El economista Nicolás Dvoskin explicó por qué recién ahora el Gobierno nacional frenó la compra y venta de dólares a través de billeteras virtuales y aseguró que esa acción comprometía “de manera penal” al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a las billeteras virtuales.
“(Bausili) dijo que se dieron cuenta ahora que las billeteras virtuales estaban haciendo intermediación de compra y venta de dólar oficial. Y que eso es una actividad que está solo limitada a los bancos y a las casas de cambio autorizadas. Y les dijeron que lo dejen de hacer. Ahí vemos un problema importante”, afirmó Dvoskin en la 750.
Asimismo, señaló que si el Gobierno asegura que solo se dio cuenta de que había una falla en el sistema, esa omisión tiene responsables concretos. "Por un lado, las autoridades del Banco Central o la CNV, que no lo revisaron, porque las billeteras están bajo la regulación de la CNV. Y, por el otro, las propias billeteras, que estarían bajo el riesgo de procesamiento, porque sería una actividad ilícita”, agregó.
“Lo que dijo Bausili lo compromete a él, a la CNV y a las billeteras de manera penal. Yo creo que no fue eso lo que pasó. Dice eso porque la narrativa no le permite hacer otra cosa”, sentenció.
En la misma línea, Dvoskin planteó que la compra y venta de dólares por parte de las billeteras “era algo abierto", no una actividad clandestina. Por eso, continuó, el problema "no es que haya habido una actividad que se hacía a espaldas del Gobierno, sino que el Gobierno decidió no hacer más algo que se venía haciendo". En definitiva, la nueva medida es "un nuevo torniquete" para restringir la salida de dólares oficiales.
“Simplemente es algo que no pensaban que estaba mal, pero en esta situación de fragilidad cambiaria se dieron cuenta de que hay un caudal importante del dólar oficial que sale de las reservas y decidieron hacer un pequeño cepo y regular un poco la compra de dólar oficial”, sintetizó.