Para implementar las reformas que propone el Gobierno nacional, el FMI le exige que construya "un apoyo político amplio". Luego de las declaraciones respecto de que "no hay plata" para Argentina, pronunciadas este jueves por el titular del Tesoro de Estados Unido, Scott Bessent, la portavoz del Fondo le reclamó al presidente Javier Milei generar los consensos necesarios para llevar adelante sus políticas de ajuste. Ante la urgencia del equipo económico, la propuesta del organismo fue activar "un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas". Para esto requiere que la mayor parte de las fuerzas políticas acompañen la iniciativa.
En sintonía con el Tesoro estadounidense, el FMI expresó un tibio acompañamiento al programa económico argentino sacudido por el mercado y le recalcó la necesidad de acumular dólares en el Banco Central. El ministro de Hacienda, Luis Caputo, sigue envuelto en problemas: pasó de mostrar que se le caían las babas con la llegada de plata fresca autorizada por Donald Trump y de burlar a quienes lo cuestionaban por sus decisiones, a salir corriendo y de emergencia hacia Washington para mendigar divisas.
“Seguimos enfatizando la necesidad de generar un apoyo político amplio a fin de asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas (del Gobierno) y fortalecer la confianza", remarcó la vocera del principal acreedor de la Argentina.
Las definiciones de Julie Kozack durante una conferencia de prensa en Washington fueron lanzadas con el eco de las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano. Bessent dejó claro en la mañana de este jueves que la “ayuda” de los Estados Unidos al gobierno de Milei no será un desembolso de dólares frescos sino un swap.
"No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí. Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, remarcó el jefe del Tesoro cuando se le preguntó el por qué del "salvataje" al país.
La declaración alude a los lazos que la región mantiene con China y que Trump se empeñó en cortar. La suerte de la llegada de la asistencia estadounidense está cada vez más atada a que Argentina rompa vínculos comerciales con el gigante asiático.
Tras la confirmación de ese tibio respaldo del Tesoro y el relativo impacto que generó en el mercado financiero, el FMI salió con un pronunciamiento de refuerzo pero en el mismo tono.
Kozack aseguró que el organismo “sigue trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar a la Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”.
Luego enfatizó en las condiciones: equilibrio fiscal, reforma de la política cambiaria y conseguir dólares para sostener la moneda.
“Creemos que la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”, afirmó luego de ser consultada sobre el caso argentino.
De paso agradeció el respaldo en bloque que distintos organismos internacionales le hizo llegar a la administración de La Libertad Avanza (LLA): “Agradecemos el apoyo anunciado por los socios de Argentina, Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estamos colaborando estrechamente con todos estos socios para apoyar conjuntamente al país”.
Si bien Bessent había sostenido que el "Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, enseguida aclaró que "no hay dólares" y hay swap. Sin embargo, a diferencia de otros momentos históricos, el espaldarazo simbólico más que estimular los mercados a favor de argentina provocaron movimientos al alza en el tipo de cambio, caída de títulos y subidón del riesgo país. Las declaraciones de amor no recuperaron la confianza y las pruebas de amor parecen estar lejos de concretarse al menos antes de conocerse el resultado electoral de octubre próximos cuando ocurran las elecciones legislativas nacionales.