El párroco de la Virgen de Caacupé en la villa 21-24, Padre “Toto” De Vedia, acompañará una nueva peregrinación juvenil a Luján en un contexto marcado por la violencia extrema y el agravamiento de la pobreza. En diálogo con la 750, expresó la fuerza de la fe popular y la gravedad de la crisis social.

Más de 500 jóvenes van a salir hacia Luján junto a nosotros. También desde anoche hay gente de la villa que ya está caminando hacia Luján”, contó el sacerdote, al mismo tiempo que recordó el origen de la caminata.

Se cumplen 50 años de la primera peregrinación a Luján. La primera fue en 1975 y luego vino la dictadura militar. La peregrinación persistió toda la dictadura y todas las democracias. Está muy ligada la fe de nuestro pueblo con la situación social del país”, sostuvo

“Nuestro pueblo, sobre todo los más humildes, tienen en la fe ese acompañamiento a todo eso que se vive. La fe es la gran fuerza para sobrellevar todo eso que pasa. Lo que se vive es un pueblo unido, una juventud que le dice a la sociedad que está para cosas grandes, un gran sentido de hermandad”, remarcó.

Por otro lado, consultado por el triple femicidio de Florencio Varela y sus causas, De Vedia lo vinculó la exclusión con el crecimiento del crimen organizado. “Cuando el Estado se corre y crece la exclusión queda el campo libre para el narcotráfico. La exclusión es caldo de cultivo para atrocidades de todo tipo cuando la gente está fuera del sistema. Lo fundamental es fortalecer la comunidad, organizarnos para el bien. La fe en este sentido es una fuerza importante”, afirmó.

Por último, habló sobre cómo la crisis económica actual afecta los barrios populares. “La gente no llega a fin de mes, no llega a mitad y hoy podemos decir que arranca el año endeudada. Hay mucha caída del empleo y los comedores engrosan la afluencia de gente y la comida no alcanza”, cerró.