El vestido - 8 puntos
de María Teresa Andruetto.
Dirección y adaptación: Ana Alvarado.
Intérpretes/titiriteros: Victoriano Alonso, Ariadna Bufano, Yanina Campanini, Laura Cardoso, Eleonora Dafcik, Mariano del Pozzo, Valeria Galíndez, Bruno Gianatelli, Román Lamas, Estanislao Ortiz, Olavia Paz y Florencia Sva.
Diseño de escenografía y vestuario: Alejandro Mateo.
Diseño de iluminación: Soledad Ianni.
Música original y dirección musical: Cecilia Candia.
Diseño de títeres: Alejandra Farley.
Realización de títeres y mecanismos: Alejandra Farley, Katy Raggi e Inés Sceppa.
Funciones: de jueves a domingos hasta el domingo 5 a las 20 horas en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).
El espectáculo está recomendado para mayores de 15 años.
De grietas, mandatos y deseos. En El vestido, la escritora argentina María Teresa Andruetto explora el universo femenino en profundidad, desde múltiples aristas y poniendo especial acento en una perspectiva de clase y de género. Y sobre tablas, con versión para títeres -destinada al público adolescente y adulto- y con adaptación y dirección de Ana Alvarado para el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, la ficción literaria toma voz y cuerpo en escena y se resignifica con gran potencia.
La puesta está interpretada por un gran elenco integrado por los titiriteros Victoriano Alonso, Ariadna Bufano, Yanina Campanini, Laura Cardoso, Eleonora Dafcik, Mariano del Pozzo, Valeria Galíndez, Bruno Gianatelli, Román Lamas, Estanislao Ortiz, Olavia Paz y Florencia Sva. Sobre el escenario, un salón de casamiento con estética kitsch pone marco al relato. Grandes esculturas con forma de cisnes, manteles de raso brillante, arreglos florales, una torta de varios pisos y champagne completan el cuadro.
Allí, en medio de la pista de baile, Miriam, la madrina de la boda y protagonista de la historia, evoca su juventud, la vida con su hermana Elba, una infancia de pobreza, el trabajo en la fábrica, los años de militancia para mejorar las condiciones laborales, los maridos y los hijos. Mientras Miriam se casa con el delegado de la fábrica, Elba construye su vida con el subgerente y esa decisión abre entre ellas una grieta irreparable. Hasta que un día, su sobrino Diego, único hijo de su hermana fallecida, decide saltar la grieta y la elige como madrina de su casamiento. En esa fiesta soñada, se intuye, algo va a cambiar.
En esta puesta, los títeres, curiosamente, no asumen un rol protagónico sino más bien el de un recurso metafórico que acompaña y aporta contexto al relato. Magistralmente manipulados por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín que dirige Adelaida Mangani, y con la cuidada dirección de una especialista en el género como Alvarado, los títeres y objetos se integran de manera orgánica para recrear situaciones del pasado que dan sentido al presente. En este punto, la obra confirma que el arte del títere puede desplegar una versatilidad que expande su campo de acción mucho más allá de las propuestas pensadas para infancias.
La adaptación teatral de Alvarado es fiel a la pluma de Andruetto, quien a través del personaje de Miriam traza una radiografía de la vida de tantas mujeres que, en cualquier época y lugar, sacrifican el deseo propio para cumplir con mandatos ajenos. Con la frivolidad de una fiesta de clase acomodada como trasfondo, la dramaturgia sorprende al exponer pensamientos que reflexionan sobre la lucha de clases y la desigualdad de género, sin solemnidad y con humor, pero con convicción.
Lejos de ser una historia lineal, El vestido ofrece numerosas capas de significado que se complejizan conforme avanza el relato. Tres finales posibles son los que propone esta historia. Pero en todos ellos, el vestido azul de la protagonista toma centralidad como una eficaz metáfora de descubimiento, liberación y redención. En un tiempo en el cual se opera para negar derechos y conquistas, el teatro aporta, una vez más, su mirada luminosa para sostener lo ganado.
* El viernes 3 de octubre habrá un conversatorio abierto al público con la autora María Teresa Andruetto y la directora Ana Alvarado al término de la función.