La asociación ambientalista Greenpeace cuestionó nuevamente el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta. Esta vez agregó la reglamentación como un hecho nuevo en el marco de la causa que apunta a proteger el hábitat del yaguareté.

El amparo que apunta a la protección de esta especie se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La demanda es contra las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, apuntadas como las que mayor cantidad de desmontes realizaron en los últimos tiempos. 

Greenpeace ya había denunciado el nuevo ordenamiento de bosques salteño en febrero de este año, cuando el Ejecutivo Provincial promulgó la ley. Ahora expuso cuestionamientos a la reglamentación sobre la actualización de este ordenamiento que, en palabras de la ong, “representa un golpe devastador para los bosques y viola lo establecido por la Ley Nacional de Bosques 26.331”. Además, citó la situación de desmontes ilegales en el Chaco y la detección de cinco ejemplares de yaguaretés en Formosa y el Chaco.

"Verde encubierto"

La asociación ambientalista sostuvo que con el nuevo OTBN salteño se permitirán desmontes en 720 mil hectáreas. Detalló que además valida desmontes ilegales ya realizados sin obligar a la restauración; habilita a autorizar desmontes en bosques actualmente protegidos; provoca la fragmentación del territorio de grandes mamíferos amenazados, como el yaguareté, y, por último, lo cuestionó por haber obviado la consulta a las comunidades originarias.

Con el color “amarillo oscuro”, que permite la movilidad de las zonas productivas condicionada por el porcentaje que se pueda desmontar según la situación de cada cuenca hídrica, se avala un “verde encubierto”, afirmó Greenpeace. Aseguró que esto permitirá “deforestar donde hasta hoy no se puede”.

Añadió asimismo que las categorías transitorias que propone el OTBN en Salta no se encuentran contempladas en la Ley 26.331. Así, se trata de una zonificación flexible, sin que determine geográficamente donde se puede y donde no se puede deforestar.

También señaló que el gobierno de Salta promulgó y reglamentó este OTBN pese a los rechazos académicos, de organizaciones civiles y de comunidades indígenas sobre el proyecto en sí.

Finalmente, recordó que la categoría amarilla abarca un total de 5.528.753 hectáreas. En ellas, el gobierno provincial alienta el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), también conocido como sistema silvopastoril. Esto implica el manejo de ganado bajo monte.

Greenpeace señaló que esta metodología avala procesos que “históricamente resultaron ser desmontes selectivos (evidentes en el Chaco y Santiago del Estero), los cuales violan lo establecido por la Ley Nacional de Bosques 26.331”.

Es así que concluyó que esta cantidad de hectáreas desmontadas afectarán seriamente al yaguareté, “en tanto que coinciden en gran parte con el área señalada por los científicos como crítica para su conservación, e implicarán la deforestación, degradación y fragmentación de su hábitat”.