El senador nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) en la Ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde celebró la victoria por amplia mayoría en el Senado donde la oposición logró voltear los vetos presidenciales a los proyectos de emergencia en pediatría y el de financiamiento universitario. “Le estamos empezando a poner un límite a Milei”, sostuvo. Ahora el Gobierno deberá promulgar ambas leyes.

En diálogo con la 750, Recalde valoró la "mayoría abrumadora" que se logró en unidad de buena parte de los bloques opositores. "No fue sólo con los dos tercios que se necesitan, sino más todavía”, destacó.

“Me parece que hay consenso general en la política y en la sociedad de que hay que ponerle un freno a Milei. El ajuste, la motosierra y la crueldad tienen que tener un límite. Se lo estamos empezando a poner”, aseguró.

No obstante, el senador expresó que seguirán insistiendo en la implementación de estas leyes ya que el mandatario ultraderechista “encontró el vericueto de no cumplir con las leyes, algo completamente inconstitucional, alejado de lo que tiene que hacer un gobierno constitucional apegado a las leyes”.

“Milei había anticipado con la Ley de Emergencia en Discapacidad que si se insistía y rechazaba el veto iba a judicializar, pero encontró esta manera de devolver la ley al Congreso”, remarcó.

“Es una cosa nunca vista, insólita, que el Ejecutivo la promulgue pero diga que no la va a cumplir y la devuelva al Congreso, para que el Congreso le diga de qué partida presupuestaria salen los fondos para sostener esta ley, cuando no hay Presupuesto desde hace dos años”, cerró.

Así se rechazaron los vetos de Milei

La insistencia en pediatría, que tiene foco en el Hospital Garrahan, encontró adhesiones en los bloques de Unión por la Patria (UxP), radicales, PRO y bancadas provinciales, con un total 59 votos afirmativos, mientras que el rechazo fue propiciado por seis senadores de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero del PRO.

Por su parte, el financiamiento a universidades, un texto que fue redactado por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), cosechó 58 voluntades afirmativas y siete negativas, en una votación que también aglomeró a la mayoría de la oposición y dejó del otro lado a los libertarios, Paoltroni y Álvarez Rivero.

Tres senadores del PRO -Alfredo de Angeli (Entre Ríos), María Victoria Huala (La Pampa) y Martín Goerling (Misiones)- se abstuvieron en ambas votaciones, mientras que la radical Carolina Losada (Santa Fe) se abstuvo en universidades.

De este modo, ambos textos lograron -bajo la mirada de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel-, por amplio margen, los dos tercios que requieren las leyes para ser insistidas por el Congreso.