Las I Jornadas de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Moreno (UNM)-XXVII Congreso de la Red Argentina de Carreras de Comunicación y Periodismo (REDCOM) se realizaron entre el jueves y el sábado pasados, convocaron a más de mil personas en los tres días y alojaron tanto conferencias como mesas de ponencias, presentaciones de libros, un taller sobre educación e Inteligencia Artificial, una muestra federal de cortometrajes y hasta un cierre musical.
Bajo el lema “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”, el evento, organizado por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM, recibió 282 ponencias, distribuidas en 18 ejes temáticos; lo más convocantes fueron comunicación digital, plataformas e IA, comunicación y educación, lingüística, semiótica y argumentación, comunicación, género y diversidades, comunicación y ciencia y comunicación institucional, comunicación política y publicidad.
El Congreso contó con ocho conferencias, que abordaron temas que fueron desde el impacto de la IA en el campo de la comunicación, alejándose de posturas tecnofílicas, hasta el presente de los medios públicos argentinos. Por otra parte, se presentaron libros como “Cándida no tan cándida”; “La mucama gallega de Niní Marshall”; “El humor en el cine argentino” (UNM Editora) y “Las otras muertes. Pandemia, violencia policial y medios” (Tren en Movimiento), compilado por Mercedes Calzado.
Otro rasgo llamativo de las tres jornadas fue el carácter federal que tuvieron; hubo expositores y conferencistas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), entre otras casas de altos estudios, aparte de las ubicadas en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano. Y llegaron contingentes de estudiantes desde Chilecito, Entre Ríos, Tucumán, Córdoba y La Pampa. También se entregaron por primera vez los premios a los ganadores del I Concurso Federal REDCOM de trabajos finales de estudiantes de Comunicación y Periodismo.
El viernes, en tanto, se realizó la Asamblea de REDCOM en la que se eligieron nuevas autoridades. Fueron electos Daniel Escribano, decano del Departamento de Cultura, Arte y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) como nuevo presidente, y María Rosa Chachagua, directora de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Salta, como secretaria general. De esta manera finalizó el mandato de la doctora Aixa Boeykens, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, quien presidía la red desde 2022.
La degradación del lenguaje político; la hostilidad creciente contra el periodismo argentino de parte del oficialismo; la persistencia de la violencia de género; la necesidad de profundizar el desarrollo de los medios universitarios; y la inquietud por la desaparición del archivo de Télam fueron solo algunos de los temas que aparecieron tanto en la asamblea como en las distintas conferencias y mesas de ponencias.
También hubo espacio para conocer desde innovaciones educativas en la enseñanza de la comunicación hasta experiencias de comunicación comunitaria desplegadas a lo largo del país, al igual que para vivenciar la fertilidad de las investigaciones y prácticas desarrolladas por las treinta y ocho unidades académicas que conforman REDCOM. El 1, 2 y 3 de octubre de 2026 la cita será en la Universidad Nacional de Rosario y se continuará tomándole el pulso al vibrante campo de la comunicación.
* Vicedecano-Coordinador de la Licenciatura en Comunicación Social, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Moreno. Periodista.