Luego de la renuncia de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza, El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el jefe de campaña del partido de Gobierno es el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“Milei no lo bajó. Yo no sé si no lo bajan los yankees”, dejó correr el mandatario provincial en C5N. En esa línea, sostuvo que “el jefe de campaña ya no es Santiago Caputo, es el gobierno de Donald Trump; yo creo que le dijeron que hay juicios en Estados Unidos y que lo van a extraditar: no lo baja por las 300 mentiras que dijo, lo baja porque electoralmente no le está garpando”.
El gobernador habló al mismo tiempo que el presidente estaba en pleno desarrollo de suy show musical en el Movistar Arena, imágenes que vio en vivo y cuestionó con dureza. “Vengo haciendo campaña, recorriendo el territorio con los ministros. Estuve en Pilar donde 300 familias de una empresa de cerámica están sin cobrar, ¿cómo les explicás que este es el presidente? Es algo que hay que resaltar, el grado de locura que implica”, dijo.
Luego señaló que la destrucción del tejido industrial y el poder adquisitivo hizo que aumentara la morosidad en el pago de las tarjetas de crédito, que está en niveles superiores a los de la pandemia, con un 5,9 por ciento.
“Por 14 puntos perdió la Provincia. No entendió ni escuchó nada, es grave. En lugar de hacer una autocrítica, profundiza. Se fue corriendo a Estados Unidos. ¿Qué hace el presidente haciendo esto en esta crisis? La gente se endeuda para comer. El 7 de septiembre se le empezó a poner un límite. Si no hubiese pasado, Espert sería el candidato”, fustigó Kicillof.
Al ser consultado sobre la candidatura de Diego Santilli, a quien La Libertad Avanza quiere ubicar en primer lugar, Kicillof lanzó dardos a todos los candidatos por igual: “Espert, Santilli, Karen, son lo mismo. Muchos candidatos, el mismo proyecto” y cuestionó “¿con qué cara va a ir cualquiera de estos, que han votado contra los jubilados, los ATN, las personas con discapacidad, con qué cara van a caminar la Provincia?”.
“Nos esperan situaciones cada vez más complejas. Los candidatos son Milei. Han decidido no mover un centímetro. Le pedí a Milei el día que ganamos que tengamos una reunión de trabajo”, recordó. Más adelante aseguró que “las órdenes llegan desde Washington” y puso como ejempla de eso el anuncio de “retenciones 0”, que solo duró dos días. “Fue una estafa. Arregló con las grandes exportadoras y lo trató de camuflar como un beneficio para el campo”, marcó.
Por eso replicó que en las elecciones provinciales del mes pasado “se rompió el hechizo de que Milei puede hacer cualquier cosa” y convocó para el 26 a “ llamar la atención, como respuesta a esto hay que ir a votar”.
Las repercusiones
"Nos gobierna una asociación ilícita de mentirosos, estafadores, coimeros y narcos”. La contundente frase corresponde a Sergio Palazzo, el diputado nacional de Unión por la Patria que fue uno de los tantos referentes opositores que salieron al cruce de la estrategia libertaria de correr al diputado José Luis Espert de la cabeza de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos aires.
Bancado públicamente por el propio Javier Milei, Espert renunció por el escándalo narco que estalló por su relación Fred Machado, empresario investigado por la Justicia estadounidense en causas vinculadas al narcotráfico y el lavado de dinero. Aunque el oficialismo libertario calificó la situación como parte de una “operación de desestabilización” tras la denuncia de Juan Grabois, el costo político fue inevitable.
Desde Fuerza Patria, las críticas fueron tan inmediatas como categóricas. Como contó Buenos Aires/12, Jorge Taiana, primer candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, fue de los primeros en manifestarse: “La ‘renuncia’ de Espert es un logro del pueblo argentino que repudia su conducta y asociación con Machado. No borra ni limpia la matriz de corrupción que ha mostrado el gobierno de Milei con el caso $Libra, las coimas del 3 por ciento, la estafa a los productores, los negociados de la timba financiera y el criminal endeudamiento externo”.
