"Claramente los mercados dicen que durante el cierre del Gobierno no van a venir dólares porque institucionalmente no hay mecanismo, salvo la Reserva Federal, el Banco Central de los Estados Unidos, para mandarle plata a la Argentina", explicó el exfuncionario argentino en el Fondo Monetario Internacional Claudio Loser, luego de que demócratas y republicanos no alcanzaran el consenso para aprobar una ley de financiamiento.

En diálogo con la 750, Loser dijo que la decisión tiene que ver particularmente con Estados Unidos y con la resistencia interna que Donald Trump enfrenta en su país y  habló del programa económico de Javier Milei.

La reacción del mercado local fue de intranquilidad ante la noticia del cierre del Gobierno norteamericano, aseguró Loser, y el miedo también se activó por la poca coordinación que el gobierno nacional mostró en la vuelta de los pequeños cepos al dólar. 

Sin embargo, el exfuncionario del Fondo Monetario elogió el inicio del programa económico de Javier Milei, en 2024. "A mi juicio hicieron algo muy importante en la parte fiscal y monetaria. Con todo lo desprolijo que fue y el impacto negativo en términos macroeconómicos, da la base para un crecimeinto", planteó Loser en Escuchá Página|12. "Las bandas, esa sí fue una idea del presidente, no creo que haya sido una idea del Fondo", continuó el economista, quien señaló que el FMI siempre prefiere la política de flotación del dólar. 

En ese contexto, Loser consideró imposible que el órgano de crédito internacional vuelva a otorgar otro préstamo al país sin hacer enojar a los 190 miembros que lo componen. Con esa posibilidad fuera de la mesa fue que apareció el rescate de Estados Unidos, una decisión "totalmente inusual".   

"Soy un señor bastante mayor y la última vez que lo vi fue en la gran Crisis del Tequila hace 30 años, donde Estados Unidos entró a dar plata y tuvo problemas. Para peor, ahora hay un comunicado de senadores demócratas que piden no darle plata a la Argentina", advirtió.

Consultado por las razones detrás del préstamo Stand by que el Fondo Monetario Internacional le otorgó a Mauricio Macri en 2017 y, en general, por las variables que se tomaron en consideración para habilitar líneas de crédito en el período reciente a la Argentina, Loser señaló: "En su momento a Macri le tenían simpatía. En este caso también puede haber buena onda entre Milei y Trump, el programa económico en términos macro fue bien visto y eso lo dicen muchos economistas. Creo que lo que llevó a esto es más el hecho de ayudar a la Argentina a que no tuviera que preocuparse de pagarle al Fondo", dijo.

Y concluyó: "Creo que hay buena voluntad, evidentemente. Distinta gente puede pensar distinto, pero lo de la dominación (a través del endeudamiento) es demasiado argentino-centrista a mi juicio".