Una serie de señales confusas alteraron el valor del dólar este jueves por la mañana. Declaraciones cruzadas del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y un nuevo viaje de emergencia del equipo económico local a Washington expusieron, una vez más, que el gobierno nacional depende de la voluntad de Estados Unidos para mantener a flote el esquema cambiario.
"La realidad es que hasta que no haya un anuncio concreto de qué es lo que se negocia, creo que el mercado va a seguir con la lógica de que las bandas se terminan en las próximas semanas hasta que el gobierno no demuestre lo contrario", explicó el economista Juan Manuel Telechea en la 750.
El problema es que el gobierno de los Estados Unidos también tiene que responder a presiones internas. Por un lado, el reclamo demócrata por los recortes económicos de la administración Trump mientras su secertario del Tesoro ofrece 20 mil millones de dólares a la Argentina, propuesta que le valió el bloqueo del presupuesto y un nuevo cierre del gobierno.
Por otro, tras conocerse que Bessent iba a habilitar una línea de crédito para la Argentina, el secretario del Tesoro tuvo una fuerte recriminación por parte de los farmers, el sector agropecuario norteamericano, que está en un conflicto abierto con China.
A esta situación se llegó a partir de la apuesta que el gobierno hizo al esquema de bandas, un esquema que ahora no puede sostener. "Una vez que el tipo de cambio toca el techo genera una especie de profesía autocumplida o un círculo vicioso. El problema es que cuando llega ahí, el Banco Central está obligado a vender dólares, al vender el mercado entiende que tiene menos reservas para pagar sus compromisos en el futuro, con lo cual sube el Riesgo país y esa suba también se traslada a expectativas de devaluación. Me parece que el esquema de bandas no funcionó", subrayó Telechea en En el ojo de la tormenta.
Y concluyó: "Hay que tener en cuenta que las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional en todos los documentos del acuerdo firmado pedían la mayor libertad, incluso abogan por un tipo de cambio flexible. Yo creo que vamos a ese esquema de menor intervención, me parece que para el Gobierno lo ideal es hacerlo después de la elección, si lo tuviera que hacer antes sería porque no hay ningún tipo de acuerdo cerrado con Estados Unidos y la tensión sigue aumentando, eso hace que pierda reservas y eso no es sostenible".