El candidato del peronismo fue más allá en lo que respecta a la campaña cuando Diego Santilli, que eventualmente ocupará en la lista el lugar que abandonó Espert, lo invitó a debatir. "Cuando se confirme si realmente vas a ser el candidato que encabece la boleta no tengo problema en debatir, como vos decís donde quieras y cuando quieras", escribió el excanciller.
"¿Por qué no empezamos yendo juntos al Hospital Garrahan y comenzamos a debatir sobre la situación de la salud pública y el desfinanciamiento nacional? Ya que vos ya sos diputado nacional quizás puedas explicar en ese debate porqué apoyaste el veto a la ley de emergencia pediátrica", lanzó sólo a modo de adelanto.
Con la mirada puesta en los comicios legislativos, Taiana dijo que espera que el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas y con todos los plazos de modificación vencidos y advirtió sobre las consecuencias económicas. “Reimprimirlas costaría 15 mil millones, que es el dinero que se necesita para financiar al Garrahan. Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de presupuesto, a la que además ha mantenido inactiva durante su mandato”, completó.
Jimena López, candidata a diputada por el mismo espacio, no se movió de la línea de Taiana y puso el ojo en la reimpresión de boletas, que todavía tiene que resolver la Justicia Electoral.
“El capricho de Milei de sostener la candidatura de #EspertNarco nos va a costar más de 100 palos verdes. Ya se gastaron 43 millones más el IVA (52.000) y ahora, la reimpresión nos va a salir muchos millones más. Todo esto mientras no hay plata para los jubilados, las universidades ni las personas con discapacidad. No tienen perdón. Es el gobierno más cruel de la historia”, escribió.
Y en otro mensaje insistió: “No sólo Espert es inhábil moralmente, la reimpresión de boletas significa en costos 20 mil tratamientos para personas con discapacidad durante un año. El delirio del NARCOCANDIDATO, sale de la crueldad hacia los más vulnerables”.
La entrevista de Javier Milei con Luis Majul el domingo por la noche sumó combustible al conflicto, ya que varios dirigentes de la oposición la tildaron como “una lavada de cara” para tratar de desactivar el impacto político de la renuncia de Espert e intentar desviar el foco nuevamente en la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner.
Agustina Propato, diputada de Fuerza Patria que va por su reelección, reaccionó. “La justicia, bien gracias, no? ‘Soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa’ ¿Queeeeeee???!!! La venganza de quién Javier Milei? De la justicia de Estados Unidos? Qué es kuka? De los laboratorios, que también serían kukas, y que le pagaban coimas a tu hermana? ”.
Desde el Senado provincial, Teresa García, también candidata a diputada nacional por Buenos Aires lanzó un reproche directo a la Corte: “Señores cortesanos, ¿no les da vergüenza? El peldaño más alto de la justicia, y en la cara les dice que ustedes no sirven para nada. Que él tomó la decisión”.
Vanesa Siley, también candidata, compartió una foto de Espert escapando en moto tras los incidentes en Lomas de Zamora y agregó: “CHAU NARCO. Ahora imagino que la Corte Suprema lo va a mandar a Fred Machado a EEUU ¿no?”.
Sebastián Galmarini, candidato, por su parte, apuntó directamente al costo del episodio: “Correspondía que renuncie, se lo debían a todos los argentinos. Además de la atrocidad en sí misma, vean cuánto costó el capricho de Milei de tener un narco en su boleta. El gasto sumaría otros 14.000 millones de pesos. Todo mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones. ¡No tienen perdón!”.
