junto a las imágenes que la acompañaban, era categórica. Y desde ese día no paró de sonar. La canción fue el mejor debut en su carrera solista: tiene mas de 50 millones de reproducciones en las plataformas musicales y ganó 3 premios Gardel: mejor canción pop, mejor video y Canción del año.
En los shows, los pulgares arriba -una imitación de la pose del presidente- o un 3 -en respuesta al famoso 3%- son algunos de los gestos que han acompañado a esa canción. Es uno de los pogos mas grandes de cada noche.
Lali en lo mas alto del ranking
El lanzamiento del disco "No vayas a atender cuando el demonio llama" fue el 29 de abril de 2025. Es su sexto álbum en solitario y la llevó de gira por todo el país, Latinoamérica y Europa. Con varios cortes de difusión y videos, sus canciones están instaladas en los rankings.
Su disco es la producción argentina mas escuchada desde hace meses. En el chart de Spotify lleva 22 semanas en el top 10, es el disco nacional mas escuchado y el 3ero del ranking, solo por detrás de Bad Bunny y Beéle.
Entre el pop y el rock
Colaboraciones con Turf, Miranda y Dillom, entre otros, también reflejan el respeto de sus colegas en el estudio y arriba del escenario.
"Lali es punk", dijo Luciano Scaglione, bajista de Attaque 77. "Lali ilumina una canción", afirmó Joaquín Levinton, y agregó: "canta, baila, sonríe y llora al mismo tiempo". Su versatilidad fue demostrada y ratificada a lo largo del año.
Los cinco Vélez
Lali brindó en el Amalfitani dos shows en mayo y dos en septiembre, totalmente agotados. Y el anuncio del cierre de año es para el 16 de diciembre, con localidades también agotadas. Record total para una artista nacional.
Hasta el momento 200.000 personas la vieron en Liniers. Un público sin una edad específica y sin un criterio definido en el género musical predilecto. El público de Lali también creció de manera exponencial.
Payaso
Durante los shows de septiembre, presentó en vivo su nueva canción: Payaso. Está dedicada a "Milei y toda su gente, son payasos, un chiste son", según sus propias palabras. En pocas semanas entró al Top 10 de sus canciones mas escuchadas.
El documental de Netflix y su compromiso social
"La que le gana al viento" es la frase que forma parte del estribillo de 33, su canción con Dillom, y también es el título del documental que estrenará Netflix.
Su vida y su carrera serán el eje de la historia, hasta llegar a los shows en Vélez. Mezcla archivo y entrevistas, en 1 hora y 14 minutos de duración. El documental fue filmado por su primo, Lautaro Espósito, y todavía no tiene fecha de lanzamiento.
Ese famoso tweet en el que predecía lo que nos pasaría con Javier Milei no fue el único en el historial de la artista. De hecho en la última semana fue noticia al pedir "Justicia por Brenda, Morena y Lara".
Su compromiso no queda solo detrás del teléfono o la computadora. En la Marcha del Orgullo se hizo presente junto a Maria Becerra. Y en el 2022 ya había formado parte de una carroza en la que cantó su hit "Motiveishon".