Facundo Manes, diputado y candidato a senador nacional por Somos Buenos Aires, fue tajante al exigir que Espert deje su banca actual y adjuntado el pedido a la Cámara: “SI ESPERT NO PUEDE SER CANDIDATO, TAMPOCO PUEDE SER DIPUTADO. El proceso judicial que atraviese Espert correrá por cuenta de la Justicia, pero su legitimidad está rota. Los motivos por los que no puede ser candidato son los mismos que lo inhabilitan para seguir ostentando una banca. Exigimos su exclusión de la Cámara de Diputados. La política no puede ser más un aguantadero de la deshonra”.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato por Unión Federal, también marcó postura: “Bajarse de la candidatura era lo mínimo que podía hacer Espert, tal como lo sostuve en su momento. Pero ahora espero que ni se les ocurra querer reimprimir las boletas por su irresponsabilidad”.
La Izquierda también cruzó a Espert
Desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad, las críticas a José Luis Espert y a La Libertad Avanza se formularon sin eufemismos y con un tono frontal. Para el candidato a diputado nacional por Buenos Aires, Nicolás del Caño, la renuncia no resuelve el problema de fondo.
En sus redes escribió: “Supongo que el narco-diputado Espert ya tiene escrita la renuncia a su banca en el Congreso. No puede seguir un día más. La Boleta Única de Papel ya está impresa. Se vencieron todos los plazos. Se tienen que hacer cargo de lo que son y no pueden hacer lo que quieran. La justicia electoral no puede aceptar que LLA modifique el proceso electoral a 3 semanas de la elección por una conveniencia política. Y encima que se gasten millones de pesos”.
La diputada y también candidata Romina del Plá fue aún más dura con su caracterización del economista: “Chau Espert. Se terminó tu carrera de NarcoDiputado. Es una buena noticia para los trabajadores y los luchadores a quienes te cansaste de amenazarnos con cárcel o bala. Ahora, hay que terminar con el gobierno de Milei”.
Ambos referentes posicionaron la discusión más allá del escándalo individual, apuntando al rumbo ideológico y económico del gobierno libertario, al que acusan de utilizar las instituciones con fines persecutorios y de sostener una estructura de poder “en connivencia con los sectores más oscuros del capital financiero y del crimen organizado”. En sus mensajes también se remarcó la falta de respuestas concretas ante problemas urgentes como la crisis presupuestaria en salud, educación y asistencia social.
Las críticas del radicalismo
Además del peronismo y la izquierda, desde el radicalismo y la Coalición Cívica también se multiplicaron las exigencias para que José Luis Espert abandone su banca en el Congreso y dé explicaciones ante la Justicia.
Miguel Fernández, titular del Comité Provincia de la UCR, sostuvo una postura institucional: “En una República, la responsabilidad no se delega ni se disfraza. Renunciar como candidato no alcanza: Espert debe dejar su banca y rendir cuentas ante la Justicia. Nadie está por encima de la ley”.
En sintonía, desde la Coalición Cívica, la diputada nacional Marcela Campagnoli apuntó contra el presidente Javier Milei: “La gravedad del hecho radica en que el presidente mantuvo hasta el final a un dirigente financiado por el narcotráfico”. Y agregó una advertencia citando el eslogan libertario: “Si la corrupción avanza, tu libertad retrocede. ¡Basta de hipócritas!”
Victoria Tolosa Paz, diputada nacional con aspiraciones de reelección, fue otra de las voces que se sumó a los cuestionamientos: “Honesto hubiera sido decir la verdad, no inventar una historia diferente cada vez que le preguntaron. Íntegro hubiera sido declinar su candidatura desde el primer momento, no cuando las encuestas no le dejaron otra alternativa”.
Por su parte, Hernán Reyes, integrante de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica, cruzó directamente el discurso oficialista que atribuye el escándalo a una operación política: “Lo que hicieron es una vergüenza. Mintieron una y otra vez, y ahora insisten con la teoría de la operación. Tienen las manos sucias, lo único que queremos los que no tenemos nada que ver con el narcotráfico es que rindan cuentas en la Justicia”.
El radicalismo y la Coalición Cívica coincidieron con otros sectores opositores en un punto clave: la renuncia de Espert no debería cerrarse en lo electoral, sino extenderse a su función parlamentaria y a una investigación judicial a fondo.
El cierre de filas del oficialismo y el rol de Santilli
Mientras la oposición desplegaba un arsenal de críticas contra José Luis Espert, desde La Libertad Avanza optaron tratar de blindarlo políticamente y centrar el discurso en la necesidad de “no desviar el foco del proyecto de transformación”. La estrategia, aunque todavía en negociaciones, consistió en posicionar rápidamente a Diego Santilli como sucesor en la boleta, proyectar continuidad institucional y minimizar el impacto del escándalo.
El propio Santilli, quien viene del riñón del PRO pero fue incorporado como figura clave de unidad dentro del oficialismo libertario, encabezó esa narrativa con un mensaje de tono combativo: “SUBITE A LA SANTILLETA DE LA LIBERTAD QUE VAMOS A DAR VUELTA LA PROVINCIA! Hay que ganarle al kirchnerismo en Octubre para no volver al 211% de inflación, a los piquetes y cortes de calles, al 54% de pobreza, a los intermediarios de los planes sociales. Estamos en el camino correcto, no podemos aflojar ahora. Hagamos que el esfuerzo valga la pena”.
Sebastián Pareja, armador de LLA en la provincia de Buenos Aires y candidato a diputado nacional, defendió la decisión de reemplazar a Espert sin perder el eje de campaña: “Para nosotros siempre estuvieron los argentinos por delante de cualquier interés personal o especulación electoral. ¿Es duro? ¿Requiere de esfuerzo? Sí. Siempre lo dijimos, pero es el único camino. Hemos emprendido el camino de la verdad y las consecuencias que esa decisión significa. Somos responsables de nuestros actos y estamos preparados para transformar la Argentina. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
Alejandro Carrancio, también candidato bonaerense del oficialismo, reforzó el relato institucional: “Lo que estamos haciendo junto al Presidente Javier Milei es histórico: sacar a la Argentina del pantano del privilegio y la mentira. No hay operación ni especulación que pueda frenar el cambio profundo que ya empezó. Este proyecto no depende de nombres, depende de convicciones. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VLLC!!”.
Guillermo Montenegro, intendente violeta de Mar del Plata, fue más allá al valorar el gesto de Espert: “Hoy vimos de parte de Javier Milei y José Luis Espert un gesto inédito en la política argentina que me parece que hay que rescatar y valorar. El proyecto de país es más importante siempre y no cualquiera está a la altura de dejar el ego de lado. No tengo duda que Diego Santilli es una excelente persona y un gran candidato que representa nuestros valores. Todo mi apoyo”.
Florencia De Sensi, otra candidata de la boleta libertaria bonaerense, planteó con claridad el nuevo enfoque electoral: “No hay nada más importante que el futuro de nuestro país. EL CAMBIO NO PUEDE QUEDAR A MITAD DE CAMINO. Este 26 de octubre, todos a votar a Diego Santilli para ponerle fin al kirchnerismo”.
Bertie Benegas Lynch, también candidato, fiel a su estilo provocador, desvió el foco hacia los denunciantes: “Nadie espera que el exterrorista Taiana o Grabois (que ya fue de caño robándole a los pobres y asaltando cajas públicas) se bajen de la candidatura porque el votante fanático K los vota igual. Por eso, la gente honesta tiene que votar LLA porque vienen de nuevo por sus sueños y su trabajo”.
Lilia Lemoine, diputada libertaria, también defendió a Espert antes y después de su renuncia. Previo al anuncio, escribió: “A mí no me va a psicopatear el usurpador y estafador de Grabois. Jose Luis Espert fue punta de lanza en la batalla por las ideas de la libertad y es inocente, hoy lo sé”. Y tras la renuncia, publicó un mensaje más escueto pero cargado de apoyo: “Ahora más que nunca. Viva la libertad, carajo”.